Carlos Avalle es artista plástico y escritor. Conduce el programa radial LA CULTURA DEL PAYASO (www.ntvradio.com.ar)
La Cedeteca Informal
La Cedeteca Informal: Trío Galleta, “Estoy herido” (1970). Por CARLOS AVALLE
Carlos Avalle es artista plástico y escritor. Conduce el programa radial LA CULTURA DEL PAYASO (www.ntvradio.com.ar)
La Cedeteca Informal: Ronnie Wood, “Now look”. Por CARLOS AVALLE
Carlos Avalle es artista plástico y escritor. Conduce el programa radial LA CULTURA DEL PAYASO (www.ntvradio.com.ar)
LA CEDETECA INFORMAL: PIEL DE PUEBLO (1972, sello Disc-Jockey). Por CARLOS AVALLE
Carlos Avalle es artista plástico y escritor. Conduce el programa radial LA CULTURA DEL PAYASO (www.ntvradio.com.ar)
La cedeteca informal: «Penguin Café Orchestra» (1981). Por CARLOS AVALLE
Carlos Avalle es artista plástico, escritor y conductor de radio. Es autor del libro “Taxi” y podés escucharlo todos los lunes a las 20hs en LA CULTURA DEL PAYASO, por http://www.ntvradio.com.ar
LA CEDETECA INFORMAL: Roberto Carlos, “Jovem Guarda”. Por CARLOS AVALLE
Desde siempre el ser humano se vio atraído por la música. Unos más, otros menos. Para algunos puede ser solo un mero accesorio dentro de la vida, y para otros, una presencia fundamental. Las canciones y las obras musicales quedan prendidas, para siempre, a determinadas circunstancias o momentos particulares de nuestra existencia. A partir de los tiempos en que se podía acceder a las canciones mediante algún tipo de soporte, cualquiera que este fuera, muchas personas comenzaron a formar sus colecciones personales. Hoy que la era digital ha invadido nuestras vidas, estas colecciones han quedado, en el mejor de los casos, tapizando paredes en viejas estanterías. Dicho esto, reparé que, dentro de mis anaqueles repletos de cedés, hay una cantidad indeterminada de discos que, o bien no habían sido editados en Argentina, o bien eran rarezas de confusa procedencia. A ellos les vamos a dar relevancia en esta columna. Que lo disfruten!
LA CEDETECA INFORMAL: Peter Hammill, “And close as this”. Por CARLOS AVALLE
Desde siempre el ser humano se vio atraído por la música. Unos más, otros menos. Para algunos puede ser solo un mero accesorio dentro de la vida, y para otros, una presencia fundamental. Las canciones y las obras musicales quedan prendidas, para siempre, a determinadas circunstancias o momentos particulares de nuestra existencia. A partir de los tiempos en que se podía acceder a las canciones mediante algún tipo de soporte, cualquiera que este fuera, muchas personas comenzaron a formar sus colecciones personales. Hoy que la era digital ha invadido nuestras vidas, estas colecciones han quedado, en el mejor de los casos, tapizando paredes en viejas estanterías. Dicho esto, reparé que, dentro de mis anaqueles repletos de cedés, hay una cantidad indeterminada de discos que, o bien no habían sido editados en Argentina, o bien eran rarezas de confusa procedencia. A ellos les vamos a dar relevancia en esta columna. Que lo disfruten!