Escritor y Periodista. Nacido en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Diplomado en Teoría y Producción Literaria (SADE) y Especializado en Cuento y Novela (ILCH). Pertenece al Cercle Universel des Ambassadeurs de la Paix Suisse/France.
Historias Casi Olvidadas
HISTORIAS CASI OLVIDADAS: Efemérides Argentinas / 10 de noviembre, Día de la Tradición
Acerca del autor / JUAN CARLOS PONCE: Nació y reside en Catamarca. Profesor de Historia por la Universidad Nacional de Catamarca, ha ejercido la docencia en distintas instituciones oficiales y privadas. Es autor del libro “Armando Casas Nóblega, el que dio agua a Catamarca “, obra que fue presentada en la Feria Provincial del libro y declarada de interés Nacional. Como disertante dictó charlas sobre “La influencia de la tecnología en la educación” en el instituto de tecnología de escuela “José Cubas”. Participó como expositor en el Congreso de Tecnología organizado por la Universidad Nacional de Catamarca (2003), con el tema “El libro electrónico “ Ha presentado un libro electrónico electrónico con fines educativos dividido en dos partes “Catamarca en las Letras” y “El salón virtual“, en acto coordinado por el Magister Víctor Russo , con los auspicios de la SADE y la Secretaria de Cultura Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca.
HISTORIAS CASI OLVIDADAS: El U-977. Por Carlos Pérez de Villarreal
Escritor y Periodista. Nacido en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Diplomado en Teoría y Producción Literaria (SADE) y Especializado en Cuento y Novela (ILCH). Pertenece al Cercle Universel des Ambassadeurs de la Paix Suisse/France.
HISTORIAS CASI OLVIDADAS: El combate de San Lorenzo. Por Carlos Pérez de Villarreal
Escritor y Periodista. Nacido en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Diplomado en Teoría y Producción Literaria (SADE) y Especializado en Cuento y Novela (ILCH). Pertenece al Cercle Universel des Ambassadeurs de la Paix Suisse/France.
HISTORIAS CASI OLVIDADAS: Aviones a reacción Pulqui I y II. Por Carlos Pérez de Villarreal
Escritor y Periodista. Nacido en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Diplomado en Teoría y Producción Literaria (SADE) y Especializado en Cuento y Novela (ILCH). Pertenece al Cercle Universel des Ambassadeurs de la Paix Suisse/France.
HISTORIAS CASI OLVIDADAS: El último corsario. Por Carlos Pérez de Villarreal
Escritor y Periodista. Nacido en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Diplomado en Teoría y Producción Literaria (SADE) y Especializado en Cuento y Novela (ILCH). Pertenece al Cercle Universel des Ambassadeurs de la Paix Suisse/France.
HISTORIAS CASI OLVIDADAS: Escuadrón 164 – “Firmes Volamos”
Escritor y Periodista. Nacido en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Diplomado en Teoría y Producción Literaria (SADE) y Especializado en Cuento y Novela (ILCH). Pertenece al Cercle Universel des Ambassadeurs de la Paix Suisse/France.
HISTORIAS CASI OLVIDADAS: El cuadro de Napoleón. Por Carlos Pérez de Villarreal
Escritor y Periodista. Nacido en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Diplomado en Teoría y Producción Literaria (SADE) y Especializado en Cuento y Novela (ILCH). Pertenece al Cercle Universel des Ambassadeurs de la Paix Suisse/France.
Historias Casi Olvidadas: El compromiso político de PABLO NERUDA. Por JUAN CARLOS PONCE
Acerca del autor / JUAN CARLOS PONCE: Nació y reside en Catamarca. Profesor de Historia por la Universidad Nacional de Catamarca, ha ejercido la docencia en distintas instituciones oficiales y privadas. Es autor del libro “Armando Casas Nóblega, el que dio agua a Catamarca “, obra que fue presentada en la Feria Provincial del libro y declarada de interés Nacional. Como disertante dictó charlas sobre “La influencia de la tecnología en la educación” en el instituto de tecnología de escuela “José Cubas”. Participó como expositor en el Congreso de Tecnología organizado por la Universidad Nacional de Catamarca (2003), con el tema “El libro electrónico “ Ha presentado un libro electrónico electrónico con fines educativos dividido en dos partes “Catamarca en las Letras” y “El salón virtual“, en acto coordinado por el Magister Víctor Russo , con los auspicios de la SADE y la Secretaria de Cultura Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste mismo trabajo también fue presentado en las Jornadas del Bicentenario (1816-2016) organizados por la Junta de Estudios Históricos y la UNCA. Esta producción está incluida en las actas correspondientes a las publicaciones. Condujo programas culturales durante 20 años en Radio Universidad en compañía del profesor Marcelo Brandan. Escribió columnas tituladas “Perfiles inolvidables” en los diarios “El Ancasti” y “La Unión”. Realizó columnas culturales históricas y de noticias en el espacio “El Eslabón Perdido“, por Radio Valle Viejo, junto al profesor Marcelo Maidana por más de 20 años.
Historias Casi Olvidadas. ALFRED NOBEL. Por JUAN CARLOS PONCE
Acerca del autor / JUAN CARLOS PONCE: Nació y reside en Catamarca. Profesor de Historia por la Universidad Nacional de Catamarca, ha ejercido la docencia en distintas instituciones oficiales y privadas. Es autor del libro “Armando Casas Nóblega, el que dio agua a Catamarca “, obra que fue presentada en la Feria Provincial del libro y declarada de interés Nacional. Como disertante dictó charlas sobre “La influencia de la tecnología en la educación” en el instituto de tecnología de escuela “José Cubas”. Participó como expositor en el Congreso de Tecnología organizado por la Universidad Nacional de Catamarca (2003), con el tema “El libro electrónico “ Ha presentado un libro electrónico electrónico con fines educativos dividido en dos partes “Catamarca en las Letras” y “El salón virtual“, en acto coordinado por el Magister Víctor Russo , con los auspicios de la SADE y la Secretaria de Cultura Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste mismo trabajo también fue presentado en las Jornadas del Bicentenario (1816-2016) organizados por la Junta de Estudios Históricos y la UNCA. Esta producción está incluida en las actas correspondientes a las publicaciones. Condujo programas culturales durante 20 años en Radio Universidad en compañía del profesor Marcelo Brandan. Escribió columnas tituladas “Perfiles inolvidables” en los diarios “El Ancasti” y “La Unión”. Realizó columnas culturales históricas y de noticias en el espacio “El Eslabón Perdido“, por Radio Valle Viejo, junto al profesor Marcelo Maidana por más de 20 años.