El Buscón

EL BUSCÓN: Nota sobre Walt Whitman. Por Isaac Morales Vargas

Isaac Morales Vargas (Caracas, 1991). Escritor venezolano. Es Técnico Superior Universitario en Administración Aduanera por la Universidad Simón Bolívar (USB), en cuyo periódico universitario El Trapiche publicó sus primeros textos. Además, fue miembro activo del Taller Literario José Ignacio Cabrujas y participó en el taller “Contar en cine: dramaturgia clásica y guion audiovisual” (Fundación Celarg, 2010). Ha colaborado con las revistas electrónicas El bodegón literario (Estados Unidos) y Letralia, Tierra de Letras (Venezuela). Estudia la Licenciatura en Letras en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

EL BUSCÓN: ‘El mensaje olvidado de Canserbero’, por Isaac Morales Vargas

Isaac Morales Vargas (Caracas, 1991). Escritor venezolano. Es Técnico Superior Universitario en Administración Aduanera por la Universidad Simón Bolívar (USB), en cuyo periódico universitario El Trapiche publicó sus primeros textos. Además, fue miembro activo del Taller Literario José Ignacio Cabrujas y participó en el taller “Contar en cine: dramaturgia clásica y guion audiovisual” (Fundación Celarg, 2010). Ha colaborado con las revistas electrónicas El bodegón literario (Estados Unidos) y Letralia, Tierra de Letras (Venezuela). Estudia la Licenciatura en Letras en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

COLUMNA LITERARIA: ‘Osvaldo Soriano y Marcelo Rubio: Reflejos de la postmodernidad’. Por Yessika María Rengifo Castillo

Yessika María Rengifo Castillo. Escritora colombiana. Docente, licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, especialista en Infancia, Cultura y Desarrollo, y Magíster en Infancia y Cultura por la Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Colombia. Desde niña ha sido una apasionada de los procesos de lecto-escritura, ha publicado para las revistas Infancias Imágenes, Plumilla Educativa, Escribanía, etc. Ha participado en diferentes concursos nacionales e internacionales de cuentos y poesías. Autora del poemario Palabras en la distancia (2015), entre otros. Ganadora del I Concurso Internacional Literario de Minipoemas Recuerda 2017 con la obra No te recuerdo, Amanda.

EL BUSCÓN: ‘El purgatorio de Jonathan Swift’. Por Isaac Morales Vargas

Isaac Morales Vargas (Caracas, 1991). Escritor venezolano. Es Técnico Superior Universitario en Administración Aduanera por la Universidad Simón Bolívar (USB), en cuyo periódico universitario El Trapiche publicó sus primeros textos. Además, fue miembro activo del Taller Literario José Ignacio Cabrujas y participó en el taller “Contar en cine: dramaturgia clásica y guion audiovisual” (Fundación Celarg, 2010). Ha colaborado con las revistas electrónicas El bodegón literario (Estados Unidos) y Letralia, Tierra de Letras (Venezuela). Estudia la Licenciatura en Letras en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

EL BUSCÓN: ‘Geoffrey Chaucer y la simonía’. Por Isaac Morales Vargas

Isaac Morales Vargas (Caracas, 1991). Escritor venezolano. Es Técnico Superior Universitario en Administración Aduanera por la Universidad Simón Bolívar (USB), en cuyo periódico universitario El Trapiche publicó sus primeros textos. Además, fue miembro activo del Taller Literario José Ignacio Cabrujas y participó en el taller “Contar en cine: dramaturgia clásica y guion audiovisual” (Fundación Celarg, 2010). Ha colaborado con las revistas electrónicas El bodegón literario (Estados Unidos) y Letralia, Tierra de Letras (Venezuela). Estudia la Licenciatura en Letras en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

COLUMNA LITERARIA – El sutil Trosseau de María Eugenia Alonso: La Libertad como problema en ‘Ifigenia’, de Teresa de la Parra. Por Pablo F. Da Silva Messuti

ACERCA DEL AUTOR: Pablo Federico Da Silva Messuti, escritor en formación, redactor y editor, diplomado de la Universidad Central de Venezuela en la ciudad de Caracas. Cuenta con una licenciatura en Educación, mención Filosofía, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Tesista de la escuela de Filosofía de la misma universidad y es un apasionado lector de Literatura y crítica. Dentro de sus líneas de investigación ha desarrollado una corriente sobre literatura y urbanidad en la Venezuela del siglo XX, sobre cómo se han narrado los espacios urbanos a través de nuestras letras. Otro de sus recorridos y búsquedas ha sido la intrínseca relación entre la imagen literaria y la imagen cinematográfica, sobre cómo se viven las imágenes desde lo visual y lo narrativo. Cultiva el género ensayístico como forma de expresión y la literatura, cine y filosofía como discursos de vanguardia.