Maximiliano Curcio es periodista cultural, escritor y productor de contenidos
Conversaciones Siete Artes
Conversaciones Siete Artes: ALBERTO AJAKA / Primera Parte. Por Maximiliano Curcio
Maximiliano Curcio es periodista cultural, escritor y productor de contenidos
CONVERSACIONES SIETE ARTES: Ronny Bar, cantante y fundador de la banda «Pelvis». Por Maximiliano Curcio
Maximiliano Curcio es periodista cultural, escritor y productor de contenidos
CONVERSACIONES SIETE ARTES: Bastian-A y Laura Velarte adelantan el estreno de «Círculos: Luz en la Oscuridad». Por Maximiliano Curcio
Maximiliano Curcio es periodista y escritor. Es autor de la antologia cinematográfica THE END y del díptico GRANDES ESTRELLAS DE CINE
CONVERSACIONES SIETE ARTES: Entrevista al músico platense Emilio Campos. Por MAXIMILIANO CURCIO
Emilio Campos es un cantautor argentino nacido en la ciudad de La Plata, Buenos Aires. Desde muy temprana edad eligió la música como su mejor compañera. Estudió guitarra, piano y composición en la facultad de Bellas Artes, donde se despertó aún más su curiosidad por seguir descubriéndola.
Conversaciones Siete Artes / RUBEN STELLA: «Nos hacen falta hombres y mujeres con grandeza de espíritu, de mirada y de ideas». Por MAXIMILIANO CURCIO
Maximiliano Curcio es periodista, escritor y productor de contenidos culturales
CONVERSACIONES SIETE ARTES – Malena De Arregui: «La música tiene el poder de comunicar lo incomunicable a través de otros medios». Por MAXIMILIANO CURCIO
Maximiliano Curcio es periodista, escritor y divulgador cultural. Es director de la Revista Siete Artes
CONVERSACIONES SIETE ARTES: Nahir De Ciancio: «Mi mayor deseo como actriz es dar vida a los personajes sin juzgarlos». Por MAXIMILIANO CURCIO
Maximiliano Curcio es escritor, periodista y docente. Es director de la Revista Siete Artes
CONVERSACIONES SIETE ARTES: Carlos Pérez de Villarreal presenta «NARRACIONES AVENTURERAS». Por Maximiliano Curcio
Escritor y Periodista. Nacido en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Diplomado en Teoría y Producción Literaria, Sociedad Argentina de Escritores-Universidad Nacional de Villa María (SADE-UNVM) 2018/19/21 y Especializado en Cuento y Novela del Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH) 2021. Profesor en las Diplomaturas y Seminarios. Pertenece al Círculo Universal de Embajadores de la Paz Suizo-Francés. Nombrado Colaborador Cultural de la Organización Educar por la Paz (España). Colabora con la Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano (FEPAI), Area de Letras y Fundarte 2000. Exdirector Periodístico del Periódico Convergencia. (CIESART). Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE Atlántica Mar del Plata). Socio de la Sociedad de Escritores de General Alvarado (SEGA). Fue Secretario de Prensa de la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA-Mar del Plata). Desde 2006 al 2020, fue Jefe de Redacción de la revista Nueva Etapa. Ingresó a la misma como Columnista en el año 1996. Laboró en la fundación, redacción y diagramación de la Revista El Paño de la Asociación de Empleados de Casinos Nacionales (AECN). Perteneció a diferentes Talleres de Escritura Creativa y Novela. Ha participado en diferentes Encuentros Internacionales de Escritores, habiendo recibido varios nombramientos. Escribe en diversas revistas nacionales e internacionales, con tópicos reflexivos, históricos, ensayísticos y relatos, siendo Consejero de Redacción de la revista Literaria bilingüe Aristos Internacional (España), colaborador de la revista española Pluma y Tintero (España), Revista 7 Artes (La Plata-Argentina), Amanecer Online (Argentina), Alborismos (Venezuela) y En sentido figurado (México). Ha recibido variados premios de diferentes instituciones literarias y a la fecha forma parte de innumerables Antologías. Presentador de libros de compañeros/as literautas, y elegido como Jurado de cuentos y novelas en diversas oportunidades. Recibió el premio Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) Cultura, en 2022, por su trayectoria, representando a la UCIP marplatense. Ha recibido distinciones a su labor en pos de la cultura, el Cóndor Mendocino, Diploma de Honor del Foro Femenino Latinoamericano y Premio Nacional Cadena Mundial por la Paz. Ha editado tres libros de relatos: La aventura de narrar (2015), Narrar… sigue siendo una aventura (2017) y Narraciones aventureras (2022). La novela (Thriller Fantástico) La caída del ángel fue editada en 2019. Comenzó su segunda novela, Los buenos también matan, en proceso de escrituración. Ha trabajado en conjunto con varios escritores en la cristalización de las ficciones Mi deseo es la venganza (2014) y Anatomía de la crueldad (2016).
CONVERSACIONES SIETE ARTES – Luz Iribarne Ríos: «El peso de comunicar y transmitir sigue estando en el sonido». Por MAXIMILIANO CURCIO
-¿Cómo surge tu pasión por el medio? ¿Dónde te formaste? Yendo por partes, creo que no tengo una pasión por el medio, sino que me apasiona la comunicación en sí. Lo que quedó un poco “tapado” en mi CV es… Leer más ›