
NO DESCANSARÁS / Puntaje: – 6
En preproducción desde el año 2015, llega finalmente a las salas la inquietante “No Descansarás”. Después de protagonizar la nueva entrega de la franquicia “Scream”, Melissa Barrera se impone como un rostro conocido que retorna al género del terror, a las órdenes de la cineasta debutante Lori Evans Taylor. Plagada de ‘jump scares’, se erige como una mirada terrorífica y sobrenatural al trauma por la pérdida de un embarazo que sufriera la propia autora y sirviera de mecanismo de inspiración para el presente film. Un aterrador proceso de duelo se ha puesto en marcha desembarcando en la cartelera local: la propuesta abunda en tintes psicológicos y dramáticos durante su primera hora de metraje; la protagonista es víctima de un pasado que persigue y acecha, adquiriendo el mismo la forma menos pensada.
Pequeños indicios iniciales nos hacen saber que el argumento empatizará con una mujer a quien se le ordena guardar reposo absoluto. Desprotegida ante lo amenazante que podría habitar dentro su hogar (o de su psiquis), la presencia paranormal funciona como el detonante del cliché desesperado de todo aquel a quien nada le cree. Una serie de dispositivos ingeniosamente implementados involucran situaciones propias al género. El peligro inminente se esconde bajo la cama o dentro del armario. La emergente ‘scream queen’ de la presente generación estelariza un film que dosifica de modo progresivo el factor terrorífico, prefiriendo no mostrar todas las cartas de un solo golpe.
CRÍA SINIESTRA / Puntaje: – 6
Una joven gimnasta vive bajo la perfeccionista mirada de su madre, a quien busca desesperadamente conformar. Un núcleo familiar aparentemente perfecto y ejemplar esconde bajo capas de banalidad e hipocresía una profunda disfuncionalidad; la fachada podría desmoronarse en segundos. La finlandesa Hanna Bergholm sorprende favorablemente a la crítica y a la audiencia con “Cría Siniestra”, film en donde el horror y la ira eclosionan desde el interior de la protagonista. El ciclo espejo de la naturaleza cobra forma sádica en este perturbador ejercicio de terror corporal a lo David Cronenberg. Somos testigos del horror sin intervenir.
Connor ‘O Sullivan concibe efectos especiales de brutal anatomía, implementando un logrado trabajo sobre maquillaje, animatronics, títeres y marionetas. Nominada a los Festivales de Sitges y Sarajevo, “Cría Siniestra” viene a decirnos que lo realmente perturbador reside en la condición human, porque los monstruos son metáforas de nuestras ansiedades personales y colectivas. Recurriendo a ello con suma creatividad, Bergholm imprime a su obra un cabal sentido terrorífico. Dentro de la popular rama titulada ‘body horror’, este film es, además, un manifiesto estético de auténtica lección de fotografía e iluminación cinematográfica. En sus texturas, lo repulsivo y lo grotesco se muestra con sugestión y en claro efecto desequilibrante. Y lo hace evitando el pecado capital de muchas de sus sucedáneas: en absoluto en detrimento de la historia.
RÁPIDOS Y FURIOSOS X / Puntaje: – 1
Abróchense el cinturón para la nueva entrega de “Rápido y Furioso”, saga que comenzara su transitar en la gran pantalla allá por el año 2001. El francés Louis Leterrier (“Hulk”) se coloca en el asiento del director de esta epopeya llena de autos caros y potentes, que anticipa una próxima entrega en “Fast & Furious 11” (2025). ¿Pensaron que acá se acababa el juego? Desafiando las leyes de gravedad y fabricando réplicas de héroes hiperbólicos capaces de las hazañas más audaces, la franquicia gestó su identidad como rostro del cine de acción más banal de todos los tiempos. Un trailer inusualmente extenso (cuatro minutos y medio de duración) prácticamente podría suplir el vacío en extremo dificultoso de llenar que nos deja un film plagado de superficialidad durante excesivos ciento cuarenta minutos de metraje. Factibles de ser obviados cada uno de ellos. Lo caricaturesco y lo estrambótico se confunda a la hora de llevar a cabo misiones imposibles (perdón, Tom!), de esas que el placer culposo pochoclero vino a buscar. Correrías y explosiones sazonadas por efectos especiales trademark surcan la pantalla a toda velocidad. Un producto que hizo del relleno su primer mandamiento está de regreso, y alcanzan un par de primeros planos para evidenciar el nulo talento del inexpresivo Vin Diesel. Ni Jason Statham puede salir al rescate de un producto cuya creatividad cruza el umbral de lo ridículo a la hora de pergeñar un villano de souvenir. Sin un gramo de materia gris ni gasolina, bajémonos y sigamos a pie.
GUARDIANES DE LA GALAXIA – Vol. 3 / Puntaje: – 5
Otra película de Marvel inunda la cartelera. Una vez más, James Gunn se coloca detrás de cámara, indicado como el responsable directo de la apuesta de Kevin Feige y del curso cinematográfico que han tomado los personajes creados por este. Feige deposita en el director de “Escuadrón Suicida” la confianza suficiente como para otorgarle poder absoluto sobre la estética, la música y el sentido de la historia. Dos horas y media de duración vertebran una mixtura de aventura espacial, comedia de superhéroes y acción con toques de sci-fi añejo. Lo bizarro y lo imaginativo confluyen, nutriéndose de continuas referencias a las anteriores películas, aspecto que posibilita la comunicación dentro del microuniverso gestado por “Guardianes…”.
En 2014 se estrena el primer volumen, rebosante de humor ácido y sarcástico, un cinismo que es ADN de base para Marvel, y que congenia con emotividad. Es el espíritu que impregna el relato por completo. Una década después, el cierre de una trilogía implica lo épico y colosal y ciertos preceptos a los que Gunn no está dispuesto a renunciar. Sin ser un spin off o una secuela, se dedica el film a narrarnos eventos anteriores, linkeando anteriores entregas. Misiones, enfrentamientos y combates, en pos de salvar a los de la propia especie, resultan la fórmula que termina cerrándose sobre sí misma. Más estereotipos y convenciones aguardan: el villano indispensable. Se plagan secuencias de espacios visualmente estimulantes, mezcla de CGI y de efectos prácticos en la búsqueda de atmósferas convincentes. Lo estéticamente reconocible subyace en sus criaturas, y la flamante secuela delinea características del cosmos que habita sin mayores riesgos, pero en seguro confort. Un estándar de lo que el fan espera.
De inmediato al estreno del film, la despedida de Gunn del universo Marvel acaparó las noticias cinematográficas, una vez convertido en el próximo arquitecto del DC comics. El futuro de “La Liga de la Justicia” está en manos de uno de los directores más redituables dentro el cine comercial americano contemporáneo.
Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta