Estrenos de Cine: Novedades en cartelera / Mayo 2023 – Tercera Parte. Por MAXIMILIANO CURCIO


KOMPROMAT / Puntaje: 6 – El diplomático Mathieu (en la piel del siempre soberbio Gilles Lellouche) ha bailado con la mujer equivocada (la bella Joanna Kulig, de “Cold War”), pero puede que haya peores crímenes de los cuales se lo acuse, porque el fin justifica los medios. La palabra ‘kompromat’ que da título este intrigante thriller designa una táctica militar en clave, que recurrirá a documentos falsos comprometedores utilizados para perjudicar a algún agente enemigo del estado ruso. Basada -libremente- en hechos reales, esta notable película gala formó parte del último Tour de Cine Francés, celebrado durante el pasado verano en nuestro país.

Con buen pulso, el realizador Jerome Salle retrata la fuga de un político francés radicado en Siberia, víctima de un acto extorsivo, en complot orquestado por los servicios secretos rusos. Encarcelado y aislado, es despojado de todo instrumento de la ley. El objetivo se adivina con nitidez: deberá escapar de un mayúsculo entramado mafioso y a toda costa intentar probar su inocencia. Un hombre que de la noche a la mañana pierde todo, se ve involucrado en un nudo político y social que lo excede, sentando las bases narrativas de un thriller político hecho y derecho, con suficientes tintes hitchkockianos como para identificar cuál será el derrotero que seguirá la víctima encuadrada dentro del inescrutable punto de mira.

La cacería se ha desatado en el gélido bosque e inmerso en un callejón sin salida, sufrirá el francés el hostigamiento y la difamación del nada amistoso séquito soviético. El conflicto divide las aguas entre ambas embajadas y la tensión escala de modo intermitente del otro lado de la pantalla. Aún con las previsibilidades del caso, no podemos más que empatizar. “Kompromat” se erige así como un film de corte clásico rodado con estilo y sapiencia técnica, mostrando buen gusto por la tradición del cine de espionaje.


CLOSE / Puntaje: 6 – Tras su celebrado debut con la poderosa “Girl”, el director Lukas Dhont, nuevamente reunido junto al guionista Angelo Tijssens, concibe el drama “Close”, uno de los films más premiados de la presente temporada. Fue nominada a mejor película internacional para los Premios Oscar, obtuvo en el Festival de Cannes el Gran Premio del Jurado (ex aequo), fue nominada a mejor película de habla no inglesa para los Globos de Oro y obtuvo la misma candidatura para los Premios César.

“Close” examina traumas que derivan de ciertos tabús latentes en una porción social propensa a estigmatizar y encasillar modos de vincularse bajo roles sexuales que se asignan señalando con el dedo. El frágil lenguaje de los cuerpos se dispone a relatarnos un luminoso cuento de amistad en una infancia que trasciende hacia las orillas de la pubertad. Para quienes crecer implica desconectarse de ciertas sensaciones para conformar y no incomodar, la brutalidad es un elemento que corrompe toda la ternura, instalando el miedo a no encajar con lo esperado. El exterior, que no cede en prejuiciar, se convierte en un ser hostil y de mil rostros, incapaz de comprender una forma sana de dar amor. Entonces, lo íntimo estará cerrado. “Closed”.

Nos sentimos cómplices de una búsqueda interior resquebrajada, a medida que el film hace hincapié en la extrema sensibilidad con la que deben tratarse ciertos asuntos. Aquello que pueda acomplejar o cohibir a un niño durante su formación emocional y no poseer retorno merece suma atención. La estupenda gestualidad de la dupla de jóvenes actores prima por sobre los diálogos. “Close” indaga en el dolor, el amor, la libertad y el remordimiento. Técnicamente inobjetable, hace un inteligente uso del travelling y conserva dentro del cuadro la esencia de unos personajes que marcan con sobriedad el tono dramático de cada secuencia.


CUANDO ELLAS QUIEREN MÁS / Puntaje: 1 – Bill Holderman dirige “Cuando Ellas Quieren Más” (“The Book Club: Next Chapter”), secuela del film estrenado en 2018. Un cuarteto de otrora grandes estrellas que cuentan hoy con más de setenta años (Diane Keaton, Jane Fonda, Mary Steenburgen y Candice Bergen), vienen a querer decirnos que la presunción habitual de Hollywood de que las mujeres de cierta edad no son de taquilla ni escasean buenos roles escritos a su honra es errónea. Nada más alejado: jugando a rejuvenecer y recuperar la libido extraviada lucen francamente patéticas y previsibles. No alcanza con portar un apellido de leyenda, si el producto carece de ideas de base. No se trata de ser inclusivo con adultos mayores y brindar una bienvenida opción a la cartelera. No existe pecado más grande que pretender glorificar a viejas musas del séptimo arte atrapadas en un túnel del tiempo. Porque no tienen tiempo que perder en ser defenestradas. La nula capacidad del realizador se hace notar a leguas de distancia, ineficaz en sostener una narrativa que se evapora ni bien vemos el trailer. Un molde de recursos y gags prefabricados reproduce una flojísima comedia de situación escasa en originalidad y frescura. Rumbo a paisajes italianos, sintetizados tras insípidas postales, parte el cuarteto amistoso…porque la aventura ya no puede postergarse. A veces es una cuestión de edad, otras de temperamento. Aquí prima el aburrimiento y brilla por su ausencia el buen gusto, la lectura del libro favorito era solo un pretexto. Boquiabiertos nos deja preguntarnos que lleva a actores de la talla de Andy García, Don Johnson o Giancarlo Giannini a hacer el ridículo en propuestas como estas. No, ya no queremos más…



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: