CONVERSACIONES SIETE ARTES: Ronny Bar, cantante y fundador de la banda «Pelvis». Por Maximiliano Curcio

Pelvis se presentará, el próximo viernes 12 de mayo, en la segunda edición del COUNTRY ROCK & ROLL SHOW, a celebrarse en C.A.B.A.

Con motivo de conversar acerca de la trayectoria de esta banda de culto, nos visita su cantante y miembro fundador, Ronny Bar.

Son pioneros del rockabilly en Sudamérica. ¿cuál es la más grande satisfacción de haber transitado este camino?

En casi cuatro décadas de existencia de Pelvis las satisfacciones han sido muchas, pero personalmente una de las situaciones que más disfruté fue en nuestra primera presentación en Brasil, cuando toda la audiencia cantaba nuestros temas, sabiendo todas las letras, ¡en un idioma que no es el de ellos…!

¿Que recordás de la experiencia de tocar en lugares emblemáticos de los ‘80 como ‘La Esquina del Sol’?

Hicimos varios shows en la legendaria “La Esquina del Sol”, pero el que más recuerdo fue el primero, cuando el productor Mundy Epifanio, manager de Riff, Los Violadores y otros grandes del Rock Nacional, nos propuso grabar nuestro primer álbum.

¿Cómo llega “Pelvis” a firmar su primer contrato discográfico?

Mundy vio nuestro show en la “Esquina del Sol” y nos propuso un contrato de grabación… Recuerdo una frase que nos dijo esa noche: “¡Lo que hacen ustedes es solo para héroes…!”

¿Que nos podrías compartir de aquella grabación junto a Sandro en su estudio para el segundo disco de estudio que editaron?

Esa fue una experiencia inolvidable…Sandro fue un ser humano extraordinario, súper talentoso, muy culto, divertido, amiguero… Lo que hemos aprendido trabajando con él es impagable. Te puedo compartir una anécdota: un día, charlando con él en el estudio, me dice: “Esto que hacen ustedes es lo mío, yo tengo que hacer algo con ustedes.” Entonces voy y le comento esto a Aldo Macrina, nuestro guitarrista, y nos pusimos a pensar que podíamos hacer… Finalmente, tomamos una canción del álbum que estábamos grabando en la casa de ‘El Astro’ (así lo llamábamos nosotros), que tenía un estribillo que decía “Mirándome al espejo con gesto de cabrón, yo quiero ser como Elvis, el Rey del Rock and Roll”. Le pusimos un pase de batería al final y lo enganchamos con la versión bluseada de “Hound Dog” de Elvis, y le pedimos que ese fragmento lo cantara él… ¡Y fue como si lo cantara el mismísimo Elvis Presley..!

¿Qué significa Elvis Presley en tu vida y trayectoria?

Elvis Presley para mí fue y es importantísimo, porque en realidad su música fue la primera que escuché en mi vida, ya que mi madre era fanática de él y tenía todos sus discos… Yo crecí escuchándolo.

¿Qué implica hoy ser un ‘rocker’?

No lo sé, jamás me hice esa pregunta; yo solamente vivo mi vida día a día, haciendo las cosas que amo y que me salen del corazón. Quizás esta frase de nuestro tema “Quiero ser un Rocker” te diga algo más:

“Es el demonio mismo que en mi sangre se metió, es el grito rebelde que se oyó en el callejón, alrededor del mundo mil modas pasarán, y el Rock and Roll, amigo, ¡no morirá jamás!”

¿Cómo ves el estado actual del rock nacional?

Raro… Siento que en cierto sentido se ha perdido un poco el “sentimiento de pertenecer”, que nos hemos convertido en islas y que cada uno cuida su kiosquito… Yo tengo mis amigos, algunos son músicos de otras bandas, otros son parte del público, o seguidores, y entre nosotros fluye un gran afecto y mucha camaradería… Pero la mística de los años ‘70 u ‘80 ya no existe… Es como que hemos perdido la inocencia, y no sé si eso es bueno o malo.

Sin dudas, los métodos de consumo musical han cambiado, ¿el público en los recitales también? ¿Qué observaciones podés realizar al respecto?

El público, en vivo, siempre actúa como público, y eso está muy bien… Por suerte en nuestros recitales no se ve la violencia tan virulenta que se ha visto en otras épocas… Pero también es notorio que la gente no la está pasando bien, luego de tantos años de políticas erradas, de corrupción, y de decadencia. Es inevitable que se traslade al público en los recitales… Aunque cuando vienen a escuchar música se olviden por un momento de los gigantescos problemas que tiene hoy la gente para vivir.

¿Qué es aquello que los convierte en una banda de culto? ¿Dónde está la clave de la vigencia?

Esta es otra pregunta que me resulta imposible responder. ¡No tengo idea…! Si supiera donde están ciertas claves, hoy tendría una mega-productora y estaría paseando en limousine… ¡ja, ja, ja!

¿Con qué nos encontramos en el nuevo disco “Rendezvous”? ¿Cómo ha sido la búsqueda creativa que los trajo hasta aquí?

“Rendezvous” es el mejor disco de Pelvis..! (hasta el próximo, por supuesto) Y no lo digo solamente yo, todas las críticas lo han mencionado de una u otra manera… Pero lo que más me gusta es algo que no solamente los críticos dicen constantemente, sino la gente misma, y no solamente acá, sino también en Brasil y en otros países donde ha llegado el disco. Y es que, aunque pasen los años, aunque cambien algunos músicos, Pelvis mantiene siempre el mismo estilo…y ese es un gran capital. Es algo que no lo hemos inventado nosotros; no es que hayamos buscado un estilo o un sonido en particular, sino que es lo que nos sale naturalmente, que es nuestra esencia.

¿Qué sensaciones les dejó a la banda formar parte del ROCK THIS TOWN ROCKABILLY FEST en su edición 2022?

Ir a tocar a Brasil es una experiencia maravillosa. A veces pienso que Charly se equivocó, que la alegría realmente es solo brasileña. El ROCK THIS TOWN es un Festival impresionante..! A pesar del frío (sí, frío, ¡en Brasil!) ya que el festival coincidió con una rara ola polar, la gente no paró de bailar y disfrutar todas y cada una de las bandas… Tenemos que reconocer que los Rockers brasileños nos llevan cierta ventaja: además de que son más numerosos, tienen muy clara su identidad como Rockers. Hace muchos años que están organizados, que tienen sus clubes, sus bares temáticos, muchos locales donde tocar, y, sobre todo, son muy unidos. Aunque tengan sus internas, como todos los grupos humanos, a la hora de participar de cualquier evento, ahí están todos. Ellos realmente han hecho del Rock and Roll su forma de vida.

-Por último, ¿en qué lugares se presentarán durante este año?

Bueno, además de los emblemático Festivales como el San Pedro Country Music Fest, el Buenos Aires Rockabilly Fest y otros festivales ya tradicionales, estamos preparando un ciclo en el Teatro IFT con varias bandas de Rockabilly y de Country, producidos por el icónico productor Jorge “Monitor” Rodríguez… Más allá de eso, siempre estamos analizando propuestas o posibilidades para ampliar el espectro de nuestros shows… Queremos viajar un poco más por el interior del país y por el exterior. Estamos conversando con algunos contactos para ir a Chile, Perú y México, donde tenemos muchos fans… Es difícil cuando sos una banda independiente, pero no nos quejamos, no nos va nada mal. Y para cerrar, como siempre decimos: “Buen Rock and Roll esta noche…”

ACERCA DE PELVIS

Originariamente formado como trío en 1985, Aldo McCrina (en guitarra y voz), Rony Bar (en bajo) y Loquillo (batería) hicieron un culto del rockabilly. Bautizados de esa forma en honor a Elvis, con la incorporación de Danny Sommers en saxo en 1986 se lanzaron a tocar en cuanto show le ofreciesen. Mundi Epifanio, manager de V8 y Los Violadores, les ofreció grabar un disco luego de presenciar un recital de la banda. Así llegó la primera placa en 1987, que tuvo en «Frívola» al hit de mayor difusión radial. Con más de 300 actuaciones en vivo, la banda decide separarse en el verano del ’93. Tras el fallecimiento de MacCrina en febrero del ’96 y el retiro de la música de Danny Sommers, los ex-Pelvis retomaron sus carreras, en forma separada. Rony Bar crea Los Dinosaurios y Loquillo funda Patricias Argentinas. Pero en septiembre del 2000 se juntaron para la segunda etapa de la banda: Danny Burton se convirtió en el nuevo guitarrista. El debut de esta versión ‘Siglo XXI’ fue el 13 de diciembre del 2000 en el Club del Vino de Buenos Aires. Ese verano grabaron «Baby doll», el primer videoclip de Pelvis. Grabaron «Pelvis is back», con diez temas de puro rockabilly. .



Categorías:Conversaciones Siete Artes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: