Estrenos de Cine: Novedades en cartelera / Mayo 2023 – Primera Parte. Por MAXIMILIANO CURCIO

SOMBRAS DE UN CRIMEN / Puntaje: 6

Tenemos aquí una nueva adaptación del personaje del mismo nombre que ha tenido infinidad de películas y telefilms en su haber. Philip Marlowe, el icónico detective de cine negro de los años ’30, quien llenara de gloria la pantalla en blanco y negro durante la era dorada, continúa generando incesante interés, y en esta ocasión se nos presenta bajo la piel de un Liam Neeson perfectamente ataviado. Estrenada en la sección oficial fuera de concurso del Festival de San Sebastián, “La Sombra del Crimen” representa el enésimo regreso al ruedo del irlandés Neil Jordan, años después de la fallida “La Viuda” (2018).

“La Sombra del Crimen”, ambientada en plena Segunda Guerra Mundial, nos adentra en la búsqueda de una glamorosa dama (Diane Kruger) involucrada sentimentalmente con un narcotraficante, envolviéndonos en una intrincada red de mentiras, chantajes y sobornos, prontos a desentrañarse. ¿Dónde se ha escondido el misterioso Nick Peterson? Monkey bussiness para clientes de la casa…’los amantes siempre terminan yéndose‘, resuelve, apunta con sapiencia Marlowe. Es hora de agudizar los sentidos y desenmascarar al culpable. No exenta de clichés, el film dispone que a las chicas lindas les toca acostarse con productores por puro afán de ascensión, mientras que el racismo y el machismo imperantes en la época dejarán hondas marcas. Con bienvenidas intervenciones en sendos roles de villano de Alan Cumming y Danny Huston, sumado al siempre distinguido aporte de la bella y legendaria Jessica Lange, el sólido reparto constituye uno de los aspectos más salientes de la obra.

El prolífico realizador de “El Juego de las Lágrimas” (1992) muestra excelente forma en el empleo de rubros técnicos, producción cinematográfica y recreación de época. Con gran detalle, no deja elemento en el plano sin atender. La suya es una pormenorizada ambientación en los bajos fondos. El film encuentra en Neeson a un sólido intérprete dispuesto a salirse del repetitivo rol de héroe de acción que le hemos visto últimamente, aunque nada renuente a repartir golpizas a diestra y siniestra.  No obstante, subraya: ‘estoy viejo para esto. Citas cinéfilas (Hitchcock y su impecable narrativa) y literarias (desde Joyce a Shakespeare, pasando por el epónimo Marlowe) abundarán a lo largo de un metraje cuyos elaborados diálogos portan algo del encanto que nos recuerda a los grandes clásicos del género.

Inspeccionando los bajos fondos angelinos, el relato cobra cuerpo propio gracias a la adaptación, por parte del guionista William Monahan (conocido por “The Departed”), de la novela editada en 2014 por John Banville y titulada “The Black Eyed”. Tomando ciertas libertades creativas sobre el material original, y aún resolviendo algunas escenas mejor que otras, el irlandés Jordan elige el camino más conocido y recurre a elementos básicos del cine negro, reutilizando el legado de Raymond Chandler y su personaje de ficción más trascendental. El canon que sentara precedente en films como “El Gran Sueño”, “Adiós Muñeca” y “La Dama del Lago” permanece relevante en nuestro tiempo, y se dispone a insuflar nueva vida en este drama policial atestado de corrupción y dobles intenciones.


CUANDO YA NO ESTÉ / Puntaje: 2

Filmada en la provincia de Mendoza, “Cuando Ya No Esté” nos trae las peripecias que atraviesa en cuerpo y alma un personaje que, producto de un fuerte quiebre en su vida, replantea sus vínculos. Un hombre que, a sus sesenta y cinco años, recibe una devastadora noticia a la que hacer frente. ¿Cómo reconstruir, a partir de allí, el vínculo afectivo con su mujer e hijo? ¿Cómo logrará replantear el modo de relacionarse con su entorno? Martín Viaggio, un realizador que gestiona sus propias películas de forma independiente, deposita en nosotros tamaños interrogantes. Productor, guionista y director, elige la contingencia de una historia minimalista que refleja conflictos habituales de la vida de las personas, en la búsqueda de empatía. El responsable de “Amando a Carolina” y “Colegas” aborda una premisa sencilla, insuflándole una tonalidad ciertamente mágica que, minuto a minuto, se vuelve insostenible.  De modo lamentable, elige llevar a cabo dicha premisa con un nivel de chatura, tedio, previsibilidad y afinidad a los lugares comunes francamente exasperante.

Noemí Frenkel y Gustavo Garzón no escapan al sopor, incapaces de ofrecer matices a la transformación de sendos caracteres, desde una lógica y ultra previsible progresión que ocurre en la vida de un matrimonio de cuarenta años, y que el film visibiliza de forma tan subrayada como la sintomática tos que repite el personaje de Garzón. “Cuando Ya no Esté” coloca delante nuestro un dilema existencial que se repite, escena a escena, con la intención de reflejar un pasado que cobra forma de ancla, desnudando ciertas maquetas generacionales respecto al prejuicio sobre la homosexualidad. Queriendo lucir tolerante, luce pasada de moda. Ineficaz en encontrar la sustancia que un buen drama requiere, rellena segundos con postales paisajistas, hilos de agua corriendo y una nostálgica música de piano cuya reiteración logra sacarnos de quicio. La angustia ante la muerte, la cura alternativa, los amores que se dejan en el camino y cómo estos continúan la vida luego de la partida física del ser querido, son temáticas demasiado profundas como para tratarse con semejante nivel maniqueísta, rumbo a un desenlace que da vergüenza ajena.


LA HEREDERA DE LA MAFIA / Puntaje: 1

De madre ordinaria a patrona legendaria, esa es la premisa que intenta sostener como principal atractivo un producto como “La Heredera de la Mafia”. Dirigida por Catherine Hardwicke, un endeble guion firmado a dúo por Michael J. Feldman y Debbie Jhoon, adapta a la pantalla una historia originalmente concebida por Amanda Sthers. Nulo timing de comedia y un nivel de humor pobrísimo acaban por derribar demasiado pronto cualquier expectativa posada sobre disparatado rollo. Pecando de un ínfimo gusto estético (la tipografía elegida recuerda demasiado a la de “El Padrino” y podría haberse obviado), dinamita cada plano con todos los estereotipos esperables del cine de gángsters. Incluso, si se trata de una parodia. A la hora de cumplir con los clichés, el empoderamiento femenino es el asunto que más importa dentro de esta guerra mafiosa declarada. Un infortunio de cadáveres, disparos y sangre de utilería. La inmensa Toni Collette hace lo que puede con un personaje delineado con trazo bien grueso, pero el resultado es insalvable. Menos argumentos de defensa encontramos para una caricaturizada consiglieri interpretada por Monica Bellucci, quien nos hace añorar aún más a la actriz de films como “Malena” o “Irreversible”. Lo criminal, realmente, es que este film exista.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: