Recomendación de libros: THE BRITISH INVASION Y LA MÚSICA BEAT EN LOS AÑOS ’60 EN USA (Nebbia/Gobello)

HISTORIAS OLVIDADAS DE AYER NOMÁS

Por Maximiliano Curcio

Litto Nebbia es un incansable coleccionista y lector de libros, capaz también de escribir un puñado de imprescindibles para la biblioteca de cualquier melómano. Luego de “Una Mirada” y “Mi Banda Sonora”, llega el turno de “The British Invasion y la música beat de los años 60 en USA”. Porque su arte y necesidad de comunicarlo es alimento espiritual; el gran pionero de nuestro rock siempre está dispuesto a emprender una nueva aventura. Así es como se unió a Marcelo Gobello, director del Teatro Municipal Colón, ganador de dos Martín Fierro y escritor de más de treinta libros, para dar forma al fenomenal trabajo de investigación, editado por el sello independiente Octubre, en el año 2021

Durante meses, ambos autores intercambian ideas respecto al rumbo a tomar. El lineamiento literario nace a través de una serie de temas que el rosarino interpretará para un proyecto discográfico que no se amolda a la confección de un nuevo disco de estudio. Entonces, ¿qué hacer con todas esas canciones sobre las que se quiere dejar registro? Al confeccionar un repertorio que abarca una cronología más o menos identificable, entre fines del ’50 y fines de los ’60, el interés se posa sobre aquellas bandas o solistas que, medularmente, dieron forma a la denominación que otorga título al libro. Es hora de escribir respecto a este tiempo histórico que motiva particularmente.

La música trasciende fronteras y generaciones, y, en algún momento de la vida, se convierte en ese revelador tesoro. Para aquel chico que dejaba atrás la niñez y alcanzaba la adolescencia, en su Rosario natal, el descubrimiento sería fundamental. Por aquel entonces, los discos llegaban al puerto. ¡Llegamos de los barcos! Marineros desde Europa traían la novedad de algunas músicas que no se editaban en nuestro país. Épocas en donde el beat y la psicodelia se abrían paso, indetenibles. El rock contagia y adquiere noción de fenómeno popular y social, atravesando la cultura de masas. Fiebre Beatle y Stone. En contrapartida, las músicas emergentes viajan de un lado y otro del Atlántico. Made in USA o Made in UK, no importa la procedencia. El futuro había llegado: el rock and roll identifica lo generacional y pone de relieve un cambio de paradigma.

La historia personal del chico maravillado y marcado por siempre por esa música, se trama en paralelo con el sonido beat que se impulsa a lo largo y ancho del globo. Promedian los ’60 y a Nebbia lo deslumbra la calidad armónica y las líneas melódicas de unas canciones hechas con buen gusto. No es poca cosa, si miramos alrededor en nuestro tiempo. Nace el sonido de Liverpool: el Mersey Beat. Lejanas novedades que contrastan con el consumo y las modas de hoy.

En esa mágica atmósfera nos sumerge la lectura. Anécdotas encantadoras se entrelazan con fichas técnicas. Y mientras el master Litto se pierde por callecitas de alguna ciudad europea buscando ese disco inconseguible que alguna vez escuchó, la memoria que alimenta la génesis de este libro va cobrando cuerpo. Gobello complementa con sapiencia y know how. La dupla de autores revisa la discografía de grandes artistas: The Kinks, The Who, The Birds, Muddy Waters, Leon Russell, Eddie Cochran y Howlin’ Wolf, entre muchos otros.

Hay algo valioso en esta didáctica compilación: no pretende convertirse en una enciclopedia, pero, sin embargo, indaga con sensibilidad y conocimiento en una etapa bisagra en donde el rock como género se desarrolla y expande. Por supuesto, siempre hay un primer aullido: el recorrido identifica al blues como raíz incontrastable. Habrá tiempo para inspeccionar el muro de sonido de Phil Spector, deleitarse con los solos de guitarra de Frank Zappa o apreciar una entrevista que Gobello realizara al icónico Pete Best.

El homenaje es a músicas y bandas que suelen pasar desapercibidos, y con un agregado llamativo: cada una de las cuarenta seis canciones contenidas en sendos CDs (ubicados en la solapa de contratapa), llegaron a ubicarse primeras en los rankings de Estados Unidos y en Europa. Dispuestos a encarar cada una de estas logradas reversiones, los músicos que secundan a Nebbia son Los Reyes del Falsete, Pez, La Perla Irregular, Los Mersey Mustards, Los Pels, Gonzalo Aloras, Leo García, Los Shakers, Los Mockers y Los Gatos Salvajes.

La genialidad pudo haber sido eclipsada por lo hegemónico, pero ciertamente no será olvidada. Hoy en día, su perdurabilidad se debe a reediciones que se realizan en todo el mundo, así como a nobles emprendimientos literarios como el presente. Super recomendable. Además de librerías, pueden conseguir esta publicación, a través del sello Melopea, grandioso baluarte que continúa pugnando por la identidad y la independencia de nuestra música.



Categorías:La Biblioteca de Babel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: