TOP 7A – Miniseries Documentales / Desapariciones Sorprendentes. Por MAXIMILIANO CURCIO

LA CHICA DEL VATICANO

Docuserie de cuatro capítulos, sobre la desaparición de una joven en inmediaciones del Vaticano, en el verano de 1983. La estudiante del conservatorio de música no llega a casa y el caso arriba prontamente a la prensa. Días más tarde, periodistas reciben llamadas de supuestos secuestradores. De modo abrupto, la noticia comienza a adquirir ribetes de desmedida ficción; el panorama se vuelve en extremo sórdido. Se recopilan pistas esclarecedoras que involucran a partidos políticos, supuestamente subvencionados por el Vaticano. Eso no es todo: grupos mafiosos italianos y el accionar de la KGB se convierten en elementos claves para resolver el enigma. Conforme van pasando los años, las teorías conspirativas se acumulan; la justicia se dispone a analizar la documentación que compromete a altas cúpulas de poder. La Santa Sede está contra las cuerdas y no parece sorprendernos. La intuición impulsa a la familia a no bajar los brazos. Inclusive décadas después, archivos, testimonios y reportes noticiarios de la época son revisados con detallismo quirúrgico. Las hipótesis alcanzan un nuevo escándalo sexual que la Iglesia pretende acallar, mientras afloran vínculos con el atentado perpetrado contra Juan Pablo II en 1982. ¿Puede el maléfico plan alcanzar semejante escalada? ¿Es Emanuela un chivo expiatorio? Mark Lewis nos narra los pormenores de una denodada investigación que se prolonga por casi cuarenta años, aunque la respuesta continúe esquiva. ¿Emanuela sigue viva? ¿Qué tanto conoce la verdad el Sumo Pontífice? La policía busca nuevos rastros por fuera de las fronteras de Italia, aunque la pieza faltante podría hallarse del modo más macabro posible en unas tumbas secretas tras la basílica de San Pedro.


LA DESAPARICIÓN DE BRIGIT MEIER

En 1989, en un pequeño poblado alemán, la joven Briget Meier desaparece sin dejar rastro. Tuvieron que pasar casi tres décadas para que la resolución del esquivo caso llegara a su fin, arribando a la pantalla doméstica en formato de miniserie consistente de cuatro episodios. En efectivo abordaje true crime, heredera del exitoso y similar ejemplar germánico “Detlev Rohwedder: un Crimen Perfecto”, el presente documental, dirigido por Nicolas Steiner, nos sumerge en la investigación llevada a cabo por el hermano de la víctima, un policía dedicado a la incansable labor de atrapar al escurridizo asesino. De la suerte corrida por Brigit llegaron a especularse teorías como el suicidio o el crimen pasional. Durante meses, el caso mantuvo en vilo a toda una nación. Pasa el tiempo y el caso no avanza, sin cuerpo hallado ni contundente evidencia. La policía comete un error tras otro, la búsqueda se entorpece hasta estancarse. Tristemente, la esperanza comienza a evaporarse entre el círculo íntimo de la atractiva mujer. Cuatro años después de su desaparición, un nuevo sospechoso se convierte en el centro de atención: en el domicilio del misterioso jardinero de Brigit se encuentran armas, pornografía infantil, documentación neonazi y una auténtica sala de torturas. El culpable tiene nombre y apellido: se trata del asesino serial Kurt-Werner Wichmann, a quien el horror acabó acorralando. Cabe mencionar, que la tragedia de la joven también resultara objeto de interés de la reciente miniserie de ficción “Dark Woods” (emitida por Dars Este, en 2020).


OUT OF THIN AIR

En 1974, dos hombres desaparecen en Islandia, con una diferencia de diez meses. El extraño caso replicado adquiere inédita relevancia, en una población de apenas doscientos mil habitantes a nivel país. Atmósfera y geografía impolutas, alteradas por un hecho policial cuya notoriedad, es reflejado por los medios de comunicación encargados de difundir tan anómala noticia. No hay testigos, ni pruebas forenses, ni cuerpos hallados. Simplemente, el desvanecimiento. La investigación policial acorrala a seis jóvenes que confesarán su participación en los asesinatos. ¿Esto era todo? Cuarenta años después, la fiebre de documentales de «crímenes reales» alcanza el rincón sin escudriñar del gélido territorio, apegándose a las fórmulas de género más conocidas. Con habilidad, “Out of Thin Air” mezcla imágenes de archivo, entrevistas con los implicados y recreaciones técnicamente impecables, emparentándose con productos de la talla de “The Thin Blue Line”, del vanguardista Errol Morris. El acertijo criminal más notorio en la historia de Islandia deviene en una suma de aspectos turbios que añaden complejidad a la resolución del congelado enigma. Donde la verdad resulta esquiva, las respuestas podrían desconcertarnos. Cada una de las confesiones obtenidas de los supuestos responsables se convertirán en preciadas piezas de un maléfico rompecabezas que, en su transición a la pantalla doméstica dirige Dylan Howitt, en coproducción con BBC Storyville.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: