Estrenos de Cine: Novedades en cartelera / Marzo 2023 – Primera Parte. Por MAXIMILIANO CURCIO


65 – AL BORDE LA EXTINCIÓN / Puntaje: 3 – Producida por el veterano Sam Raimi, en compañía de Scott Beck y Adrian Woods (dupla de creadores de “Un Lugar en el Silencio”, también desempeñándose aquí como directores), llega a las salas una historia de sobrevivencia. Una nave estrellada en un planeta sesenta y cinco millones de años atrás nos coloca en coordenadas muy precisas. La catastrófica colisión da rienda suelta al más imaginativo mundo de ciencia ficción, un diamante en bruto que acaba dilapidándose, más pronto que tarde, a ojos de los amantes del género. Exigua creatividad no iguala potencial a expectativas. El relato coloca a dos humanos a la deriva ante el amenazante ataque de una serie de criaturas de CGI bajo la forma de dinosaurios sacados de la franquicia “Jurassic Park”. El panorama no puede ser más hostil…al buen gusto del espectador. La llana narrativa, en busca de resaltar el costado más vulnerable de dos que llevan las de perder, explora el pasado de sus personajes protagonistas (encarnados por la estrella Adam Driver y la joven Ariana Greenblatt), potenciando el vínculo que los une. Sin embargo, deja gusto a poco. Escapatoria de túneles y arenas movedizas como experiencia inmersiva funcionan de modo inconsistente. “65” carece de tensión, rebalsa de vacío emocional y se vuelve reiterativa.


LA PIEDAD / Puntaje: 8 – La palabra controversia reluce desde una carrera incipiente y prometedora. ¿Ha nacido uno de los grandes directores contemporáneos? Un cineasta difícil de ignorar nos induce a pensar que el arte ha servido como instrumento para provocar a lo largo de la historia. Para fans incondicionales y detractores, imposible resulta quedarse indiferente ante el nuevo estreno de Eduardo Casanova. Su segundo largometraje visibiliza una historia de relación toxica entre madre e hijo. La sucesión de acontecimientos nos conduce hacia una espiral de destrucción que exhibe su costado de reflexión social, en probable analogía a la dictadura que sufre Corea del Norte. La sensacional Ángela Molina agrega otro mayúsculo rol a su ilustre trayectoria, mientras “La Piedad”, inquietante concepción de lo horroroso, se erige como gran film, merced a unas características notables. Operístico desarrollo narrativo, estética pesadillesca, abundancia de lo bizarro y marcado gusto por lo camp. Un omnipresente sentido del humor es un elemento no menor, dentro de una obra que saca partido de su enrevesado punto de vista, del aspecto metafórico quey yace en paralelo y de una elección de colores que responden a estados de ánimo bien concretos. Firmas de estilo personalísimo en manos del director de “Pieles”; huella identitaria reconocible a tempranas alturas, para una filmografía que promete sorprender en años venideros. Ningún fotograma está puesto por casualidad a lo largo del metraje; el autor es un esteta que controla su material al exceso el material que pacientemente moldea. Fanático el irreverente John Waters, así como de la etapa más kitsch de Almodóvar, tales influencias conviven bajo la presente extraña y teatralizada disrupción. Meritorio resulta el valor de arriesgarse, casi una señal de identidad propia para el realizador madrileño.  


SCREAM 6 / Puntaje: 3 – Mítica saga que comienza en 1996 cuando el maestro Wes Craven se decide a subvertir la imagen de un género trillado por las anteriores “Halloween” (original de Carpenter, a quien homeanjea) o “Pesadilla” (un éxito ochentoso del propio Craven). Al año siguiente, dado el fenomenal suceso de la película conocemos la segunda parte, que tienen nuevamente al maestro detrás de cámaras. Lo propio ocurrirá en 2000 y 2011. ¿Qué garantiza el inmediato carácter rendidor de “Scream”? Tenemos aquí un meta slasher de un slasher consciente de sí mismo que analiza los códigos del subgénero para luego dinamitarlos. El tándem creativo (Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett) que se hiciera cargo de la quinta parte (estrenada en 2022, podés leer su reseña en: ) retorna a la gran pantalla y bajo el brazo porta un sugestivo menú, por anticipado y cierto peso histórico, podría ser interesante. Diversión es la clave de la esencia de la franquicia; un producto que supo funcionar, riéndose de lo realmente terrorífico y con sumo ingenio para integrar una irreverente serie de twists argumentales. Un equilibrio difícil de conseguir, y que la presente entrega parece haber extraviado por completo. James Vanderbilt (cuyo espectro como escritor abarca desde “Zodiac” a “Amazing Spiderman”) se hace cargo de unos personajes (o lo que queda de ellos, luego del desertar de añejas estrellas) creados por Craven junto al experto Kevin Williamson, pero el enfoque perseguido para la ocasión resulta en extremo básico y autoindulgente. Una pobre dirección de actores nos invita a pensar que, en realidad, estamos ante una propuesta de principiante. Continuista en lugar de rupturista, “Scream 6” paga caro su falta de ambición.


QUIZÁS PARA SIEMPRE / Puntaje: 5 – Tres historias de amor convergen en “Quizás Para Siempre”. Una escena de hotel, un encuentro en un cine, una propuesta de matrimonio. Si vimos antes el trailer, ya sabremos (y es probable de antemano) que las historias estarán entrelazadas. Lo previsible no es menos disfrutable a medida que repasamos el ilustre elenco que aquí se congrega: Diane Keaton, Susan Sarandon, Richard Gere, William H. Macy y Emma Roberts garantizan la calidad actoral del producto. Aún hay mercado para este tipo de cintas y estrellas veteranas dispuestas a no desvanecer por completo. Las subtramas atan cabos, si bien vemos venir el desenlace. Lo cursi y lo edulcorado van de la mano a través de conversaciones íntimas reveladas de modo tragicómico. Podrían cuestionarse ciertas reacciones inverosímiles; hay parejas que no vuelven de determinada situación, no obstante, el film elige el tono liviano a lidiar con las consecuencias sentimentales. Lo grave es tomado desde el absurdo, bajo la perspectiva de un Michael Jacobs que escribe y dirige este abordaje coral romántico, con cierto dejo del que solía hacer Garry Marshall, pero bajo una fórmula mucho más simplista pero decente. Más placer inofensivo que culposo inclina la balanza a la hora de ejecutar una mirada sobre el matrimonio, el sexo y el compromiso a largo plazo.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: