
NADA DE ECO LEJANO, PURA CONTUNDENCIA SÓNICA
Con dirección de Andrew Slater, en el año 2018 se estrenó el documental “Eco en el Cañón”, soberbia pieza audiovisual que podemos disfrutar a través de la plataforma Netflix. Producido por Eric Barrett y conducido por Jakob Dylan (primogénito de Bob Dylan), este auténtico tesoro para oídos melómanos nos lleva de viaje hacia la nostálgica era dorada de los años ’60 y ’70. La concentración geográfica en el sitio denominado Laurel Canyon, reducto bohemio por antonomasia, y el cual representó uno de los fenómenos más interesantes de analizar, en consonancia con el desarrollo de la progresión musical en la costa oeste norteamericana.
En las cercanías del emblemático Troubadour (el club fundado por Doug Weston, en 1957), en inmediaciones de prestigiosos estudios de grabación, a kilómetros del epicentro hollywoodense. Laurel Canyon estaba al alcance de todo ello. En medio de la naturaleza, inserto en el bosque californiano, fue cuna del hipismo y la contracultura. Un hábitat elegido por personajes que serían importantes para el nacimiento del folk rock y el sonido californiano. Ilustres vecinos fraguaron la leyenda del barrio ubicado en pleno Hollywood Hills; fuente de inspiración inagotable, fue el destino elegido por, Brian Wilson, The Eagles, Jim Morrison, Neil Young, Gram Parsons o Joni Mitchell, entre otros. Un oasis nacía en medio de la vertiginosa vida diurna y nocturna de L.A..
El pujante oeste, hacia inicios del siglo XX, recibe a la novedad cinematográfica. Más de medio siglo después, el acogedor y cálido clima hace lo propio con el emergente rock. El documental cobra vida a través de entrevistas concedidas por Tom Petty, Brian Wilson, Stephen Stills, David Crosby, Graham Nash, Michelle Phillips, Jackson Browne, Ringo Starr, Eric Clapton, Roger McGuinn, John Sebastian, Lou Adler, Norah Jones, Beck, Regina Spektor y Cat Power. Valiosos testimonios recrean aquellos años en incesante fulgor. Tiempos de fértil creatividad, Estados Unidos era un laboratorio musical magnífico. La endogamia es tabú. A medio camino entre ‘el verano del amor’, las ‘invasiones inglesas’ y el primer Woodstock, suenan The Beatles, The Byrds, Cream, The Doors, The Mammas and The Papas. La crónica salvaje se escribió sobre fuertes vientos de libertad. La historia recién comenzaba…
Categorías:La Pantalla Seriada
interesante resumen del documental y muy buena reseña de maximiliano curcio
Me gustaMe gusta