
«Un amor cerca del paraíso» / Puntaje: 7 – Tras la muerte de su esposa, Cheng, cocinero profesional, viaja con su hijo a una aldea pequeña y remota de Finlandia para reunirse con un viejo amigo. La dueña del café del pueblo le ofrece alojamiento y, a cambio, el servicial Cheng la ayuda en labores culinarias, sorprendiendo a los lugareños con delicias autóctonas. El menú se expande más allá de lo excéntrico del sabor. Un drama gastronómico de extraña pareja a la vista se pone en marcha, lo bellos paisajes de Laponia sirven de marco al impensado encuentro cultural. Coproducción asiática y escandinava, la distancia aquí es solo geográfica. El lenguaje hablado, en las antípodas de una búsqueda industrial, es cine arte de la más fina cosecha, amparándose en rubros técnicos cuidadosamente elaborados. Mika Kaurismäki (hermano mayor del consagrado Aki Kaurismäki), director de “Divorcio a la Finlandesa” (2011) entre una media docena de obras notables, nos entrega una reconfortante historia a través de la cual el séptimo arte aquí practicado sabe mixturar, en su punto justo, comida, bebida, azares amorosos y segundas oportunidades.

«Voces doradas» / Puntaje: 7 – Esta comedia dramática israelí-rusa nos premia con el poder de una gran actuación en pantalla, en fantástico dúo interpretativo, realizado por los veteranos Mariya Belkina y Vladimir Friedman. Conmovedora y profundamente humanista, nos cuenta una historia de dislocación física y espiritual, en donde la soledad y la necesidad de comunicación son dos polos encontrados. El coguionista y director israelí Evgeny Ruman ambienta la historia en la Israel de 1990, tras el colapso de la Unión Soviética. Dos actores de doblaje a la deriva fracasan en afianzar sus habilidades, pero serán la capacidad de inventiva y tenacidad las herramientas más poderosas como engranajes de un relato que discurrirá por los caminos de la piratería de video y la industria del sexo telefónico. Ingeniosa y divertida, tan tristemente verdadera como honesta, “Golden Voices” retrata la etapa de maduración camino hacia la mediana edad, en consonancia con el dolor que acarrea el desplazamiento cultural. La confusión y las heridas a flor de piel no priva a sus caracteres de encontrar un último gramo de esperanza. Sin recurrir a la solemnidad, inclusive en sus trances más oscuros, y poseyendo un sentido de ligereza vital para hablar acerca del destino, sabe colocar ante nuestra atenta mirada guiños cinéfilos para el absoluto deleite.

«Emergencia en el Aire» / Puntaje: 5 – Un ataque terrorista en pleno vuelo desata el caos al propagar un virus contagioso y moral. La emergencia en el aire ha sido declarada. Este film coreano, de casi dos horas y media de duración, se enmarca dentro de los límites del cine de catástrofe. Han Jae-Rim sigue las convenciones comerciales de este tipo de films, confrontando personajes y sus respectivos intereses. Abundante suspenso nos mantiene con razonable atención a lo largo de un relato que irá presentándonos valiosas pistas a medida que su extenso metraje progresa. Varias perspectivas confluyen desde diversos puntos de vista a modo coral, al mejor estilo de “Rahomon”, de Kurosawa. También, se influencia del manejo de la intriga de Alfred Hitchcock, muteando ciertos diálogos claves. Quitando el suministro de información, la tensión aumenta en sostenido in crescendo, aún sin despojarse de ciertos elementos que estiran por demás el desenlace de la historia. El director imprime a su largometraje abundantes dosis de acción. Promediando el desenlace, el discurso elegido se ocupa de exhibir la forma en cómo las personas reaccionan ante el temor de morir. Con tal de salvarse, el ser humano muestra su lado más egoísta, al tiempo que el dramatismo perseguido no elude los clichés más predecibles.

«Amenaza explosiva» / Puntaje: 6 – “Amenaza Explosiva” traerá a la mente imágenes de “Speed”, de 1994, y todos los films sucedáneos a partir de los cuales Hollywood atiborró la cartelera casi por generación espontánea. En realidad, el film está basado en , un decente ejercicio de acción vía España, protagonizado por Luis Tosar. Un gerente de banco que se entera de que hay una bomba en su automóvil y debe desactivarla no presenta, a priori, sorpresa alguna. Sin embargo, este film oriental dirigido por Kim Chang-ju acierta en colocar el énfasis en el motivo en cuestión de la bomba y no en la bomba en sí. Y allí aparece, ante nuestros ojos, el dilema eterno sobre la formula perfecta para hacer suspenso que Hitch y Truffaut debatieran en aquel histórico encuentro. ¿Será posible que la explosión planeada finalmente suceda? Hay una constante sensación de desesperación rondando a unos personajes acertadamente descriptos. Las cosas rápidamente adquieren vértigo mientras el conductor intenta mantener con vida a sus hijos y escapar de la policía. La premisa involucra al espectador y el suspenso está efectivamente sostenido. El reloj marca las horas en adrenalina pura.
Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta