Novedades en Plataformas: Verano 2023 / Segunda entrega. Por MAXIMILIANO CURCIO

AFTERSUN / Puntaje: 8 – Paradojas de la gloria del cine, este film transporta una pena que desgarra el alma. Funde ficción y realidad a la hora de tramar un retrato familiar en donde convergen el amor, la nostalgia y la aflicción. Ópera prima de la escocesa Charlotte Welles, duele saber que hay tantas cosas no dichas que jamás diremos. Escudriñamos una imagen tratando de traer al presente un recuerdo, mientras la autora juega inteligentemente con los silencios. Lo que callamos es una metáfora acerca de la relación paternofilial en manos de una cineasta hacedora de planos en donde se palpa el sentimiento. Premiada a nivel internacional en numerosos festivales, explora temáticas que refieren a un recorrido por el dolor hecho carne, dando vida a una niña de once años y padres separados. Una cámara de video atrapa cada recuerdo, herramienta que proporciona un punto de visto directo de un personaje hacia otro; también un punto de anclaje entre el presente y el pasado. La memoria y la imaginación harán su parte restante para completar el recuerdo a veces borroso. La relación con nuestros progenitores es esencial mientras formamos nuestra identidad, es así como la presente obra explora recovecos, desde el lado más oscuro y su reverso más noble. Padres que nos llenan de la falta que tuvimos, parte de nuestro crecimiento es heredar mucho de lo que tenemos, más allá del apellido. Transición de la infancia a la vida adulta, el primer beso no se hace esperar en un verano que va a cambiarlo todo. Porque reír, amar, gozar y llorar forman parte del camino. Entre canciones de culto, atraviesa el tamiz de los instantes fragmentarios. Puntos difusos sobre lo que no es sencillo arrojar luz. Paul Mescal, nominado al Oscar, luce fantástico, mientras el sonido del silencio se convierte en un personaje más: el peso de la respiración, como elemento de conexión entre partes y entre escenas, nos habla a las claras de la lucidez de esta pieza.


DOG, UN VIAJE SALVAJE / Puntaje: 6 – Las historias que enmarcan la relación de afecto existente entre el ser humano y un can constituyen, en sí, un subgénero con autónoma identidad. Pensemos, solamente, en dos títulos de más o menos reciente cosecha como “Siempre a tu Lado” (2009) y “La Razón de Estar Contigo” (2017). «Dog», satisfactorio debut detrás de cámaras del fornido Channing Tatum (en créditos compartidos junto a Reid Caroline, también guionista) resulta ser profundamente reflexiva, no por eso dejando la diversión de lado, y rozando el registro de comedia, aunque el humor negro al que recurre no siempre funcione. La película no está despojada de tristeza, pero tampoco pretende impostar tragedia. Allí va el hombre, junto al mejor amigo del hombre, a despedir a su amigo, camino a su ciudad. No se dejen engañar esperando liviandad, esta es una mirada sensible, atractiva y realista, inclusive tocando aristas de índole social, acerca del trato a las mascotas y la concepción inquebrantable del ejército americano como valor fundamental de la sociedad. A manera de fábula, nos alecciona acerca de las batallas emprendidas camino a cumplir la misión asignada en la vida. Filmada en clave road movie atravesando la costa oeste norteamericana, nos presenta una reflexión acerca del trauma, las pérdidas afectivas y sus derivaciones, sin la necesidad de caer en golpes bajos ni resoluciones innecesariamente lacrimógenas.


VÉRTIGO / Puntaje: 4 – El director Scott Mann (también co-escritor junto a Jonathan Frank) nos acorrala con “Vértigo”, film que solo comparte el título -doblado- con el clásico hitchcockiano. Y nada más. Este es un film de supervivencia: dos jóvenes protagonistas corren peligro de vida, atrapadas en lo alto de una torre de radio de 600 metros de altura. En las afueras de la ciudad, sin señal de celular ni medios para abastecerse. El concepto inteligente del avatar sufrido, una vez escalada la torre, deviene prontamente en decisiones o revelaciones que anticipan el cliché más común y corriente. La película toma caminos que no debiera: una mirada bastante pueril y hecha con trazo grueso, respecto a las redes y la conectividad, podría resultar una opción salvadora, burlona o fatal; es libre la elección. Mientras tanto, la elaboración de un trauma cobra una cauce ridículo e inverosímil. Mann pareciera firmar con explícita posdata las cartas con las que juega; recursos remanidos, aunque bien ejecutados, mientras las curvilíneas muchachas desbordan adrenalina. Grace Caroline Currey y Virginia Gardner, entregadas más a la exigencia física que a la línea de diálogo creíble, hacen lo mejor que pueden. Queremos que se salven, lo más pronto posible. Y no solo por empatía. Mejor que todo termine pronto.


VISTA POR ÚLTIMA VEZ / Puntaje: 3 – Con excepción de la recomendable «El Misterio del Faro» (2018), el actor Gerard Butler ha enfrascado su carrera en decisiones profesionales bastante pobres. Un excesivo gusto por el cine de acción mediocre lo ha hecho protagonizar films del calibre de “Geostorm”, “London Has Fallen” y “The Bounty Hunter”. Siguiendo la línea de hundimiento, “Last Seen Alive”, un thriller anodino y previsible, tiene otra vez a Butler como eje. El film nos cuenta la historia de Will Spann, cuya esposa Lisa (Jamie Alexander) desaparece misteriosamente en una gasolinera. Un momento, ¿no nos han contado esta misma trama antes? El esfuerzo desesperado del marido, el descenso al costado más perverso del crimen, la negligencia (o escepticismo) policial y la toma de justicia por propias manos nos retrotraen a dos buenos films de la añorada década del ’90: “El Rapto” (con Jeff Bridges y Sandra Bullock) y “Sin Rastro” (con Kurt Russell). Robo de ideas a mano armada como atajo más próximo. Excesiva hora y cuarenta de metraje concatena escenas que son un lastre y casi una media docena de cabos sueltos.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: