Novedades en Plataformas: Verano 2023 / Primera entrega. Por MAXIMILIANO CURCIO

«Crónica de un Affair» / Puntaje: 8 – Destacada película francesa, de la mano de un interesantísimo autor contemporáneo: Emmanuel Mourat. Una atracción repentina convierte a dos extraños en amantes. Sus realidades difieren. Ella es una madre soltera, él un hombre casado. La aventura de una noche deviene en una relación que acaba consolidándose, pero de modo completamente inesperado. Vincent Macaigne y Sandrine Kiberlain actúan de manera brillante la furtiva aventura nacida en la casualidad. Del bistró a la cama, una fuertísima conexión contrarresta la suposición de que el encuentro será efímero e intrascendente. Es simple, se gustan y no crean castillos en el aire. Porque él ama a su mujer, pero con su amante se ve para otras cosas. El pacto es en común, ‘aprovechar el tiempo que les queda, hacerse bien, sin pensar en el futuro’. Concuerdan. Comprometidos a verse solo por diversión sexual, sin sentimiento romántico algún…pero, cuidado, la regla pronto será quebrada. A medida que avanza la historia, ambos se irán descubriendo y nace un verdadero sentimiento. La complicidad va en aumento y lo irresistible, a pura velocidad. Presentada en numerosos festivales a nivel internacional, “Crónica de un affair” es un relato audaz y tierno, marca de identidad que conduce una narrativa eficaz en capturar el aroma de la alegría y del dolor. Influenciado estilísticamente por cineastas como Ozú o Almodóvar, Mourat, sutil, arroja líneas de diálogo que son una delicia. “¿Querés tomar una ducha?”, propone él. “No, quiero conservar tu olor”, le dice ella. Esta es una cita con el cine francés que no debemos dejar esperando.


«Las Cosas que Decimos, las Cosas que Hacemos» / Puntaje: 8 – Daphné, embarazada y de vacaciones en una casa de campo, recibe como huésped a Maxime, primo de su pareja, de regreso en París. Durante cuatro jornadas, ambos se irán conociendo y desarrollando cierta amistad, complicidad y confianza, intercambiando sus respectivas experiencias amorosas. Este largometraje del talentoso Emmanuel Mourat viene a decirnos que ‘las cosas que decimos, hacemos y sentimos’ no siempre se corresponden entre sí. Paradojas de los vínculos o carencia de coherencia para sobrellevarlos. Ella estaba en una situación estable, conformando a los demás, porque el mundo afuera siempre opina…todo el mundo esperaba que ellos dos terminaran juntos. Mientras él, un completo desconocido, era incapaz de sentir emoción alguna. Esta delicia de obra es un fresco, por qué no una brillante disquisición, sobre las contradicciones entre el amor, el deseo y el sexo. En su centro argumental conviven varias micro historias que se entrelazan y complementan. Traición, amistad, compromiso, miedo, culpa, obstáculos y conflictos son variables examinadas bajo la lupa. ‘Estoy con alguien, no puedo. Eso no va conmigo’, dice ella. Puede que cambie de parecer. Pero el asunto se encamina al drama: Maxime mira a su primo y siente que debería ocupar ese lugar. Estar enamorado admite la crueldad, sembrando interrogantes: ¿qué hay de malo en que dos cuerpos se fundan y disfruten, sin más? Pero el corazón entregado en verdad es algo mucho más bello que lo momentáneo; un regalo y una concesión, que lleva un propósito. El director “Lady J” (2018) intenta descubrir una vez más las reglas por las que se rigen las relaciones amorosas, para luego ponerlas en dudas y, finalmente, reafirmar su esencia, con ironía, ternura e inteligencia. Esplendida película coral, múltiple nominada a los Premios César, es una opción a no dejar pasar.


«Alicia y el alcalde» / Puntaje: 6 – ¿Puede la izquierda sobrevivir a la crisis partidaria moderna? Este drama francés, plagado de diálogos y guiños hacia la realidad política gala, viene a plantear una suerte de desconexión entre el utopismo de la teoría política y el funcionamiento real y pragmático del gobierno. Profundamente influenciado por Eric Rohmer, en la forma en que filosofa sobre aquello que el argumento revela, “Alicia y el Alcalde” auto percibe de tal forma su concepción inteligente sobre el asunto que explora, que acaba cerrándose sobre su micro mundo y resulta un tanto incomprensible para quienes no vivimos insertos en dicha dinámica e idiosincrasia social. Fabrice Luchini es un político en decadencia que critica el malestar de la izquierda. Actual alcalde del pueblo, otrora batallador ideológico, ha dejado de pensar ‘hace ya veinte años’. Sus convicciones hoy lucen flácidas. Allí está su contraparte, Anais Demoustier, escribiendo a diestra y siniestra memorandos llenos de ideas y esperanzas en reverdecer intelectual La segunda película de Nicolas Pariser opone tradicionalismos y modernismos en boga, resultando un intento necesario de abordar los problemas de la izquierda moderna: un agotamiento conceptual frente al capitalismo del siglo XXI en constante mutación.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: