Novedades en Cartelera: Enero 2023 / Primera entrega. Por MAXIMILIANO CURCIO

TODO A LA VEZ Y EN TODAS PARTES / Puntaje: 6 – Dirigida por ‘los Daniels’ (Kwan y Scheinert, dúo de cineastas independientes autores de esa joya llamada “Swiss Army Men”) y protagonizada por la eterna Michelle Yeoh, nos llega esta superproducción producida por A24. El estilo de la dupla cristaliza algo complejo, como encauzar una impronta poética a imágenes que van de lo absurdo a lo melodramático, forzando la narrativa hasta un punto en donde el terreno argumental es difícil sostenerse dentro del verosímil planteado. Semejante conversión de elementos, a priori, imposibles de congeniar, da vida a “TALVYETP”, una estimulante declaración de intenciones acerca de la identidad, los lazos familiares y la búsqueda de superación. Recurre a homenajes cinéfilos de lo más delirantes, amalgama de contradicciones y sabe que acabarán de funcionar por acumulación. Es una forma de entender el cine que nos enfrenta a cierto paradigma pocas veces antes visto. Entrecruza estéticas, atmósferas y líneas temporales, partiendo de influencias que van desde “Volver al Futuro” (1985, Robert Zemeckis) y “Matrix” (1999, Hermanas Wachovski), como pretexto filosófico para enfocar la estructura conceptual expansiva acerca del ‘que pudo haber sido’. Confuso y avasallante, el film ancla sus coordenadas en una realidad alterna que retuerce lo previamente conocido. Para ello establece reglas y camina una línea muy delgada, que se debate entre lo pensativo y lo emocional, entre lo caótico y lo enfocado. Dialoga acerca de tragedias universales y se muestra especialmente efectiva en su hábitat. Drama, acción y comedia se mixturan, en manos del tándem creativo, dispuesto a virar de lo más ridículo a desagradable, de un momento a otro. Metonímica, imaginativa, sensible y barroca, múltiples capas de dimensiones van cambiando de forma ante nuestros ojos, en la línea de la incomprendida “Cloud Atlas” (2011). Quizas su aspecto más relevante, “TALVYENTP” porta un mensaje humanista que no teme bordear la desvergüenza a la hora de validar su mirada sobre la condición humana. Ambición que no carece de ligereza y espíritu lúdico, a través de un extenso metraje que alcanza las dos horas y media de duración. Rodada a estrambótica velocidad y recurriendo a notables herramientas visuales, este alocado sketch en medio de un mundo de ciencia ficción desbocado nos propone un surrealista y meteórico viaje en tiempos del multiverso. No faltará un despliegue corográfico digno del mejor cine de de artes marciales. Tampoco la participación especial de una deliciosa Jamie Lee Curtis.


AGENTE SECRETO / Puntaje: 4 – Liam Neeson se niega a abandonar el abordaje de acción más convencional. Habiendo realizado una cantidad de films genéricos, desde el primer capítulo de la saga “Venganza” (2008), su figura ha poblado la gran pantalla en films mediocres y pasatistas, como “The Ice Road” y “El Protector”. Con excepción de “Una Villa en la Toscana” y “Eternamente Enamorados”, la carrera del intérprete nominado al Premio Oscar por “Michael Collins” (1996) ha girado, durante la última década, en derredor de films como “Agente Secreto”. Lo plano describe de lleno las intenciones de este veterano e inoxidable héroe de acción funcional a la clase de productos que garantizan entretenimiento pochoclero, se reúne con Mark Williams, luego de la inferior “The Honest Tief” (2020). Un rebelde agente del gobierno descubre un secreto oculto; una conspiración involucra las cúpulas de poder. Allí está el actor irlandés, dispuesto a desmantelar al mismísimo FBI, liderado por un irreconocible Aidan Quinn. Lo sabemos de memoria, se nos ha contado la misma historia una y otra vez. Argumento nimio y previsible como el aquí impera, plagándose de escenas de inverosímil resolución. Deberá el eterno héroe proteger a su familia en peligro y se verá dispuesto a salvar el pellejo de inocentes, repartiendo golpes a diestra y siniestra. Si es necesario irá en contra de la agencia y su propio país. La corrupción sobrepasa, pero Neeson trata de mostrarse cool y ser mejor abuelo que padre. Es un paranoico que desea redimirse con sus afectos y no hay escuadrón suficiente que pueda detenerlo. La adrenalina parece brindarle la fuente de la inmortalidad. ¿Alcanza para ganar nuestra simpatía?


EL DILEMA DEL SEÑOR HAFFMANN / Puntaje: 7 – En la Francia ocupada de la Segunda Guerra Mundial, durante los años 1941 y 1942, transcurre esta pieza de cine arte que aborda un tema espinoso para el país galo, como es el colaboracionismo. El empleado de un joyero judío acaba ocultando a su propio jefe en el sótano de su hogar, luego de que este no pudiera escapar junto a su familia. En medio de una ciudad atestada de nazis habrá acuerdos que cumplir; también planes que se tuercen bajo los más perversos intereses. Una tienda podría servir de impensado refugio y fachada, para un film que expone un conflicto de identidades. El título del presente nos remite a “Adios, Muchachos”, joya autoría de Louis Malle estrenada en 1987, y también ambientada en la guerra. Fred Cavayé, guionista y director premiado en Cannes por su ópera prima “Por Ella” (2008), elige un estilo de dirección que favorece la brillante construcción de personajes por parte de Daniel Auteuil y Gilles Lellouche, dos actores de raza que saben bien como abordar este preciso estudio de la ambigüedad moral. Entre sendos aflora el resentimiento a medida que la trama avanza y el tono narrativo se acerca al cuento con moraleja fabulada: las circunstancias nublan la razón. “Adiós, Sr. Haffman”, expone las consecuencias de nuestros actos que repercuten en nuestros vínculos y deseos de realización personal, ofreciéndonos una lección moral no exenta de intriga. Creencias, miserias y virtudes humanas salen a la luz en situaciones extremas; el drama aquí acaecido no resulta la excepción. La opresión del encierro, la intolerancia que alimenta la violencia y el instinto de supervivencia pugnan como fuerzas encontradas en medio de un denso clima en constante tensión. A fin de cuentas, lo más temible que reviste a la irracionalidad del poder es el hecho de que el ser menos pensado, movido por la ambición, pueda crear grandes catástrofes. Toda historia tiene su gran villano. Pero cuidado con lo que deseas, podría volverse en tu contra.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: