Novedades de cartelera: Qué ver en cines – Diciembre 2022 / Tercera Parte. Por MAXIMILIANO CURCIO


BARBARIAN – Puntaje: 6 / Un ejercicio de horror ambicioso que se sale de las estructuras más abordadas por la vertiente comercial. Cimenta sus valores en un guión sólido que sortea las convenciones y clichés que el género ha utilizado a piacere en el pasado. Sin embargo, a pesar de recordarnos de antemano a una historia archiconocida, el estilo proferido adquiere un tono singular apenas comenzado el metraje. “Barbarian”, por lo tanto, se confirma como una prueba más que aceptable de parte de Zach Cregger, un novel director a tener en cuenta a futuro. Revirtiendo el canon, nos engaña una y otra vez. La lista de recursos a los que se echa mano la recitamos de memoria: pisos que rechinan y espejos atemorizantes que son alerta del reflejo y la amenaza. Lo hemos visto cientos de veces, no obstante, aquí la premisa no tarda en complejizarse. El carácter anticipatorio de confrontar ciertos elementos es materia moldeable en el imaginario de un cineasta presto a sorprendernos con giros poco predecibles. Grandes angulares y movimientos de cámara osados nos hablan de un experto en el manejo del lenguaje cinematográfico. Algo perturbador y perverso aflora en la naturaleza humana, y, para ello, el film acomete un más que atractivo tratamiento de los personajes involucrados. Consigue incomodar con eficacia y recursos nobles. Lo previsible no acude a esta cita celebrada a oscuras.


SONRÍE – Puntaje: 6 / Sonríe, el miedo solo está en tu imaginación. Sean bienvenidos a un espacio en donde habitan los trastornos más perturbadores. El debut como director de Parker Finn, también autor del cortometraje (bajo una premisa similar a la presente) titulado “Laura Hasn’t Sleeped”, augura un futuro prometedor. Sorteando el devenir de uno de los géneros más transitados y remanidos, el presente material otorga un resultado satisfactorio, a ojos de una audiencia acostumbrada a efectos de lo más predecibles. “Sonríe” se abre camino merced a dos vertientes sólidamente desarrolladas: tenemos, por un lado, la clásica historia de terror, sustos y fantasmas, y, por otro, una narrativa paralela que abre el diálogo hacia temáticas referentes al duelo y al trauma. La protagonista lleva una vida marcada por estigmas que van más allá de la mera maldición. En la línea de la reciente “It Follows” (2014), el temor sobrenatural aflora. Rostros en plano y contraplano precisamente elaborados aumentan la tensión en esta alegoría sobre las enfermedades mentales, creadora de ritmos, imágenes y sonoridades que consiguen incomodar con efectividad. Diecisiete millones de dólares acaba siendo un módico presupuesto para una obra cuya calidad visual no nos dejará indiferentes. En la fractura psíquica se filtra la más recóndita inseguridad.


ELLA DIJO – Puntaje: 6 / Una investigación periodística emprendida por el periódico New York Times destapó una serie de casos de abuso sexual por la cual uno de los magnates más poderosos de Hollywood acabaría tras las rejas. Se trata de Harvey Weinstein, mandamás de Miramax y Weinsten Company. Una figura que acopió Premios Oscar a raudales a comienzos del nuevo milenio, antes de que su figura pública se viera colocada en el centro de la controversia. La chispa inicial del movimiento “Me Too”. Basada en el exitoso libro publicado por Jodi Kantor y Megan Twohey en 2017, nos llega esta adaptación en fílmico de manos de Rebecca Lenkiewicz. Protagonizada por Patricia Clarkson, Carey Mulligan y Zoe Kazan, “Ella Dijo” se adentra en el periodismo de investigación, con el fin de desnudar el ilícito maniobrar de un inescrupuloso que compraba el silencio de inocentes. Un historia potente, desgarradora y empática, eficaz en desnudar la maquinaria oculta tras la impunidad. Con intervenciones de Ashley Judd y Samantha Morton, el presente es un film que no manipula el drama abordado con tal de efectivizar su valor. Tenemos aquí una posible mixtura entre las recientes “Bombshell” y “Spotlight”; influencias de las que indudablemente bebe. Es heredera en igual medida de “Intocable” (2019), el explosivo documental con testimonios de testigos que, por primera vez en el terreno audiovisual, hiciera hincapié en tan controvertida figura. En “Ella Dijo” jamás enfrentamos los ojos del culpable. No es azarosa la elección, al monstruo lo vemos de espaldas a cámara; toda una elección estética.


EL HOMBRE INCONCLUSO – Puntaje: 6 / Este policial misionero de factura nacional se convierte en el primer largometraje de ficción de Matías Bertilotti. Elementos de thriller, efectivamente diseminados en el guion, sientan las bases de un film concebido con artesanía y buenos principios de género. Un cadáver, un sospechoso y un misterio que se descubre ante nuestros ojos alimentan el paladar cinéfilo. Una voz en off nos adentra en el incipiente enigma, nos ponemos las ropas de detectives. Una extraña coincidencia funciona como disparador para este argumento ambientado en un pequeño poblado de escasos habitantes. ¿Infierno grande? El mentado ‘doble’ funciona como conector tan alegórico como directo hacia nuestro pasado más oscuro; a fin de cuentas, “El Hombre Inconcluso” nos está hablando de la identidad, como tema principal, y más allá de su coqueteo con lo fantástico. Filmada en Puerto Esperanza (Misiones), el asfixiante calor del noreste argentino se convierte en las coordenadas geográficas de una intriga que sabe cómo dosificar la tensión a lo largo del relato. Víctor Laplace, Ernesto Claudio, Nicolás Pauls, Gastón Ricaud, Paula Sartor y Carlos Santamaría conforman un sólido elenco, mientras en el apartado estético destaca especialmente Iñaki Echeverria, a cargo del rubro fotográfico, y cuyo apreciable contraste de colores, entre pasado y presente narrados, se aprecia en sutil detalle.


EL MENÚ / Puntaje: 7 – Protagonizada por Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult y Ralph Fiennes, la película nos introduce a una experiencia retorcida, de lo más singular. Nada de lo que esperábamos a simple vista acaba concretándose, estamos frente a una carta repleta de sorpresas. Un sorpresivo e impactante menú en cinco pasos se desarrolla frente a nuestros ojos y no todo lo que veremos será necesariamente planificado bajo las artes escénicas. Thriller, sátira, pinceladas de horror y comedia negra se funden en esta obra que engloba y se pronuncia, en tono satírico, acerca de temáticas de índole social, de modo ciertamente pintoresco. El realizador Mark Mylod juega, sin timidez, con este impensado experimento social. En sabores entremezclados que no acaban por anularse, a fuego lento se cocinan los instantes más inquietantes. Una narrativa audiovisual sumamente estética, elegante y sofisticada, dirección de arte mediante, no escatimará divertimento y extremismo, resultando efectiva. Descabellada y surrealista hasta bordear el absurdo, no se preocupa por tomarse en serio, pese a su crítica explícita a los excesos y frivolidades de la clase alta, en simultaneidad a la fastuosa industria mercantil que alrededor de estos se genera. Casi nadie queda a salvo de esta demencial prueba. Desde “El Cocinero, el Ladrón, su Mujer y su Amante” (1989) a “Delicatessen” (1991), los placeres de la alta cocina siempre han sentado bien al banquete cinematográfico. No es la excepción.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: