
MILES DAVIS: BIRTH OF THE COOL
Año – Director: 2019, Stanley Nelson
Sinopsis: Un visionario, innovador y creador que desafió la categorización y encarnó la palabra cool, una incursión en la vida y carrera del ícono musical y cultural Miles Davis.
Por qué verlo: Profuso material inédito y entrevistas a celebridades nos brindan una nueva perspectiva sobre una de las leyendas del jazz más importantes del siglo XX. La mitología de miles Davis cobra vida en este documental homónimo del disco que editara inicialmente a través de Capitol records, en 1954. “Birth of the Cool” fue un LP consistente de ocho temas que obtendría enorme repercusión y en el presente continua considerado como un paradigma del jazz moderno, con fuerte influencia en el desarrollo que el género propagaba a lo largo y a lo ancho de la costa oeste norteamericana. Al momento de editar este material, Miles Davis contaba nada menos que con veintidós años de edad.
CHASING TRANE
Año – Director: 2016, John Scheinfeld
Sinopsis: Un recorrido por la vida de John Coltrane y el legado de este legendario saxofonista y compositor de jazz. Incluye valoraciones de Carlos Santana, Common, Cornell West, Bill Clinton y otras personalidades destacadas.
Por qué verlo: Con valiosos relatos en la voz del inmenso Denzel Washington, oficiando como narrador, el presente documental explora el impacto y el poder musical y espiritual presente en las melodías de una auténtica fuerza interpretativa, nadando en las experiencias y pasiones que modelaron un sonido revolucionario. John Coltrane, pionero saxofonista de extensos solos y virtuoso improvisador, fue un ser capaz de trascender las canciones que compuso y los patrones de su tiempo para brindarnos una auténtica lección de superación personal.
KEITH RICHARDS: UNDER THE INFLUENCE (2015)
Año – Director: 2015, Morgan Neville
Sinopsis: Biopic documental del guitarrista Keith Richards, con intervenciones de Tom Waits, Keith Richards, Waddy Wachtel y Steve Jordan.
Por qué verlo: El experimentado documentalista Morgan Neville indaga en las influencias y trascendencia musical del legendario Keith Richards, durante la grabación de su tercer disco en solitario, “Crosseeyed Heart” (2015). Confesional a más no poder, el guitarrista abre las puertas de su mansión, para convidarnos de los sonidos que continúan inspirándolo, entre humo de cigarrillo circundante y copas que rebalsan alcohol sobre sillones tapizados de pieles. También saboreamos su paladar musical: Richards se rodea de valiosa discografía, encontrado preferencia en auténticas joyas de bluseros negros que conforman vital influencia. Su voz ronca traduce picardía y entusiasmo, cumpliendo a rajatabla la nunca perimida fórmula: sex, drugs & rock and roll.
THE OTHER ONE: THE LONG STRANGE TRIP OF BOB WEIR (2015)
Año – Director: 2014, Mike Fleiss
Sinopsis: Biopic documental de The Grateful Dead con intervenciones de Trixie Garcia, Mike Gordon, Sammy Hagar, Mickey Hart, Bruce Hornsby, Bill Kreutzmann, Phil Lesh y Bob Weir.
Por qué verlo: The Grateful Dead abrazaron el espíritu místico psicodélico en experiencias oníricas, surrealistas y lisérgicas que le dieron fama e identidad, arriba y debajo de los escenarios, desde fines de los años sesenta. Eran tiempos donde la libertad sexual, social y cultural implosionaba. La improvisación se engendró como una parte fundamental de la composición musical de esta duradera banda, como puede constatarse en su álbum “Live/Dead” (1969), evidente en la fusión de estilos y ritmos diversos. El rock psicodélico fue un fenómeno relativamente efímero que comenzó a atraer a más seguidores a la fiebre de conciertos organizados en la zona de la bahía de San Francisco. No hubo otra formación en escena como ellos; la empatía humana y sinergia musical establecida entre Jerry García y Bob Weir posibilitó semejante acto de alquimia.
SHOT!: THE PSYCHO-SPIRITUAL MANTRA OF ROCK (2016)
Año – Director: 2017, Barney Clay
Sinopsis: Un viaje temerario por los rincones más oscuros de la música popular que se adentra en la mente de Mick Rock, el genial fotógrafo que inmortalizó los años setenta y el ascenso al estrellato de muchos legendarios músicos de rock.
Por qué verlo: Esta auténtica odisea musical se adentra en la disparatada y colorida historia del rock, concebida bajo la lente de uno de sus fotógrafos fundamentales: Mick Rock. Una figura central que inventó un nuevo modo de ver al género musical más masivo. Un curioso explorador de la noche y los escenarios, quién supo captar el atractivo y la mística de las celebridades más grandes, potenciando con su sello estético gloriosas instantáneas tan salvajes y caóticas. Con inagotable estímulo, se propuso retratar a íconos de la talla de David Bowie, John Lennon, Freddie Mercury o Sex Pistols. Rock, que visitó dos veces nuestro país con sus muestras, extrajo del arte fotográfico una auténtica fuerza poética en su faz más deliciosamente escandalosa.
THIS IS IT
Año – Director: 2009, Kenny Ortega
Sinopsis: Antes de su inesperada muerte, Michael Jackson estaba en medio de la preparación de una serie de conciertos con todas las entradas vendidas que debería haberse realizado en el verano del 2009 en Londres. Imágenes detrás de las cámaras, filmadas entre marzo y junio del 2009, muestran detalladamente a la popular superestrella, mientras se desarrolla y ensaya para su gira «This Is It».
Por qué verlo: El antiguo niño estrella Michael Jackson se convirtió en el autoproclamado Rey del Pop en los años ’80, gracias a sus discos “Off The Wall” (1979) y “Thriller” (1982), definiendo nuevas referencias musicales dance-pop. Jackson congenió carisma y una desenvoltura sin precedentes sobre los escenarios; su magnética figura fungió como elemento de promoción enormemente efectivo, aprovechando el auge publicitario de cadenas como MTV. Protagonizando lujosos videoclips, como estrategia comercial infalible, su movimiento de pies y su característica voz lo entronaron como un prodigio, antes de que escandalosos hechos privados convirtieron su vida en la comidilla de la prensa amarillista. Jacko planeaba un grandísimo regreso a la escena musical, a través del fastuoso “This is It Tour”, con fe inicio hacia mediados de 2009. Su repentina muerte, tres semanas antes del comienzo de la gira se convirtió en un cruel giro del destino. El presente documental se planificó como un testamento de vida del cantante, mostrándonos el detrás de escenas de los ensayos de lo que hubiera sido uno de los retornos más esperados al pináculo artístico.
Categorías:La Pantalla Seriada
Deja una respuesta