
REMASTERED: WHO SHOT THE SHERIFF?
Año – Director: 2018, Keif Davidson
Sinopsis: En 1976, el ícono del reggae Bob Marley sobrevivió a un intento de asesinato durante un enfrentamiento de agrupaciones políticas en Jamaica. Pero ¿quién fue el culpable?
Por qué verlo: Las teorías conspirativas respecto a la muerte de Bob Marley se acumulan. El músico descubrió que tenía cáncer de la forma más inesperada, en 1978, falleciendo tres años después. Meses antes de su descubrir su enfermedad, siete hombres armados irrumpieron en casa la del emblema jamaiquino disparando a quemarropa contra el este y contra su entorno. El documental coloca en perspectiva del autor de «Get Up, Stand Up» en la política de su país, la incidencia de la CIA en sus horas finales y el recital que nunca debió haber dado. Ingredientes que añaden misterio a esta atípica crónica negra.
THE ROLLING STONES: OLÉ, OLÉ, OLÉ
Año – Director: 2017, Paul Dudgale
Sinopsis: «The Rolling Stones» en concierto a lo largo de diez ciudades latinoamericanas al mismo tiempo que la banda organiza un concierto único a cielo abierto en La Habana.
Por qué verlo: El género del rock and roll se mantiene lo suficientemente salvaje como para romper la última de las barreras socioculturales que la vieja guarda conservaba en pie. Tiempo atrás, hubiera sido imposible pensar que The Rolling Stones, la banda más grande del planeta, tocara en suelo cubano. En 2016, la masiva convocatoria dio por tierra todo pronóstico habido y por haber, meses después de que Barack Obama desembarcara en la isla de Cuba. El concierto se realizó como parte de la maratónica gira latinoamericana “Olé, olé, olé”, plasmada con gran recurso técnico en la película homónima dirigida por Paul Dugdale. Inoxidables, sus majestades satánicas continúan conquistando horizontes y haciéndonos bailar…cada cuál tiene su trip.
QUINCY
Año – Director: 2018, Rashida Jones / Alan Hicks
Sinopsis: Una mirada a la extraordinaria vida de Quincy Jones, un ícono de la industria de la música y ganador de 27 Grammys.
Por qué verlo: Quincy Jones, figura respetada y querida en todo el ambiente, es el productor musical qué reinó en el siglo XX. Superando una infancia de extrema pobreza, se convirtió en el emblemático hacedor de discos de artistas cumbre, desde Frank Sinatra a Michael Jackson. Un ícono que ganó un total de 27 premios Grammy y ostenta en su haber un premio Oscar. A sus 87 años de edad, llegó a publicar una cruda autobiografía acerca de sus antepasados esclavos y los riesgos que sorteo camino a su indetenible ascenso el éxito, desde sus humildes entornos en Kentucky hasta las resplandecientes luces de Las Vegas.
GEORGE HARRISON: LIVING IN THE MATERIAL WORLD
Año – Director: 2011, Martin Scorsese
Sinopsis: El cineasta Martin Scorsese examina la vida del músico George Harrison, incluyendo entrevistas, cortometrajes de conciertos, videos caseros y fotografías.
Por qué verlo: Martin Scorsese es un especialista en abordar el género documental musical y aquí concibe un íntimo acercamiento al disco más emblemático de la carrera solista de George Harrison, un artista inquieto que buscara inspiración y nuevas formas de expresión en otros campos ajenos a la música rock con la que principalmente se lo relaciona. Harrison bebió de las fuentes del hinduismo, la psicodelia y la meditación, interesándose en géneros más experimentales a medida que una profunda búsqueda espiritual que lo llevara a adentrarse de lleno en la cultura oriental. “Living in the Material World” relata un profundo quiebre interno, acerca del material editado en 1971. La composición de esta gema solista también fue un acto de necesaria catarsis.
JANIS: LITTLE GIRL BLUE
Año – Director: 2015, Amy Berg
Sinopsis: Para muchos, la autora de ‘Piece of my Heart’ y ‘Summertime’ es la primera mujer que llegó a alcanzar el halo de estrella del rock. Kim Gordon, PJ Harvey y Courtney Love son algunas de sus más fieles seguidoras. Envuelta en un pasado de incomprensión por parte de su familia y problemas en su entorno adolescente, Janis buscó durante toda su vida la validación del público, a pesar de no poder mostrar parte de su personalidad.
Por qué verlo: Janis Joplin poseía un increíble rango vocal. Desde sus entrañas, el inconfundible y rugiente canto se moldeó admirando a aquellas intérpretes capaces de contar la vastedad del universo con su sola sensibilidad. Hablaba de Bessie Smith, Odetta, Big Mama Thorton y Billie Holliday, sus grandes referentes. Cuando el optimismo del Verano del Amor dio pasó al cinismo de finales de los ’60, alimentado por la agitación civil y los sangrientos disturbios provocados por la guerra de Vietnam, Joplin alzó su voz. La emergente contracultura hippie y la experimentación psicodélica en auge se combinaron dando vida al histrionismo escénico de un personaje femenino fundamental para comprender la evolución del rock en Estados Unidos. Fue la reina blanca del blues.
BOWIE: THE MAN WHO CHANGED THE WORLD
Año – Director: 2016, Sonia Anderson
Sinopsis: Mira de cerca la increíble influencia de Bowie en la música, el arte y la cultura, a través de entrevistas de las personas que lo conocieron más a fondo.
Por qué verlo: David Bowie combinó tres grandes rasgos que lo convirtieron en un pionero de los años ’70: encarnó el glam elegante, la pseudo artística performática y la alineación electrónica. Su música indagó en el lenguaje dominante del pop británico en el ápice de su masividad, y Bowie representó el lado más inteligente de aquel vasto territorio. El Duque Blanco aunó su exuberante ambigüedad sexual con los excesos musicales del rock progresivo, generando algo completamente vanguardista y provocativo. Desde el sur de Londres, donde se formó como antiguo estudiante de danza y amante del arte, su meteórico ascenso a la fama lo transformó en una figura espacial, bella y andrógina, inventando un icónico personaje que dio título a su álbum conceptual “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders From Mars”. Esta es apenas una de las variadas encarnaciones del fenómeno pop y maestro de su propia reinvención. Sin ceder jamás a los condicionamientos del mainstream, supo vivir a la altura del mito. David Jones fue una de las figuras más influyentes e inimitables de la cultura musical universal.
Categorías:La Pantalla Seriada
Deja una respuesta