
SPRINGSTEEN Y YO
Año – Director: 2013, Baillie Walsh
Sinopsis: Documental biográfico que documenta la vida y la carrera de Bruce Springsteen a través de las vivencias y declaraciones de sus fans alrededor del mundo.
Por qué verlo: La estirpe del músico nativo de Filadelfia cobra vida en este documental en dónde vivencias y declaraciones de boca de sus propios fans trazan la silueta de uno de los artistas de rock más admirados de todo el mundo. Videoclips y grabaciones de distintos tramos de su carrera acompañan en el trabajo biográfico acometido sobre el autodenominado “Jefe”; un constante batallador en contra de los parámetros de la industria y comprometido con la importancia cabal de la música como expresión. Fundador de la ONG Rock and Roll Forever Foundation, junto a su buen amigo Bono, cantante de U2. Con miras a concientizar acerca del rock como disciplina indispensable para comprender la evolución de los Estados Unidos como nación, quien también es autor de su propio libro de memorias entiende a las canciones como un instrumento de salvación que incita a la libertad.
METALLICA: SOME KIND OF MONSTER
Año – Director: 2004, Bruce Sinofsky / Joe Berlinger
Sinopsis: Varias crisis y peleas internas amenazan el futuro de la banda de rock cuando intentan grabar el álbum «St. Anger.»
Por qué verlo: Este documental indaga en los procesos turbulentos que rodearon al proceso de factura del polémico álbum “St. Anger” (2004), la salida del grupo de Jason Newsted, la incorporación del fenomenal Robert Trujillo y la persistente batalla de James Hetfield contra sus demonios y las adicciones. Emblemas del speed metal de los ’80, Metallica se conformó como una de las cuatro grandes bandas del llamado trash metal, junto a Slayer, Megadeth y Anthrax, desarrollando su sonido de brutales aristas e inmortales hits. La banda más arrolladora del plantea sigue rugiendo y gozando de excelente salud, casi dos décadas después.
FOO FIGHTERS BACK AND FORTH
Año – Director: 2012, James Moore
Sinopsis: Pistas de cuanto debe atravesar una banda para darse cuenta de que ya no son una banda de casa, Back And Forth un documental de Foo Fighters, banda de rock americana liderada por Dave Grohl ex baterista de Nirvana. Nos lleva casi en una línea de tiempo de acuerdo a los momentos que pasa una banda de rock desde que deja el estudio de grabación con las ideas intactas, hasta llenar estadios y liderar listas de reproducción en muchos países del mundo.
Por qué verlo: Los días de gloria de lo que tradicionalmente reconocimos como grunge rock parecían haber sucumbido aquel fatídico abril, en la resultante a la presión del estrellato excesiva que sufriera el autodestructivo Kurt Cobain. Así es como el ex baterista de Nirvana Dave Grohl, lleva adelante su proyecto Foo Fitgthers, convirtiéndose en el eslabón que une al género en la bisagra de dos siglos. La formación oriunda de Seattle trascendió sus orígenes para convertirse en una máquina de hacer éxitos de charts e ingresos monetarios, mérito de quien asumiera el papel de guitarrista y cantante principal. Con solvencia, FF cruzó el puente entre la generación de MTV y el negocio musical del nuevo milenio, garantizando que la banda disfrute de la creciente recompensa comercial. Los favoritos de mega festivales como Lollapalooza son captados bajo la lente del realizador James Moore, quien indaga en el proceso de grabación de su séptimo disco de estudio “Wasting Light”.
ROGER WATERS: THE WALL
Año – Director: 2014, Roger Waters / Sean Evans
Sinopsis: Roger Waters, cofundador y cantante principal de Pink Floyd, fusiona lo épico y lo personal en un documental que va mucho más allá del escenario. Basada en el revolucionario disco conceptual, «Roger Waters The Wall» es un espectáculo de vanguardia que deslumbra a los sentidos, combinado con un viaje personal muy intenso que lidia con la pérdida que Roger ha sentido a lo largo de toda su vida debido a la guerra.
Por qué verlo: En el año 2014, el propio Roger Waters y el documentalista Sean Evans registran la histórica gira “The Wall”, mediante una majestuosa puesta escénica que se extendiera entre los años 2010 y 2013, con un profundo mensaje antibélico y en enésima muestra el incesante compromiso social de Waters. La ocasión celebraba uno de los discos más fundamentales de la historia del rock, editado en 1979. Pink Floyd colocó en nuestros vinilos y cassettes la banda sonora de nuestras vidas desde tiempo antes, no obstante el carácter pionero de la agrupación inglesa guarda para su abultado palmarés el derecho de haber integrado la música rock más tradicional con sonidos electrónicos de modo virtuoso. Pirotecnia para los sentidos; la cartografía del nuevo mapa mundial musical culmina en una obra maestra que anuncia el principio de la creciente influencia del sintetizador sobre la música contemporánea. El álbum que lo cambió todo se convertiría en mayúscula obra cinematográfica, a través de la narración conceptual protagonizada por Bob Geldof, con dirección de Alan Parker (1982). He aquí, otro ladrillo en la pared…
ROMPAN TODO
Año – Director: 2020, Piqui Talarico
Sinopsis: Soda Stereo, Alex Lora, Café Tacvba, Aterciopelados y otras bandas y cantantes figuran en estos primeros cincuenta años de historia del rock latinoamericano a través de dictaduras, desastres y disensiones.
Por qué verlo: A través del testimonio de figuras emblemáticas del rock en Argentina, cómo Fito Páez, Andrés Calamaro, Litto Nebbia, León Gieco y Gustavo Santaolalla, esta imperdible miniserie de gran estilización visual lleva a cabo un exhaustivo recorrido por la historia del acalorado surgimiento y la meteórica masificación del género. «Rompan Todo» traza un poderoso paralelo que vincula el boom de la expresión musical más universal y su identidad cultural directamente ligada a los avatares sociales y políticos de un grupo de países latinos que se espejan en sus fragilidades, carencias y síntomas. Cuando el rock comprendió el poder que tenía entre manos, al convertirse en mensajero transformador de una generación entera que sorteaba postergaciones y libertades silenciadas, nada nunca volvió a ser lo mismo.
JOHNNY CASH: NIXON AND THE MAN IN BLACK
Año – Director: 2018, Sara Dosa
Sinopsis: Documental que registra la visita que hizo Johnny Cash a la Casa Blanca en 1970 y el contraste entre los ideales del músico y las políticas de Richard Nixon.
Por qué verlo: Capítulo fundamental de la serie “Remastered”, el abordaje que se hace sobre la misteriosa figura del autor de “Ring of Fire” no deja aspecto por explorar. La vida de Johnny Cash está hecha de claroscuros: sus extraños vínculos con la Casa Blanca, su turbulento romance con June Carter y su infancia traumática colaboraron a forjar el mito. Aquí, la leyenda toma un cariz paradójico, oponiendo ideales conservadores a una conducta francamente subversiva. Innegable resulta su carisma y el talento compositivo que lo convirtiera en el compositor de country más preponderante de su era. El inolvidable hombre de negro.
Categorías:La Pantalla Seriada
Deja una respuesta