Especial 7A – Escena del Crimen: «The Texas Killing Fields». Por MAXIMILIANO CURCIO

CAMPOS SEMBRADOS DE HORROR

Joe Berlinger, responsable de valiosos abordajes al género ‘true crime’ como “Conversaciones con Asesinos” nos convida de la más reciente entrega de “Escena del Crimen”, rendidora colección de Netflix acerca de la cual conocimos previamente “Asesinato en Times Square” y “Desaparición en el Hotel Cecil”. Un clima perturbador y amenazante se cierne en las inmediaciones de League City y sus localidades lindantes, en el Estado de Texas. Asesinatos a lo largo y a lo ancho de la ruta interestatal desorientan por completo a la comunidad y a las autoridades. El panorama es desolador y una consecución de macabros hallazgos nos hiela la sangre: cuerpos de niñas, adolescentes y mujeres se apilan en inhóspitos territorios.

Con dirección de la realizadora y fotógrafa Jessica Dimmock y estrenada el pasado 29 de noviembre, “The Texas Killing Fields” describe con extremo grado de detalle el proceder violento de dos asesinos en serie actuando en paralelo y en la más absoluta impunidad. El relato documental se fortalece en manos de Joe Berlinger, un especialista en la materia y ganador del Premio Emmy, quien oficia como productor ejecutivo. A través de un cúmulo de entrevistas que otorga sustento al enfoque documental, dolientes seres queridos de las víctimas reviven el trauma, mediante testimonios por demás crudos y emotivos. La serie incorpora imágenes de archivo, mientras las piezas del rompecabezas reconstruyen una intriga policial esquiva. Con acierto, se altera la cronología temporal, al tiempo que la leyenda cobra forma; se trata de míticos “cold cases” aguardando su resolución en lo profundo de un cajón. Pasan los años, se prolonga la angustia y la inquietud. ¿Quién decidió sobre el destino de estas jóvenes desaparecidas? El FBI pone en marcha una auténtica cacería humana.

No existe exploración de lo espeluznante más incómoda de digerir, ni hay peor pecado que el causar sufrimiento y muerte a víctimas indefensas. ¿Existirá un justo castigo al culpable? A lo largo de tres episodios, de casi una hora de duración cada uno de ellos, la serie indaga en el dolor que anida en el seno de una población carente de respuestas y en constante peligro, con miras a crear cierto sentido de conciencia social acerca del estado de desprotección en el que se encuentra la franja etaria más vulnerable. Conocemos el rostro de los sospechosos, también sus respectivas coartadas en pos de evadir una captura durante años. Palpamos la desesperación y el desasosiego en la infructuosa búsqueda familiar. El padre de una de las fallecidas se entrega con devoción a la causa. La especulación no hace más que acumular incertezas y los datos recabados no acaban por arrojar luz. Con el paso del tiempo, los avances logrados en la examinación forense posibilitarán que una prueba de ADN resulte clave a la hora de resolver los asesinatos.

Si bien la totalidad de cadáveres hallados supera la suma de treinta en total, remontándose hacia 1971, la porción de historia aquí recopilada toma lugar, exclusivamente, entre las décadas del ’80 y ’90. Aspecto no menor, la locación pasa a formar parte primordial de la narración. Se trata de un área que bordea el campo petrolífero de Calder, en veinticinco acres ubicados a una exacta milla de la autopista que conecta ambos extremos del estado, y en cuyo paisaje se dibujan bares, gasolineras, galpones y plantaciones. Hay algo especialmente escabroso en aquella extensión de llanura rural: un estanque guardará el secreto que revelará la verdadera naturaleza del horror. Los llamados ‘campos de la muerte de Texas’ también inspiraron al ámbito cinematográfico, en el recomendable film homónimo de 2011, bajo dirección de Ami Canaan Mann, y protagonizado por Sam Worthington, Jeffrey Dean Morgan, Jessica Chastain y Chloë Grace Moretz.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: