ESPECIAL 7A: «1899» , una ola rompiente en dimensión paralela (2022, Netflix). Por MAXIMILIANO CURCIO

La pareja sentimental conformada por Baran bo Odar y Jantje Friese constituyen un equipo de creación artística en perfecta sincronía, validando las credenciales obtenidas con su predecesor hit vía streaming. La celebrada nueva serie de Netflix, en la órbita de la gema de culto “Lost”, mixtura terror, ciencia ficción y drama, de la mano de los creadores de la fabulosa «Dark». Un mundo de fantasía, no despojado de cierta polémica, desemboca en este flamante producto que viene a confirmarse como una de las gratas sorpresas de la presente temporada. Llamativamente, la acusación de plagio por parte de Mary Cagnin, autora del cómic brasileño «Black Silence», ensombreció el estreno y encendió la discordia.

Abundantes y poderosas dosis de tragedia e intriga vertebran este relato en viaje trasatlántico. Desde las profundidades abisales se desata el misterio, desafiando los límites de nuestra capacidad de sorpresa. Ocho capítulos, de una hora de duración cada uno, gestan interrogantes desde el primer instante. El presente es un retrato de una lucha de clases, inserto en el sueño de arribar a un nuevo mundo, en tierra firme. Sin embargo, no estamos parados donde deberíamos. El rumbo cambia prontamente, la proa se orienta de este a oeste, acaece el misterio. Con una leve pizca de inspiración en el film sobrenatural “Barco Fantasma” (Steve Beck, 2002), las muertes se apilan y los motores se encienden a todo vapor. Puro doblez, la serie posee el aditamento extra de jugar con el punto de vista narrativo con exquisita precisión. Cada capítulo ahonda en la dramática de personajes claves en la narración, desde su exclusiva subjetividad para los hechos desarrollándose. El enigma se alimenta en paralelos que acabarán rozándose.

Esta propuesta coral, variopinta y políglota disfraza diablos de ángeles: ¿qué perverso accionar anida tras un misterio en extremo complejo de descifrar? Abundan simbolismos en cada cuadro de este prodigio visual. Con música original del talentoso compositor Ben Frost, “1899” trama su imaginería en alta mar nutriéndose de una reconocida acumulación de elementos de ciencia ficción, comprobados en su efectividad. En sombras la luz no satura; el relato no tardará en plagarse de ambigüedad, se respira una atmósfera asfixiante y distorsionada. ¿Y si todo aquello de lo que desconfiamos y tememos fuera realmente verdad? La dupla de creadores germanos se encarga de poblar la propuesta de objetos misteriosos y frases sugerentes. Navegamos en la oscuridad más absoluta. Si la grandilocuente “Dark” conformó su identidad a través de un microcosmos cerrado sobre sí -efecto imán para un público que la convirtió en favorita a nivel mundial-, el factor intertextual que aquí se teje replica la mentada fórmula.

Rodada en falsos decorados artificiales al estilo “Mandalorian”, a través de tecnología hi-fi de paneles y extraños tonos de pintura digital, la elección coloca el nivel estético del producto en un escalafón superior, y en conjunto al estreno podemos disfrutar de un documental de una hora que analiza el detrás de escena de su apartado técnico. “1899”, en perfecta recreación de época, nos asegura agonizante suspenso, episodio a episodio; con aguda precisión se nos suministrará vital información, acaso píldoras para menguar nuestro desconcierto. En manos de un ambicioso tándem de cineastas dispuestas a transformar las claves del enigma en piezas en enmarañado rompecabezas, el fundamento resulta vital. Si “Dark” trataba la existencia del ser humano desde un verosímil que contemplaba viajes temporales, aquí es la complejidad de nuestra mente, las dimensiones oníricas, los planos paralelos y la condición ‘de real’ que asegura lo visto por nuestros ojos, las coordenadas desde la cual se establece un paradigma cuya ley primordial es desconcertarnos. A la deriva, las esperanzas no tardan en desvanecerse. La existencia del grupo de pasajeros se sostiene sobre un barril de pólvora a punto de explotar.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: