LA PANTALLA SERIADA – 3ra entrega / ESPECIAL “¿¡SOY LO BASTANTE NEGRO!?”, EL CINE DE MELVIN VAN PEEBLES. Por MAXIMILIANO CURCIO

Pionero de la corriente llamada blaxploitation, Melvin Ven Peebles se cimentó como una de las figuras más trascendentes de la época. Basándose en el famoso personaje literario creado por Chester Himes, el film de su autoría “Sweetback Badass” (1971) se transformó, de modo exponencial, en un fuerte estandarte del compromiso social y político. El hito concebido por este cineasta, dramaturgo y compositor marcó el punto de partida del citado fresco identitario, una tipificación que abarcaba toda clase de géneros: desde el drama hasta el terror, pasando por el thriller; quizás su vertiente más representativa. Esta última abarcaba historias violentas y de alto contenido sexual, con una banda sonora basada en los éxitos del sello Motown de Detroit, en franca era dorada por aquel entonces.

Si “Wattstax” (1973, Mel Stuart) fue una película documental clave para entender el movimiento negro que se generó durante las décadas del ’60 y ’70 en Estados Unidos, las incursiones de Melvin Van Peebles más destacadas, como “Watermelon Man” (1970) y “Don´t Play us Cheap” (1973), resultan estandartes de este esquema argumental. Protagonizadas por antihéroes de color de orígenes marginales, que luchan furiosamente contra la supremacía blanca, estos films destilan un trasfondo de compromiso social y de denuncia política nacional. Con una vocación firme de normalizar a los personajes más allá de los estereotipos raciales, una serie de estelares -Fred Williamson, Pam Grier, Richard Roundtree y Larry Cohen- conformarían el sobresaliente núcleo interpretativo de Van Pebbles y la generación de cineastas liderada por éste. Superado el agotamiento de la fórmula made in Hollywood hacia comienzos de los ’90, el cine afroamericano reviviría de modo más violento y socialmente reivindicatorio de cara al nuevo milenio.

Con emergente masividad, conseguiría que la hibridación de géneros arribe a las grandes producciones mainstream, permitiendo el lucimiento de directores como John Singleton, Spike Lee, Denzel Washington, Jordan Peele, Antoine Fuqua, Lee Daniels, Ava Du Vernay, Ryan Coogler, F. Gary Gray, Nate Parker y Barry Jenkins. Parte de su glorioso presente lo debe a la resplandeciente figura de Van Peebles, artista total, generador de cine salvaje y de rápido consumo, que también musicalizara sus películas y contara en su haber con hallazgos literarios como “The Big Heart” (1957) y “Panther” (2014).

Bonus Track / «DOLEMITE»: BLAXPLOITATION SE ESCRIBE CON B DE BIOPIC

“Dolemite”, con dirección de D’Urville Martin, abordó, a mediados de los ’70, el género de comedia criminal para dar vida a su homónimo personaje principal, interpretado por el humorista Rudy Ray Moore, también co-autor de la ficción y responsable de la banda sonora de un film con destino de culto. El último héroe urbano de la comunidad negra recitaba poesías blasfemas, sus labios disparan munición gruesa. Profana, escandalosa y revindicatoria, la película ensalza el encanto e histrionismo de un proxeneta envuelto en problemas con la ley, que extendería su legado cinéfilo en la inmediata “The Human Tornado” (1976) y la tardía “The Return of Dolemite” (2002). Cinco décadas y media después, Craig Brewer recluta a un exultante Eddie Murphy para recrear un auténtico mito del cine blaxploitation en el ápice de su popularidad. De modo bestial, el mejor comediante de su generación se coloca bajo la piel del imprudente y vanidoso pionero del rap, portentoso self-made man y vivo terror de las emisoras radiales de su tiempo. Inconfundible heredera del desparpajo y la incorrección presentes en la legendaria “Sweetback Badass”, de Van Peebles, completan el reparto de este epítome contracultural, los intérpretes Keegan-Michael Key, Mike Epps, Craig Robinson, Tituss Burgess, Snoop Dogg y Wesley Snipes.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: