RINCÓN CINÉFILO: Especial Festival Internacional de Cine de Mar del Plata / Octava Parte. Por JULIO VARELA

Festival Internacional de cine de Mar del Plata

Anochecer de un día agitado

El teatro Auditorium de Mar del Plata es inmenso. Ahí entran todos. Cinéfilos fundamentalistas, estudiantes, jubilados, espectadores que van sólo al festival y etcéteras por doquier. Y se aplaude lo que venga, hasta una propaganda de alfajores que cuando aparece estalla la leonera, diría Gatica. A propósito de esto el aplausómetro se hace más estruendoso cuando aparecen, antes de la película programada, distintas personalidades que han trabajado con Leonardo Favio y cuentan una anécdota personal. A cuál mejor. Y cada una muy festejada por el público que reconoce como un acierto que este festival se haya hecho en homenaje al creador de El Dependiente, nombrada esta película porque fue elegida entre las cinco mejores de la historia del cine argentino según una encuesta que se presentó justamente aquí.

Terminados los aplausos aparece, como decíamos en la nota anterior, una tribu de adoradores de un director en este caso del coreano Hong Sang Soo, el cineasta de los festivales como le dicen y que todos los años estrena una película y después poco se sabe de él hasta el próximo festival. Sang soo es de pocas palabras, pero su cine es de muchas y todas tiene un sentido, un ritmo cadencioso pero que conduce a las entrañas de los personajes, para absorberlos y fagocitarlos sin que medie ninguna historia para contar en su desarrollo clásico. Es el maestro que nunca defrauda, el que está con una cámara fija viendo como sus personajes toman vino y hablan de cosas a veces importantes y también de trivialidades. En Walk Up el personaje es un director cine, al parecer alter ego de Sang soo. Inevitable. Pero el maestro no defrauda. Es difícil saber cómo lo hace porque no hay nada que resalte, sólo diálogos en espacios pequeños de un mismo lugar. Y ahí está la vida, los que van y vienen y los que no saben  dónde ir. Un cine de sensaciones, minimalista al extremo, economía que se contrapone a los tantos vericuetos que vamos descubriendo en las criaturas que presenta.

Tras la calma, apolcapyse now. El director del festival, en el mismo Auditorium, anuncia que se viene la adrenalina total, recomienda antes ir al baño porque después nadie se va a poder levantar de la butaca.  

Con tanta expectativa generada, cuando aún la competencia está en juego, el riesgo es que uno se quede con las ganas de algo superlativo. Y How to blow up a pipeline, de Daniel Goldhaber no defrauda y entrega una película que, como trhiller, esta sensacional con un suspenso generado por un grupo de ambientalistas que quieren arremeter con la contaminación y el cambio climático y pretenden volar en mil pedazos un oleoducto. Atractva y actual. Pero lo inesperado fue el final: cuando termina el film, con el director presente en la sala, una espectadora se levanta y vocifera: «esta película es una mentira, los ecologistas no somos así, no somos violentos, estamos en contra de…» y siguió con un acalorado pero muy bien preparado discurso que mereció unos pocos aplausos y un «callate idiota». Nunca falta.

Luego vinieron los comentarios de rigor apuntando a la activista -marplatense encima o sea que muchos la tenían identificada- generadora de una polémica tan provocadora como pasible de desentrañar: ¿es válido evaluar una película en base al contexto exterior o hay que circunscribirse a lo que nos ofrece? Esa dualidad fue imposible de gambetear, como si cada jugador tuviera su pelota y la hace jugar de la mejor manera posible. ¿Los espectadores ahí son jueces o parte? Así fue como se hizo la hora cero en Mar del Plata, entre el sosiego de nuestro amigo coreano y la adrenalina estilo americano. Fue un anochecer de un día agitado. Sin saber quién es Paul y quien es John en este duelo de calmas y tempestades.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: