LA PANTALLA SERIADA: Especial «Vigilante». Por MAXIMILIANO CURCIO

TERROR REAL QUE NO DA DESCANSO

El omnipresente Ryan Murphy acapara el catálogo de Netflix y, luego de ser noticia el pasado mes por la perturbadora serie “Monstruo: Retrato de Jeffrey Dahmer”, regresa a los primeros planos con “El Vigilante”, un producto inspirado en un misterioso hecho que tuvo lugar en 2014, en New Jersey, y que fuera narrado en el artículo publicado cuatro años después en el New York Magazine «The Haunting of a Dream House», escrito por Reeves Wiedeman. A través de un total de siete episodios, Murphy, quien también ejerce como realizador y productor de largometrajes como “El Teléfono del Señor Harrigan” o “The Prompt”, plaga el devenir de cada entrega de giros de guión abruptos, en búsqueda de dar vida a un producto que destila cierto aroma (y quizás beba de la fuentes inspiradoras) de “American Horror Story”. Protagonizado por dos intérpretes de lujo como Naomi Watts y Bobby Canevale, el cast incorpora a secundarios de leyenda como Margo Martindale y Mia Farrow, nada menos.

El escenario nos deposita en un barrio habitado por auténticos freaks. El ambiente se torna viciado. La paranoia y el terror circundante alimentan el día a día de un grupo familiar que acaba de mudarse a un destino de ensueño….su anverso parece prefigurar un auténtico infierno lyncheano. Lo que a primera vista parecía ser un vecindario que auguraba prosperidad y resguardo acaba convirtiéndose en una auténtica pesadilla. La serie realiza una fuerte diatriba contra el sistema capitalista y las clases acomodadas, ganando profundidad. La crítica se agudiza: ¿qué rol juega el departamento policial? Por más que sea un lugar común insoslayable, la fuerza que debe brindar seguridad siempre se caracterizará por mostrarse escéptica y tomar por demente al nuevo huésped. La desprotección es total, la violencia va en escalada. Hay vecinos lindantes que observan con recelo, ¿con qué propósito? Podemos sentir incómodas presencias, lo turbio y tenebroso gana terreno…algo más allá de lo tangible ha sido profanado.

Mientras diversas subtramas agregan dinamismo a la propuesta, el enigma parece girar alrededor de una serie de cartas que comienzan a inquietar a la familia recién llegada. ¿Quién suscribe dichas misivas? El anhelo de vivir en una gran mansión comienza a desdibujarse. Suena el teléfono y los miedos relucen; la voz del otro lado es lo suficientemente inquietante como para convencernos de que no hay rincón seguro en donde encontrar sosiego. Un video francamente espeluznante alimentará nuevas sospechas. Crecientes dudas, la culpa y los enfrentamientos internos consumen al resquebrajado grupo familiar y las teorías conspirativas se multiplican. Quizás muchas de ellas no encuentren solución…lo más descabellado podría ser posible. Aspectos técnicos impecables colaboran a la creación de una atmósfera asfixiante, mérito del siempre incisivo Murphy, aquí dividiendo labores de co-autoría junto a Ian Brennan. “El Vigilante” construye, con paciencia, la desconfianza que va creciendo entre las cuatro paredes de la casa ubicada en el Boulevard 657. Lo inesperado no permanecerá oculto mucho más tiempo: la locura es un mal heredado, de transacción en transacción inmobiliaria.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: