Reseña de recitales – GUNS N’ ROSES en Argentina 2022: rock, pasión y entrega

Créditos: DF Entertainment

LA BANDA MÁS PELIGROSA DEL MUNDO

Por Maximiliano Curcio

Existen megagrupos que mantienen la mística necesaria para continuar cautivando a su público, a través de las generaciones. Uno de ellos surgió un día de marzo de 1985, proveniente de la movida glam angelina que viera nacer a bandas como L.A. Guns o Hollywood Rose. Sacudiendo el panorama del rock mundial de modo inmediato, Guns n’ Roses acabó convertido en un emblema de los años ’80 y ’90. Arrolladores e imbatibles, el núcleo conformado por Axl Rose, Slash, Duff McKagan e Izzy Stradlin no tenía competencia. Alcanzaron la cumbre, nos miraron desde allí. Su fenómeno de popularidad toma parte del legado sembrado por semejantes monstruos sagrados como Queen o Aerosmith, para elevar el paradigma a la máxima potencia. Surgida en un febril tiempo de cambios para el género más salvaje, condensó variadas influencias para adquirir impronta propia. Apetito por destruir y un manual de ilusiones hecho de rock furioso y baladas, rastros de country y blues. En apenas un lustro, fueron el testimonio de una época: el boom de los videoclips, el auge del disco compacto, las giras mundiales batiendo récords, los shows en estadios, las tapas de posters y revistas. ¿Dónde no estaba Guns n’ Roses? Allí resplandecía su alma máter, Axl Rose, listo para marcar la diferencia. Frontman enérgico y visionario, de carisma inigualable. Impar compositor y cantante que llevaría los designios musicales de la banda californiana hacia terrenos musicales ambiciosos y cualitativamente superadores. La reinvención total en la era «Chinese Democracy» es fiel ejemplo de ello. Mucho se ha hablado y escrito acerca de las distintas formaciones de la banda. De las partidas que aún hoy añoramos. De los continuos roces entre los miembros estables. De los largos paréntesis en dónde no supimos nada de Guns n’ Roses. De los escándalos que tomaron estado público. De la renuencia de Axl a entrar en un estudio y editar nuevo material. Criticado, pero jamás ignorado, su líder es el molde de una clase de rockstar en peligro de extinción. Ya saldó viejas deudas del pasado, reencontrándose con sus hermanos musicales Slash y Duff. Y GN’R sigue siendo el puente indestructible con el que el rock en inglés abrazó dos siglos. La leyenda aún se escribe…

Como en los años 1992, 1993 y 2016, River Plate fue el sitio elegido para el regreso



Por JIMENA A. COLTRINARI


Tras casi cinco años de larga espera, el viernes 30 de septiembre, la magnífica y legendaria banda de rock Guns N’ Roses volvió a brillar en el Estadio Monumental de River Plate, su casa en Argentina, con un concierto épico de, aproximadamente, tres horas, que hizo delirar a una multitud, en especial, a los leales fans, presentes desde sus inicios, quienes no dejaron de expresar su devoción ante estos auténticos ídolos atemporales y transgeneracionales. Emoción y felicidad absolutas reinaron en una noche de celebración a puro Rock N’ Roll. 

En el marco del «South American Tour 2022′», después de su arrollador paso por Brasil, con diez presentaciones, incluida la del mítico festival Rock in Río, el grupo liderado por el grandioso vocalista y compositor Axl Rose, con voz, carisma y magia intactas, el guitar hero Slash, quien, a esta altura, no necesita presentación, y el bajista con más actitud del planeta, Duff McKagan, un querido amigo para muchos, junto al talentoso Dizzy Reed, pianista y tecladista desde los años ’90, y los destacados músicos Richard Fortus, en guitarra, Frank Ferrer, en batería, y Melissa Reese, en teclados y sintetizadores, cautivó con un setlist de clásicos de su majestuosa discografía, covers, magistrales solos de Slash y singulares gestos, sonrisas y miradas, que quedarán en las retinas y, esencialmente, en los corazones de quienes lograron conectarse a pleno con el hecho histórico que estaba aconteciendo en el escenario, sin dispersarse con dispositivos tecnológicos, fenómenos de los tiempos que corren, o con intercambios vacíos.

Sin demoras, a las 21 hs., un video animado, proyectado en las pantallas gigantes, fue la antesala de las potentes «It’ s So Easy», «Mr. Brownstone» y «Chinese Democracy». El público estalló, en el campo, en las plateas y en la popular. La fiesta gunner había comenzado, la banda californiana, en un nivel supremo, como un tren sin frenos, hizo temblar al estadio de Núñez con gemas de «Appetite for Destruction» (1987 ), «GN’R Lies» (1988), «Use Your Illusion I y II» (1991) y «Chinese Democracy» (2008), los singles «Shadow of Your Love” (un tema compuesto por Axl e Izzy Stradlin para Hollywood Rose y publicado junto a la reedición de «Appetite for Destruction» en 2018), «Absurd» (2021, reversión de «Silkworms», un inédito de comienzos de los 2000) y «Hard Skool» (2021, tema compuesto por Axl para la trunca trilogía de «Chinese Democracy»), y los covers «Attitude» (Misfits, editado en «The Spaghetti Incident?», 1993), a cargo de Duff, «Slither» (Velvet Revolver), «Wichita Lineman» (Jimmy Webb) y la intro de «Black Bird» (The Beatles). Las interpretaciones de «Coma», «November Rain», con Axl en el piano, «Don’ t Cry», «Estranged», “Sorry”, «Reckless Life» fueron sublimes; resulta imposible transmitir con palabras las intensas emociones vividas. Con «Paradise City», sobrevino el final que nadie quería que llegara. Luego, la despedida signada por el abrazo de los músicos, el saludo y la ovación de la gente.

Con distintas formaciones (en todas estuvieron Axl y Dizzy), en 1992, 1993, 2010, 2011, 2014, 2016 y 2017, los amados Guns brindaron shows memorables en Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba. En 2020, iban a presentarse en el festival Lollapalooza Argentina, suspendido por las restricciones producto de la pandemia. Esta fue la octava visita, y ya estamos esperando el anuncio de la próxima. Nunca es suficiente si se trata de disfrutar al máximo de la música en vivo de esta banda alucinante. ¿Podemos soñar con un cierre de gira, como en el ’93?

Comentario al margen: cada vez que Guns N´ Roses desembarca en nuestro país, muchos nos indignamos al leer y escuchar absurdas apreciaciones acerca de la apariencia física actual de Axl, comparándolo con el “Axl de los ´90”. Me pregunto: ¿todas las personas que opinan -en su mayoría- con una total falta de respeto y empatía, lucen igual que hace treinta años? Realmente espero que, de una vez por todas, sólo se ponga el foco en la música que nos regala este fabuloso frontman, que hace tiempo se ganó un lugar en el olimpo del rock. ¡Get in the ring, &@$#/°!

Setlist de GUNS N’ ROSES – 30 de septiembre / Estadio River Plate:



Categorías:Alta Fidelidad

1 respuesta

Trackbacks

  1. Reseña de recitales – GUNS N’ ROSES en Argentina 2022: rock, pasión y entrega — Revista Cultural Siete Artes | Vivo para el Rock

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: