TOP DE 7A: Relatos de Poder. Por MAXIMILIANO CURCIO

DESIGNATED SURVIVOR

Constitucionalmente, en Estados Unidos, un sobreviviente designado ocupa la línea presidencial de sucesión, dispuesto a resguardarse en un lugar no revelado cuando el presidente y su gabinete llevan a cabo algún tipo de tarea o exposición que pudiera poner en peligro sus vidas. De manera que, este viene a constituir una póliza de seguro que garantiza la continuidad el gobierno, en caso ocurriera algún evento catastrófico. Tal práctica, bajo la Ley de Sucesión Presidencial, se instituyó en tiempos de la Guerra Fría, ante el temor de un ataque nuclear. Es así como se conforma el disparador de la serie, emitida originalmente por ABC, bajo una mixtura de drama, thriller, política y terrorismo. A velocidad de avión, el gancho narrativo nos atrapa y los primeros quince minutos del episodio piloto resultan ser suficiente muestrario. Creada por David Guggenheim, “Designated Survivor” está protagonizada por el siempre efectivo Kiefer Sutherland. Aún pervive el furor de “24” que entronara al hijo del legendario Donald como un estelar referente de la pantalla doméstica, a comienzos del nuevo milenio. El Presidente Palmer, su más reciente personaje, nos ofrece un rostro completamente disímil al ofrecido bajo la piel de Jack Bauer: un político con nula experiencia para ocupar el sillón de poder más codiciado (cabe aclarar, en el momento menos indicado) deberá convencer a escépticos de que posee la entereza y astucia suficiente como para sortear la última de las teorías conspirativas que ponen en peligro el régimen democrático. Un nuevo molde de héroe, hecho de patriotismo y buena cintura para esquivar los embates burocráticos de la diplomacia internacional.

UNA HISTORIA MUY REAL

Eric Newman, guionista angelino y showrunner de “Narcos México”, es el creador de esta miniserie consistente de siete capítulos, mientras Stephen Williams y Hanelle M. Culpepper se dividen créditos de dirección. Kevin Hart, proveniente del género de la comedia y Wesley Snipes, emblema del cine de acción comercial de los años ’90, conforman una dupla impensada, acaso una fraternidad problemática. El disparador narrativo es sumamente elocuente: una noche de excesos acaba de la peor manera. Previsible, ciertamente, aunque divertida, “Una Historia Muy Real” dramatiza acerca del estrellato y los riesgos de una profesión expuesta al ojo público. Con el correr de los episodios, el argumento se enrevesa alargando por demás su resolución, mientras nos compadecemos de las tribulaciones que atraviesa el personaje interpretado por Hart, acuciado por aprietes mafiosos. A cada paso que da, parece comprometer de modo irremediable su moral. Las malas probabilidades se incrementan, el horizonte se percibe más y más oscuro. Snipes se muestra rejuvenecido y en un estado de salvaje gloria. Abundarán chantajes perpetrados por villanos arquetipo, ajustes de cuentas en pleno pasillo de la famosa arena de los Philadelphia 76ers, arrepentimientos más tarde que pronto y muertes violentas inevitables. Apreciamos un estudio acerca de la fama. Una cima muy difícil de alcanzar; ¡cuánto más fácil es caer!. Y no existe nada que podamos hacer para remediarlo…

BILLIONS

Brian Koppelman (autor de la recientemente estrenada “Super Pumped: La Batalla por UBER”, a través de Paramount), David Levien y Andrew Ross Sorkin son tres nombres propios con entidad que dividen créditos de creación para esta multipremiada serie, nominada a los Premios Critics Choice y a los Satellite Awards. A lo largo de un total de cinco temporadas y sesenta episodios, desfilan tras de cámaras una estirpe de directores de excelsa trayectoria: Neil Burger, James Foley, John Dahl, Anna Boden y Ryan Fleck, son solo algunos de ellos. “Billions” es un drama de negocios que se inmiscuye en las dinámicas de la bolsa de valores. El mundo de las finanzas que siempre resulta atractivo al ámbito audiovisual, si bien no es su interés apto para todo público. La rueda del poder sigue girando alrededor de la órbita de una maquinaria salvaje. Diálogos afinadísimos constituyen un pilar de sumo interés. Capítulo a capítulo, se nos revela la miseria que se esconde tras la ambición: la megalomanía cotiza en alto para un inescrupuloso self-made man en fondos de inversión. Paul Giamatti y Damian Lewis son dos excelentes intérpretes, idóneos para encabezar un producto que los coloca como antagonistas y enemigos declarados; un juego de gato y ratón deslumbrante. Delitos económicos, política y derecho confluyen en una serie narrada con solvencia, absoluto conocimiento en la materia y gran pulso. Emitida originalmente por la cadena Showtime desde 2016, fue rodada en locaciones reales: Nueva York vibra y esto le otorga un toque distintivo a “Billions”.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: