Estrenos de Cine / Agosto 2022 -Que ver en la cartelera (Segunda Parte). Por MAXIMILIANO CURCIO

BIGLI – Puntaje: 6 /// La silueta de Luis Luque dibuja la figura de un antihéroe de inclaudicable sentido de justicia. Un hombre desencantado, descreído de la propia existencia, viviendo en los márgenes, la orilla es su frontera. Lo perdió todo y su rutina no sabe de horarios ni orden alguno. Nicolas Tacconi retrata a un hombre sin rumbo, atravesando un duelo. Un barco a la deriva simula la metáfora perfecta, navegando a través del sinsentido de la vida; la tormenta siempre agita las mareas, y la soledad afectiva hace necesario un gesto heroico, acaso un sacrificio por un semejante que brinde motivo a su vida. Bigli es un personaje a la medida del enorme Luque, quien sabe dotarlo de sutileza, carisma y autenticidad. El director del documental musical “Los Rayos”, debuta con este largometraje de ficción, adaptando un cuento de propia autoría y dividiéndose créditos de guion junto a Dodi Scheuer y Nicolas Gueilburt. Bebe de las fuentes del cine negro clásico, insuflando un aire detectivesco asociado al periodismo de investigación. El espíritu de antaño de la profundidad urbana porteña habita en bares añejos y oficinas de redacción, otorgando a “Bigli” identidad conceptual y estética. Al menos, la geografía parece compadecerse y cobijar el triste, grotesco y ebrio andar del personaje que da título al film. Fabian Arenillas, Ana Celentano, Ana Katz, Laura Grandinetti y Esteban Bigliardi completan un nutrido elenco.


30 NOCHES CON MI EX – Puntaje: 3 /// Ópera prima como director para Adrián Suar, “30 Noches con mi Ex” representa su regreso a un territorio de comedia afín a sus búsquedas genéricas. Veinticinco años ya transcurrieron desde su debut en la gran pantalla, con la exitosa “Comodines” (1997, Jorge Nisco), y su permanencia como figura representativa del cine nacional radica en la gran recepción en taquilla que tuvieran títulos más recientes como “Me Casé con un Boludo” (2015) , “El Fútbol o Yo” (2017), “Corazón Loco” (2020). En su flamante incursión, en doble rol delante y detrás de cámaras, Suar decide apostar a un drama sensiblero en igual proporción que a situaciones humorísticas de burda resolución. Tonos y registros contrapuestos confluyen con eficiencia casi nula, mientras su personaje protagónico se convierte en el centro de un relato que orbita alrededor de la incómoda tarea que enfrenta. Estrenada en más de trescientas salas de cine a nivel nacional, y contando con la labor de director de fotografía del emblemático Félix Monti, el film está producido por Patagonik. Menos acertado resulta inmiscuirse en delicadas temáticas de la salud mental con estigmatización y poca inventiva para buscar la risa fácil mediante la escatología y el sexo. El personaje que interpreta El Chueco, hacedor de sucesos comerciales para el paladar del público masivo sabe que, el equilibrio de su vida depende de con quien comparta su tiempo, el lapso puede resultar fugaz o tornarse una eternidad. El trailer adelanta gran parte de los gags que luego se desarrollarán a través de los noventa minutos de metraje: herramientas conocidas y garantizadas, aunque no por ello efectivas, antes aplicadas a las órdenes de cineastas como Marcos Carnevale, Juan Taratuto o Daniel Barone. No exenta de los estereotipos y superficialidades de ambición pochoclera más previsibles, por momentos su formato parece más adecuado a una serie pasatista que a un producto cinematográfico maduro.


SOLO LAS BESTIAS – Puntaje: 7 /// Dominik Moll no oculta su sugerente regusto por lo turbio. Son de su interés historias situadas fuera de las grandes metrópolis. Espacios pequeños y rurales, en la más absoluta cotidianeidad, aquellos que le resultan territorios de exploración fértiles. Allí, el cineasta, encuentra lo grotesco que ejemplifica la condición humana. Bajo su óptica, percibimos una mueca disimulada tras la pátina de normalidad. Influenciado por “Blue Velvet” (1986), de David Lynch, el cineasta galo se vio fascinado por aquel retrato de la América soñada que descubre el velo de su propia monstruosidad. Moll entiende que las relaciones humanas se hacen de contradicciones. “Solos las Bestias” se encumbra como un retrato desolador. De nutrida trayectoria y aspirante a la Palma de Oro en Cannes, el autor hurga en lo que la normalidad oculta. Con paciencia de orfebre, trabaja sobre -y debajo- de la superficie. Allí subyacen pensamientos íntimos, a menudo reprimidos. Pequeños rituales, asevera uno de los personajes del film. Aquí adapta la estructura de novela (de Niel Colin), ubicándonos, geográficamente, en un paisaje helado en la zona montañosa francesa. Allí, se investiga la desaparición de una mujer burguesa (la fenomenal Valerie Bruni-Tedeschi) y un posible crimen que intenta dilucidarse, a través de la suma de información que aportan diversos puntos de vista que el film (re) construye, a la manera de “Rahsomon”. En la multiplicidad de verdades posibles, la trama en clave de thriller se conforma transponiendo un texto originalmente estructurado en cinco partes, siendo cada uno de ellos una porción de realidad independiente, y adquiriendo, en el acto cinematográfico, una narración objetiva en primera persona. Por tal motivo, y en lo que denominaríamos ‘focalización’, sabemos tanto del devenir de los hechos como el personaje que narra cada capítulo, en favor de un tono de suspenso nutrido y afectado por los avatares del destino.


BESTIA – Puntaje: 4 /// Una cinta protagonizada por Idris Elba. Un safari en una reserva de animales deviene en una lucha por sobrevivir. La reconciliación emocional que propulsó el viaje vira prontamente hasta convertirse en auténtica pesadilla. El islandés Baltasar Kormákur, director de “Everest” (2015), suele centrarse en historias de cine catástrofe. Aquí, la ecuación es simple: un león persigue a una familia en la sabana africana; inteligencia humana o fuerza animal, solo uno prevalecerá. “Bestia” cumple con la premisa de entretener en una tarde de domingo vía streaming. Depredadores y presas enfrentadas, el sadismo puesto a prueba y el peligro acechando. ¿Empatizaríamos con los deseos de la bestia omnipresente o con las intenciones de furtivos cazadores? Escenas orgánicas mantienen la atención, prefiriendo el uso de planos secuencia al corte frenético. Toques de drama familiar sazonan una atmósfera asfixiante. Sin embargo, no existe demasiada ambición artística en un producto previsible, plagados de clichés. Fallas evidentes de guion en decisiones sin sentido alguno quitan verosimilitud a una propuesta enfocada meramente en entretener. Bajo presión, la adrenalina fluye. Un golpe final es inevitable, el cazador ha caído en la trampa. El enfrentamiento a puño limpio corre el límite de lo fantástico. Solo así podrá el bueno de Elba (“Luther”) librearse de la incesante amenaza, así como de las imágenes traumáticas de su difunta esposa. El salvataje cierra el círculo abierto y cumple la promesa: pelear por la propia sangre.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: