
Con motivo del 63° aniversario de su natalicio, conmemorado el 11 de agosto, un nuevo disco de Gustavo Cerati llegará a oídos de sus fans, en formato físico y digital. “14 episodios sinfónicos en vivo» fue grabado en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, en Febrero de 2002, ante una audiencia de diez mil personas, y pertenece a la gira orquestal que Gustavo realizara durante aquel año. El registro, capturado en cinta de 16 canales luego masterizadas, emerge dos décadas después, agregando a la conocida lista de temas tres clásicos imperecederos: «Fue», «Hombre al Agua» y «Lisa», del cual pudo conocerse un adelanto, hacia fines del pasado mes de junio.
El tema emblema de su disco “Amor Amarillo” (1993), fue divulgado en diversos formatos inmersivos, una apuesta de ambición hi-tech que se emparenta directamente con la visión pionera y vanguardista del ex Soda Stereo. Semanas después, fue el turno de «Corazón Delator», una perla stereo incluida en «Doble Vida» (1988). Producido por Federico Kalwill de Sony, la dirección creativa y de arte del videclip estuvo a cargo de Sofía Pérez, mientras que, por la dirección de animación en realidad virtual, lleva los créditos de Vrartisan: Gastón Carballal y Gabriel Krauszt.
Atravesando una fructífera etapa solista de su carrera, y dos años después de editar “Bocanada” (1999), Cerati se sumergió en un proyecto radicalmente opuesto a anteriores búsquedas sonoras. Únicamente fue presentado en ocho exclusivos shows en cuatro países distintos: Argentina, Chile, México y Venezuela. “11 Episodios Sinfónicos” representó su primera producción de CD en vivo como solista (que luego sería editado en DVD, en 2003). Esta grandiosa puesta en escena, en el mítico Teatro Colón de Buenos Aires y acompañado de una orquesta de más de cuarenta músicos en vivo, permitió al compositor acceder a uno de los recintos más selectos que guarda nuestra música popular, igualando un hito en la historia de nuestro rock, que solo comparte con algunos privilegiados: Charly García (2013), Pedro Aznar (1999/2019), Luis Alberto Spinetta (2002/2006), Litto Nebbia (2016) y Fito Páez (1996).
Por aquellos años, luego del éxito cosechado en su debut como compositor para bandas sonoras (la película “+ Bien” obtuvo una nominación a los Premios Grammy como mejor álbum instrumental pop), Cerati se había enfrascado en la planificación de un abordaje inédito sobre su obra. Respetando la fidelidad hacia las canciones originales tal cual fueron registradas, el artista introduce sofisticados arreglos sinfónicos que complejizan cada composición, sorprendiendo con su innovadora experimentación sonora sobre un terreno poco explorado en el género (García haría algo similar para su citado show, titulado “Líneas Paralelas”, en 2013). “11 Episodios Sinfónicos” estuvo compuesto por igual número de hits incombustibles de su carrera, siendo estos los pilares en los que se sustenta la realización, bajo la dirección orquestal de Alejandro Terán.
El flamante «14 Episodios Sinfónicos» replica lo entonces logrado por una extraña joya de nuestra música contemporánea, como novedoso formato para que Gustavo Cerati repase lo mejor de su legado stereo, sumado a su entonces incipiente carrera en solitario. Versiones de “Canción Animal”, “Persiana Americana”, “Signos” y “Corazón Delator” se ven transformadas a un estilo sinfónico de modo magistral. Propio del carácter experimental de su autor, la apuesta resulta novedosa y disfrutable, intercalando la etapa más comercial de Soda con algunos éxitos solistas de pura cepa (“Raíz”, “Bocanada”, “Verbo Carne”). El siempre diáfano caudal vocal de Gustavo se acopla a violines, oboes y violoncelos con absoluta sutileza. Deleite auditivo asegurado, Gustavo fue un arquitecto musical consumado, un intérprete ecléctico, en permanente expansión sonora.
Categorías:Alta Fidelidad
Deja una respuesta