Especial de Teatrix: «COMO HACE 3000 AÑOS». Por MAXIMILIANO CURCIO

La primera plataforma online de Argentina nos invita a disfrutar las mejores obras de teatro desde la comodidad de tu hogar. Especialistas en las artes escénicas han conformado un catálogo de más de doscientos títulos, a los cuales podés acceder mediante una suscripción mensual. En Teatrix, encontrarás obras provenientes de Argentina, España, México, Brasil y Estados Unidos. La oferta se compone de funciones grabadas en sala, incluyendo tanto clásicos como piezas aún en cartel. El material ofrecido incorpora contenido extra acerca de la realización de cada espectáculo, conformando un archivo de memoria artística notable..

Considerado el poeta español maldito por antonomasia, León Felipe, autor de “Versos y Oraciones del Caminante” (1920), mantiene intacta su relevancia literaria en el espectáculo “Como Hace 3000 Años”, sobre una idea original de Héctor Alterio. El ganador del Premio Goya de Honor presentó esta singular pieza durante la temporada 2019, a lo largo de diferentes ciudades españolas, entre las que se encuentran Barcelona, Madrid y Valladolid. “Como Hace 3000 Años” tiene dramaturgia de Antonio Esteban Agüero, realización y edición de Alfonso Nogueroles, y se concibe como un proyecto poético-musical atravesado por coordenadas temáticas sumamente precisas. El hombre afrenta luchas atávicas. Lo hace por amor, por alcanzar la libertad, por comprender su identidad. El poder que habita en una lírica sin fecha de caducidad nos trae al presente verdades impostergables; es la historia profana de un pueblo, contada por medio de una prosa poseedora de la fortaleza de un relato épico. A través de los setenta minutos que condensan la presente puesta, podemos apreciar la encomiable e impostergable esencia interpretativa del protagonista de films como “La Historia Oficial” (1984), “La Patagonia Rebelde” (1976) y “Caballos Salvajes” (1995). Arreglos musicales del virtuoso José Luis Merlín, compositor, concertista de guitarra y pedagogo reconocido a nivel internacional, acompañan y complementan una propuesta estética que abreva en las grietas de la historia; heridas profundas en abierto examen de conciencia, mostradas sin artificio alguno más que el instrumento poético. La guitarra flamenca encuentra a la raíz sonora sudamericana, fundiéndose versos y melodías de modo sublime, gracias a la lograda improvisación de Merlín, en perfecta comunión interpretativa con el destacado actor, radicado en España desde hace décadas. Exiliado tras la Guerra Civil, Felipe fue un acérrimo crítico de las injusticias sociales, y es acaso el tenor de su mirada jamás condescendiente la virtud que nos ayude a comprender el peso específico de una obra tan quijotesca, como inclasificable, mística y profética.



Categorías:En Escena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: