Especial de Teatrix: «LA NONA». Por MAXIMILIANO CURCIO

La primera plataforma online de Argentina nos invita a disfrutar las mejores obras de teatro desde la comodidad de tu hogar. Especialistas en las artes escénicas han conformado un catálogo de más de doscientos títulos, a los cuales podés acceder mediante una suscripción mensual. En Teatrix, encontrarás obras provenientes de Argentina, España, México, Brasil y Estados Unidos. La oferta se compone de funciones grabadas en sala, incluyendo tanto clásicos como piezas aún en cartel. El material ofrecido incorpora contenido extra acerca de la realización de cada espectáculo, conformando un archivo de memoria artística notable..

La protagonista de la obra es uno de los personajes más emblemáticos del teatro argentino. Con encomiable sentido visionario, en 1977, Roberto Cossa concibió una metáfora sobre la destrucción. El relato se ancla en una Buenos Aires ensombrecida por la última dictadura militar y la ‘anciana tragona’ es un vehículo para reflexionar acerca del imperialismo, el desastre económico, el empobrecimiento endogámico y los gobiernos autoritarios. Cossa, perteneciente a la generación del Nuevo Realismo y considerado uno de los dramaturgos más fundamentales de la historia de nuestros escenarios, busca el sentido universal de toda pieza clásica. “La Nona” está encarnada por un hombre, el siempre inmenso Pepe Soriano, y acaso puede tal efecto distanciarla de la realidad que la circunda. La gula es el punto de partida que el registro grotesco exagera: la voracidad de sus actos es puro simbolismo; la abuela come la vida de todos los miembros de su familia. En “La Nona”, la búsqueda de dinero denigra a quienes se involucran en dicha tarea. Pionero del Teatro Abierto, Cossa, uno de los continuadores de la estirpe de Carlos Gorostiza, exhibe aquí la cúlmine de sus virtudes: creatividad, imaginación y agudo análisis se combinan para congeniar el grotesco criollo que radiografía las miserias humanas, la ambición desmedida, el hambre y la soledad. El veneno se digiere con gusto. Este impostergable símbolo social y representante de la idiosincrasia argentina se enmarca como un acabado ensayo sobre la vida y la muerte, desbordante de humor negro y sarcasmo. Gino Renni, Hugo Arana y Mónica Villa completan el elenco de la más reciente puesta en visionado streaming, un éxito popular que ha trascendido el paso del tiempo hasta ser traducida a cinco idiomas, habiendo también sido llevada al cine en 1979, por el director Héctor Olivera y el propio Soriano en protagónico rol.



Categorías:En Escena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: