LA PANTALLA SERIADA / Especial: «GODLESS». Por MAXIMILIANO CURCIO

Estrenado en 2017, en calidad de miniserie, “Godless” es un producto de infrecuente hallazgo dentro de la plataforma Netflix. Un total de siete capítulos vertebran el recorrido de este espécimen del género western que bien podría haber resultado en formato largometraje; curioso resulta pensar qué habría ocurrido bajo tal abordaje. Steven Soderbergh supo ver el potencial artístico en esta singular gema del género americano por antonomasia, acometiendo labores de producción en una historia plagada de oscuridad y violencia.

“Godless” abunda en paisajes llenos de dramatismo: visualizamos pueblos destrozados, es la ira de Dios azotando desérticas locaciones. De inmejorable acierto, la banda sonora oficia de permanente acompañamiento; la música evoca la brutalidad propia de un tiempo profano. Desde “Erase una Vez en el Oeste” (1968, Sergio Leone) a “The Wild Bunch” (1969, Sam Peckinpah), los guiños y las influencias sobre clásicos se acumulan. Scott Frank, director de “Gambito de Dama” se coloca tras las cámaras, sabedor de las reglas a cumplir. Duelos a muerte y caballos desbocados son apenas algunos de los ingredientes que nunca faltarán a la cita. Traición y pólvora en el Oeste Americano cimentan la tradición de un estilo que pervive hasta hoy en cineastas como Quentin Tarantino (“Los Ocho Más Odiados”, 2014), y acaso el tránsito en el ámbito seriado se perciba aún mejor en gemas del estilo de “Deadwood” (2005-2010).

En los créditos del realizador Frank figura también la coautoría sobre cinta “Minority Report” (2002, Steven Spielberg), pudiendo notar su valía en tal aspecto. En “Godless”, una estética cuidada e historias paralelas que retroalimentan el relato central mediante un elenco coral (de abundante y determinante presencia femenina), conforman la columna vertebral de una narración que avanza pausada pero decididamente hacia su punto cúlmine de virulencia. El experimentado Jeff Daniels es un ambiguo antagonista, un personaje viciado y fácil de encasillar como temible villano. Jack O’Connel, su ascendente contraparte, es un forajido en busca de redención. El duelo actoral se presume brutal. Dos fueras de la ley confrontados ideológicamente. ¿Están aún a tiempo de hacer lo correcto?

Cinéfilos de pura cepa podrán apreciar en una herramienta como el montaje una auténtica declaración de intenciones. “Godless” expone con crudeza la condición humana; la profusa genealogía del salvaje oeste nos lo revela por enésima vez: existe algo particularmente cautivante a la hora de explorar los cimientos morales de una época profana.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: