NOVEDADES CINEMATOGRÁFICAS: Recomendaciones para ver en pantalla y streaming / Segunda Parte. Por MAXIMILIANO CURCIO

LIGHTYEAR (2022) – Puntaje: 6 /// La nueva gran apuesta del gigante Pixar saca provecho del creciente advenimiento del spin off, remixes y reversiones que no acaban de agotar el encanto de viejos clásicos de la gran pantalla. O no tanto, la historia de “Toy Story” se remonta a 1995. Con su arribo, gracias al film dirigido por John Lasseter, ganador de un Premio Oscar, el panorama del cine de animación cambiaría drásticamente. Lo complejo es saber hacer lo sencillo divertido, y la presente propuesta, bajo el comando de Angus MacLaine, ofrece fascinante fluidez y un digno regreso al típico espíritu de ciencia ficción que bebe de las fuentes de un precursor. Nada fue igual para un género decidido a correr riesgos artísticos, acotando límites ridículamente realistas. Con música de Michael Giacchino y guión de Jason Heatdley, “Ligthyear” empaqueta bajo los códigos del séptimo arte del nuevo milenio la perfecta excusa rendidora en taquilla. La nostalgia encuentra a la creatividad en un cruce de caminos. Al infinito y más allá…


EL EMPLEADO Y EL PATRÓN (2022) – Puntaje: 5 /// Estrenada internacionalmente en el pasado Festival de Cannes (Julio 2021), en el marco de la Quincena de los Realizadores, “El Empelado y el Patrón” concluye un proceso de escritura que se remonta a 2015. Manuel Nieto Zas indaga en una relación que el título del film coloca de manifiesto, un vínculo laboral que cambia drásticamente a partir de un hecho trágico. El film desnuda culpas, ambiciones y responsabilidades repartidas, emplazándose en un ámbito fuera de la zona de confort urbana y costera que acostumbra la cinematografía uruguaya. “El Empleado y el Patrón” se anima a transitar personajes marginales e historias rurales, consecuentes con un paisaje y una temática industrial agraria que no son ajenos a la filmografía precedente del autor (“El Lugar del Hijo”). Es por ello que el entorno geográfico de la frontera entre Uruguay y Brasil nos brinda el marco en donde se desarrolla una historia atravesada por distancias indicativas de un punto de referencia lejano. “El Empleado y el Patrón” implica fuertemente su visión desde el traslado migratorio de la denominada geografía salvaje. Estableciendo cierto marco teórico al respecto de la evolución poblacional a partir de una pradera profunda devorada por la máquina; y en los efectos de aquella pérdida del conocimiento tradicional que genera y retroalimenta ese salto cuantitativo, desde la pequeña escala familiar al impacto macrosocial. Existen roles de caracteres insustituibles: la tradición, la herencia y el legado transferido pesa en este sentido. Nieto Zas contrapone protagonistas como individualidades que se espejan y complementan, mixturando actores profesionales (Nahuel Pérez Biscayart, Jean Pierre Noher) y no profesionales. Dentro de los matices sobre los que inscribe su lógica, y no exento a certeros apuntes acerca de la paternidad, independencia y dependencia se vislumbran como caras opuestas de una misma moneda.


MATAR A LA BESTIA (2021) – Puntaje: 6 /// Luego de un profuso recorrido por festivales internacionales, llega a las salas locales esta coproducción entre Chile y Brasil, ópera prima de Agustina San Martín. La autora elige abordar el deseo sexual femenino desde un prisma en donde el principal enemigo es el miedo. Su terreno predilecto de acción desenvuelve un denso universo en donde la realidad ficcionada habita un plano paralelo: se explora la dualidad entre la pasión y el horror, como fuerzan convergentes; en palabras de la propia autora, un antagonismo danzante que simula luces y sombras complementadas. Filmada en locaciones de Misiones, un perfeccionismo estético denota un trabajo visual y sonoro direccionado a captar la diversidad emocional que aquella frontera, como espacio naturalmente ambiguo, alberga una historia de desarrollo sexual queer. La literalidad del título nos impacta. No obstante, desglosando el sentido, el miedo siempre acaba por cobrar forma inesperada. Dentro del ámbito nacional, la tradición reciente nos remite al “Muere, Monstruo, Muere” (2018) de Alejandro Fader, mientras un monstruo femicida acecha amenazante; el mito no tarda en instalarse. El entorno selvático prefigura climas fantasmagóricos, de perturbadora quietud, abrevando en alegorías y simbolismos propios del género, que evidencian influencias del cine de David Lynch. Cubriéndose de opacidad, “Matar a la Bestia” nos sumerge en logrados tramos de inquietud, conformando un sólido debut para una cineasta prometedora.


ÚLTIMA NOCHE (2021) – Puntaje: 6 /// “Última Noche” nos presenta una temática navideña tergiversada: el fin del mundo llegará esa misma noche. Un drama tragicómico se desenvuelve mediante abundantes dosis de humor negro. La mesa está servida, nos disponemos a la última celebración. Imaginemos el desasosiego imperante, bajo la modalidad de sátira apocalíptica made in britan que recuerda a la reciente “No Miren Arriba” (Adam McKay, 2021). Una reunión que devela secretos del grupo, diversos entresijos vinculares y un plot twist que todo lo cambia sazonan una propuesta que coloca el punto sobre las íes en aspectos de crítica al orden social. La total devastación está mucho más cerca de lo que pensamos. Protagonizada por Keira Knightley, Matthew Goode y Roman Griffin Davies, el film rompe cierto verosímil prefigurado, lindante con registros más exagerados que reflejan miedos e inseguridades de sus protagonistas. Camille Griffin, debutante en materia de largometraje, dirige y guiona un relato ligeramente relacionado con cierto panorama distópico reconocible a nuestro tiempo. La ironía, la exageración y la incorrección política resultan tres valores omnipresentes en una obra dispuesta a debatir cualquier tipo de convencionalismo.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: