
LA LUZ PRODIGIOSA
La actriz Julieta Díaz presentó durante 2021 su primer trabajo discográfico, en formato EP y en colaboración con el músico uruguayo Diego Presa. «El Revés de la Sombra» representa una fructífera unión creativa, mostrando en Díaz una faceta artística notable, con vasto y fértil territorio por explorar. Este puñado de canciones, bellamente compuestas, contemplan un pequeño universo personal: los quince minutos de duración condensan intimismo y poesía, de modo conceptual, orgánico, homogéneo.
Una instantánea perteneciente al film “El Rayo Verde” (1986), del genio francés Eric Rohmer nos asombra en la portada. La silueta -podría ser de la cantante- se encorva, el mar ruge, rompe la última ola trunca. A la intemperie, puede ser una playa desierta el alma ¿Qué verdades trae consigo esa agua salada? Oníricas y abstractas, las canciones van sugiriendo sentidos a cada escucha que se sucede. Aires de folk, baladas y ritmos rioplatenses conforman una estética sensible que amalgama imágenes, a la vera de un cauce nunca detenido.
El álbum comienza su recorrido con FLOR DE AGUA, sumergiéndonos en paisajes de la memoria amarrados a una orilla. Las flores sabrán abrir al sol sus colores y no soltaremos la luz, aunque el atardecer anuncie un horizonte vacío. El rocío y la escarcha medirán el tiempo perdido entre estaciones. Allí, la letra adquiere una profundidad que nos sacude: hay emociones que no remiendan y lo que mancha, si no lava, deja marcas. Una ola no puede explicar todo el mar, es cierto; nos queda una certeza: si no salva, no es amor. En BESO, la poesía es sustancia. Una artista que sabe ofrendar su piel y su alma siempre cantará al anhelo de volver hacia sí. Podría una canción intentar definir al tiempo y detener las agujas; esperan nuestros sueños que ese tiempo siempre sea fiel y no muerda de la propia mano. Sueños de besar el mundo siempre esperan cumplir la promesa de levantar vuelo.
MINOTAURO nos sorprende con una bellísima interpretación del mito de Ariadna. Las voces de Julieta y Diego se funden para recrear imágenes de leyenda; entablan una conversación en laberintos, nos guían desde un hilo de luz para encontrar el sentido. ¿Es que lo hay? La bestia no tarda en aparecer y el miedo nos hace mortales, acaso hay miradas que traslucen esa herida. ¿Quién tirará de la cuerda para hallar la salida? Las decisiones suelen ser un cruce de caminos y traicionar nuestra constancia un pecado mortal. Podemos morir de agonía, la sangre siempre emana, y la música sigue siendo esa luz del alma que seca todo llanto, incluso el de aquel drama que siempre acaba de modo cruel.
En ROJO, tan solo un gesto alcanza, la dulzura puede que se rompa en el espejo, pero la cantante conserva intacto el reflejo, una y mil veces, en el calor de su voz, mientras un exquisito arreglo instrumental de guitarras embellece el sentido de un color que es pulso. Promediando la escucha, la magnífica DESCUBRIR asume el deseo de convertirse en revelación. ¿Cuál es tu razón? Corazón, nervio, piel, nada más auténtico que brindar. Cada palabra cumplirá su función, y descubrir el poder es transformar el dolor. Pulsión. Poner el cuerpo, asumirnos. Una alquimia de sentidos persigue la esencia en el revés de la sombra, ¿qué se oculta del otro lado? Hay ausencias que nombran y no es en vano ese vacío, no. Dentro de todo, nada queda fuera de ese silencio. Suenan más guitarras, el paisaje es ensoñador; una estrella siempre guía lo que somos, arriba en la noche, abre y camina.
PERRO, la última joya de un disco que culmina demasiado pronto, resulta no menos insinuadora e inspiradora. Alguien nos mira y nos incita, pueden el dolor y la crueldad convivir en esos ojos…la animalada espeja y espera, otro nuevo mundo hay afuera, pero el saber y el sentir fundan desde nuestro interior. El esqueleto se echa a andar porque es menester estar en acción, el final es esperanzador. Nunca mira para atrás, mal augurio de leyenda, la salida es siempre hacia adelante. Un hermoso fraseo de guitarra acompaña el mandato: ir hasta el hueso es necesario, el fondo de la causa siempre escapa a la mentira.
“El Revés de la Sombra”, editado por el sello independiente Bizarro, y disponible a través de Spotify, es uno de los hallazgos musicales más singulares que podamos encontrar entre las más recientes novedades discográficas. Esta preciosa, precisamente equilibrada y celebrada comunión artística entre la destacada actriz y el reconocido cantautor uruguayo, de profusa trayectoria musical en grupos como “Buceo Invisible” y “El Astillero”, invita a más de una atenta escucha, a fin de vislumbrar capas profundas de su riqueza musical y poética. En el envés, un haz de luz…
Categorías:Alta Fidelidad
Deja una respuesta