Mes: abril 2022

NOVEDADES LITERARIAS / Maximiliano Curcio presenta en «Letras Encadenadas» su libro de prosa poética ESTO LO ESTOY ESCRIBIENDO MAÑANA.

Maximiliano Curcio es Escritor, Comunicador y Productor Cultural

POESÍAS AL MARGEN – POESÍA IDA. Por Washington Daniel Gorosito Pérez

Washington Daniel Gorosito Pérez nace en Montevideo, Uruguay el 24 de junio de 1961. Radica en Guanajuato, México desde 1991. En el año l999 obtiene la ciudadanía mexicana por naturalización. Estudios en Periodismo aplicado a los Medios de Comunicación Social, Licenciado en Sociología. Postgrado en Enseñanza Universitaria .Diplomado en Desarrollo Humano Integral. Master en Ciencias con Especialidad en Sociología. Actualmente es Candidato a Doctor en Ciencias con Especialidad en Pedagogía. Catedrático Universitario, Periodista, Conferencista, Poeta, Ensayista e Investigador. Ha obtenido premios de periodismo, ensayo, cuento y poesía en México, Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Francia. Ha integrado 17 antologías literarias en Uruguay, México, Argentina, Italia, España y Estados Unidos. Columnista de Análisis Internacional y Temas de Seguridad y Defensa en publicaciones de México, Uruguay, Argentina y Ecuador. Ha prologado obras en Uruguay, México y Ecuador. Miembro de la Unión Católica Internacional de la Prensa (UCIP), Poetas del Mundo y Red Mundial de Escritores en Español (REMES). Ha publicado en Brasil, Ecuador, Suiza, Italia, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Chile, Cuba, España, Rusia, Israel, Holanda, Suecia y Paraguay. Integra 18 antologías internacionales y 3 nacionales (Poesía, haikus, poemínimos y microcuentos). Su poema “Gaucho del Uruguay” fue ilustrado por el pintor Mario Giacoya y forma parte de la colección pictórica denominada “Homenaje a los Poetas Uruguayos”.

Gran Acto: LA PEOR PERSONA DEL MUNDO O LA SONRISA QUE DESARMA, por Alexia Muiños Ruiz

Alexia Muíños Ruiz nace en La Coruña, donde estudia música en el Conservatorio Superior. Se gradúa como directora y guionista en Barcelona -en la escuela
CECC- y gracias a una beca,
completa su formación en Nueva York. Actualmente trabaja en distintas facetas del mundo audiovisual compaginando su trabajo como directora
independiente con la interpretación, la docencia y el activismo feminista dentro de European Women’s
Audiovisual Network y Dones Visuals, de la que es una de
las fundadoras. Su estilo ha sido valorado como íntimo y personal, cercano a la expresión poética.
Ha realizado cinco cortometrajes y el premiado largometraje Noche Transfigurada. Su proyecto de largometraje Las Truchas, recibió el apoyo de Europa Creativa-MEDIA. En 2015 funda su productora Marineda Films.

POESÍAS AL MARGEN – CRISTINA POETISA INSUMISA. Por Washington Daniel Gorosito Pérez

Washington Daniel Gorosito Pérez nace en Montevideo, Uruguay el 24 de junio de 1961. Radica en Guanajuato, México desde 1991. En el año l999 obtiene la ciudadanía mexicana por naturalización. Estudios en Periodismo aplicado a los Medios de Comunicación Social, Licenciado en Sociología. Postgrado en Enseñanza Universitaria .Diplomado en Desarrollo Humano Integral. Master en Ciencias con Especialidad en Sociología. Actualmente es Candidato a Doctor en Ciencias con Especialidad en Pedagogía. Catedrático Universitario, Periodista, Conferencista, Poeta, Ensayista e Investigador. Ha obtenido premios de periodismo, ensayo, cuento y poesía en México, Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Francia. Ha integrado 17 antologías literarias en Uruguay, México, Argentina, Italia, España y Estados Unidos. Columnista de Análisis Internacional y Temas de Seguridad y Defensa en publicaciones de México, Uruguay, Argentina y Ecuador. Ha prologado obras en Uruguay, México y Ecuador. Miembro de la Unión Católica Internacional de la Prensa (UCIP), Poetas del Mundo y Red Mundial de Escritores en Español (REMES). Ha publicado en Brasil, Ecuador, Suiza, Italia, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Chile, Cuba, España, Rusia, Israel, Holanda, Suecia y Paraguay. Integra 18 antologías internacionales y 3 nacionales (Poesía, haikus, poemínimos y microcuentos). Su poema “Gaucho del Uruguay” fue ilustrado por el pintor Mario Giacoya y forma parte de la colección pictórica denominada “Homenaje a los Poetas Uruguayos”.