NOVEDADES LITERARIAS / José Luis Ortiz Güell reseña «Gabinete de Colección», publicación cultural de Maximiliano Curcio

NUEVOS TIEMPOS, NUEVA CULTURA , NUEVAS PUBLICACIONES…

Por José Luis Ortiz Güell.

El COVID , ha sido el detonante que ha marcado la nueva normalidad, la que ha terminado , con lo que ye éramos conscientes , pero ha servido para manifestarlo y sacarlo a la luz y ser el centro de atención . La nueva era de la Información en Internet se ha convertido en un espacio virtual en donde se puede encontrar todo actualizado y al instante y en donde los medios tradicionales han sido superados y se han necesitado modernizar.

Especialmente en la cultura, aún se puede comprobar todavía más, movimientos culturales como CLAI XXI, musicales, literarios han evolucionado con la rapidez propia de estos nuevos tiempos. La nuevas infraestructuras y dispositivos al alcance de la inmensa mayoría de la población mundial, hacen que los contenidos circulen, a la velocidad de la luz, a través de las redes. Lo mismo que las nuevas necesidades de información y unos usuarios, que somos todos nosotros, algunos nativos, otros migrantes digitales, como las nuevas generaciones en el universo Meta, hemos limitado el alcance del periodismo tradicional y junto con la difusión del poder que tienen las noticias en estos nuevos escenarios globales de poder llegar a millones, cientos de millones de personas en una fracción de segundo.

El nuevo periodismo, especialmente el cultural debe ajustarse a estos tiempos en donde prima la comunicación digital, interactiva y multimedia. La era digital ha provocado cambios en la forma y los medios de hacer las noticias surgiendo nuevas herramientas y servicios a disposición de todo el público los cuales aprovechan para convertirse en generadores de contenidos para la red. En este sentido el artículo pretende un acercamiento a las nuevas tendencias y   poner el valor lo que denomino Periodismo Cultural 3.01 y el sentido visionario del gran periodista y promotor cultural que no sólo se ha adaptado a los nuevos tiempos, sino que ha dado un paso más en esa evolución, Maximiliano Curcio, que es además productor cultural y multimedia en el periodismo digital y para ello se ha lanzado con “ La Gacetilla de Colección” .

Escuchá GABINETE DE COLECCIÓN en formato radio:

En propias palabras del autor:

«Me impulsa la curiosidad y la firme creencia que las bibliotecas ,las cinetecas, las cedetecas, las videotecas y las pinacotecas pueden convertirse en disparadores hacia la fascinación y al conocimiento infinito del mundo. Revelándonos su maravilla, se transforman en grandes colecciones como preciado refugio de toda una vida, a las que dedicamos entera nuestra pasión. Atesoramos objetos que poseen honda ligazón con nuestra emotividad, resguardamos la memoria, desciframos significados y sentidos. Somos plenamente conscientes de la responsabilidad que tenemos como coleccionistas, sometidos a nuestros gustos o impulsos personales. Espero que gusten acompañarme a un próximo viaje sin una meta de llegada por delante. El ar te que inspiró la idea original de este libro, como una obra en construcción cuyo método constante no persigue el punto final, promete tantos gabinetes de colección como sea posible, intentando abarcar la mayor cantidad de escuelas, corrientes, vanguardias o tendencias del arte en sus diversas expresiones. No olvidemos que el arte es esencial a nuestra educación y un alimento espiritual imprescindible». MAXIMILIANO CURCIO

Para adquirir ejemplares físicos y digitales: https://www.maximilianocurcio.com/gabinete-de-coleccion/



Categorías:Culturas Transmedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: