DESAYUNO DE CAMPEONES: «MARADONA: SUEÑO BENDITO». Por Maximiliano Curcio

SU SUEÑO TENÍA UNA ESTRELLA…

En coproducción estadounidense-argentina, Amazon Studios, distribuye uno de los productos seriados más trascendentales del presente año. Bajo el formato de biopic, el objeto de estudio tiene nombre propio: Diego Armando Maradona. A casi un año de su partida y estrenada en coincidencia con el natalicio 61° del eterno ‘Diez’, “Maradona: Sueño Bendito” recrea, bajo la piel de tres intérpretes diferentes (Nicolás Goldschmidt, Nazareno Casero y Juan Palomino), la prolífica vida y obra de uno de los deportistas más preponderantes del mundo entero. Desde sus humildes inicios en Villa Fiorito al precoz fenómeno de Los Cebollitas. Del debut adolescente en Argentinos Jrs. a la consagración europea con Barcelona y Nápoli. De su amor vistiendo la casaca de Boca a la hazaña azteca de México ’86. Del escandaloso último lustro de su carrera deportiva a la agitada vida privada y el colapso de salud que sufriera, al amanecer de un nuevo siglo, en las playas de Punta del Este.

Su cuarto de siglo como figura excluyente de la práctica deportiva traza una parábola con la realidad política del país y su ideología afín al partido peronista. Un Maradona en la cima codeándose con el poder, un Maradona sinónimo de poder. El retrato se complejiza cuando aborda los tumultuosos años del post retiro. Un astro siempre dispuesto a ocupar el trono de la polémica. Actos privados controvertidos y vida pública en el ojo de la tormenta. Una prensa encarnizada, siempre experta en hacer leña del árbol caído consuma la fórmula maldita. En Maradona todo fue excesivo, grandilocuente, caótico, fascinante, arrollador, imperial, desmedido. Cara o cruz de una misma moneda. Inagotable es su magnetismo.

‘La Mano de Dios’ acapara el control remoto y aprieta play. Estamos listos para disfrutar de una recreación dramática acerca de los orígenes del fenómeno, que eleva las expectativas a la enésima potencia. Técnicamente impecable, el trío de directores conformado por Alejandro Aimetta, Edoardo De Angelis y Roger Gual realizan una ambiciosa recreación de época que busca estar a la altura aunque el tono elegido no demuestre una resultante completamente orgánica. Una interminable galería de estrellas del plano local nutre un elenco (Julieta Cardinali, Mercedes Morán, Leonardo Sbaraglia, Darío Grandinetti, Gerardo Romano, Jean Píerre Noher, Rita Cortese, Claudio Rissi, Pepe Monje, Peter Lanzani), elegido bajo un criterio que, por momentos, resiente el verosímil del producto en la continuidad cronológica que se brinda a cada uno de ellos, cuando más de un intérprete encarna un mismo rol a través de los años. Son los valores que resguardan el destino de una serie, cuya narración se permite ciertas licencias de ficción y la inserción de material de archivo durante cada capítulo, elemento que atenta contra la homogeneidad del producto. No obstante, el híbrido conseguido posee un encanto notable: Diego es una figura generadora de pasión de multitudes incomparable.

Con gran vuelo, la serie se ampara en una cámara sumamente inventiva, para buscar ángulos y movimientos que, más allá del mero afán estético, consiguen transmitir sentimientos a flor de piel, sumergiéndonos en el relato. El final de cada episodio concatena, durante los créditos, un testamento histórico inaudito. Fotografías como un tesoro y cintas de viejos VHS hacen la delicia del mundo maradoniano. Suena el rock de Mano Negra, “Santa Maradona”, perteneciente al álbum “Casa Babylon” (1994), intercalándose con clásicos de época del rock nacional, para contagiarnos, de inmediato, la fiebre por este producto televisivo en donde el ídolo nacional es puesto bajo la lupa. Diego, que ganas de que estuvieras acá para poder verlo. ¿Qué pensarías?

Allí está Maradona, carismático y revolucionario. La presente serie, a través de un total de nueve capítulos, añade peso específico al genio mercurial que vivió a la altura de su legado. Diego, ese celestial talento, capitán de su propio destino. Amado u odiado, pero jamás ignorado.



Categorías:Desayuno de Campeones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: