
OCTOBERFEST
Cebada, lúpulo, sexo, traición y sangre parecen conformar la fórmula perfecta. Creada por Christian Limmer, Ronny Schalk y Alexis Wittgenstein, esta miniserie sigue al ambicioso cervecero Curt Prank, personaje ficticio inspirado en Georg Lang, un empresario del rubro que alrededor del 1900 llegó a Múnich desde Nuremberg, para establecer su proyecto y dominar el famoso festival, con las dificultades que representaba para un foráneo obtener la licencia, en su cruzada por prevalecer en una ceremonia celebrada desde 1810. En aquella ocasión, el primer Festival de la cerveza se llevó a cabo para conmemorar el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen, sin embargo, la serie nos sitúa alrededor del 1900. El relato está dominado por una violencia palpable: la pantalla de Netflix nos trae la brutalidad de una historia real y el inmanente atractivo de un drama de época inserto en la Alemania Imperial, mediante el enfrentamiento de dos familias protagonistas de una estirpe germana que hacía de dicha celebración un rito. Una puesta en escena soberbia y una banda sonora grandiosa acompañan esta singular mezcla de argumento ficcionado y hechos comprobables, ambiciosa puesta en recrear una antigua fiesta tradicional que se verá atravesada por espumante corrupción y pugnas de poder, asesinatos por encargo, lujuría, dinero sucio, empresarios inescrupulosos y relaciones familiares turbulentas.
SUPONGAMOS QUE HABLO DE NEW YORK
En el año 2010, Martin Scorsese y Fran Lebowitz coinciden para el documental “Public Speaking”, en donde el cineasta hace un pormenorizado estudio acerca de la escritora conocida por la agudeza con la que examina la cotidianeidad de la gran ciudad y sus más emblemáticos rincones. Hija adoptiva de Brooklyn, se formó en el Instituto de Nueva Jersey en los años sesenta y trabajó como taxista antes de integrarse como crítica de arte para la revista “Interview” de Andy Warhol. Scorsese, por su parte, creció en un barrio italoamericano en el corazón neoyorkino, sorprendiendo a la industria cinematográfica como uno de los estandartes del emergente Neo-Hollywood, a comienzos de los años ’70. La presente serie, nominada a los Premios Emmy, vuelve a reunirlos, para un total de siete episodios, de unos treinta minutos de duración, que nos trae el encanto de una ciudad cosmopolita, culturalmente inquieta y de un vertiginoso ritmo de vida. Allí está el humor contracorriente de Lebowitz, especialmente sarcástico para rescatar la esencia de una urbe que respira cine, teatro, jazz y antiguas bibliotecas que conservan atemporal encanto. Manhattan es una gigantesca isla que posee una quintaesencia legendaria, habitada por ciudadanos a los que la escritora radiografía sin piedad alguna. Lebowitz no teme derribar mitos mediante su incorrección política y su aguda observación de un ser humano cada vez menos conectado con su entorno. Existen códigos que el propio neoyorkino interpretará mejor que nadie. La autora describe con delicioso histrionismo e inteligencia, las calles de una metrópolis que supo cautivar en memorables fotogramas a cineastas como Woody Allen o Spike Lee.
SECRET CITY
La misma industria productora de los efectivos thrillers “Glitch” o “Deep Water” se muestra capaz de ofrecer un nuevo producto de gran calidad. Incluso pensemos en la labor de Jane Campion guionando y dirigiendo “Top of the Lake”; Australia atraviesa un inmejorable momento y esta miniserie lo demuestra, adaptando las novelas de Chris Uhlmann y Steve Lewis, “The Marmalade Files” y “The Mandarin Code”. La primera temporada exhibida, durante 2016, expuso el costado más oscuro de los entramados políticos en Canberra, capital de Australia, sede del Parlamento y la Corte Suprema. Imaginemos el nivel de intriga que se cuece, paredes adentro, en los palacios del poder. “Secret City” nos muestra un entorno viciado: informantes que extorsionan y manejan los hilos en las sombras, agentes dobles listo para entrar en acción, servicios de inteligencia que hacen su trabajo sucio y diplomacia política en las altas cúpulas. Una periodista incansable y de gran personalidad se convierte en el centro del relato. La perspicacia para entender que hay piezas que no encajan del todo la llevan a investigar esta red de asesinatos, suicidios y atentados que se suceden respondiendo a ocultos intereses. Resulta fundamental el papel central que ocupa esta mujer, en la piel de una heroína luchadora y determinada, como nuevo modelo femenino en las antípodas de la pasividad de otros tiempos. Manifestando las tensiones existentes entre potencias mundiales como marco político en absoluta putrefacción, “Secret City” conserva su intensidad en sus breves seis capítulos.
DHELI CRIMINAL
En el año 2019, se estrena esta serie de siete episodios, basada en hechos reales ocurridos en 2012. Dos cadáveres vejados aparecen asesinados en la vía pública de Nueva Dehli, capital de la República de la India y sede del poder ejecutivo, legislativo y judicial. Conocida por sus amplias y arboladas avenidas, así como por la gran cantidad de museos y monumentos que posee, es también escenario de un truculento crimen que desnuda el costado más oscuro de esta superpoblada metrópoli. Inspirada en el caso Nirbhaya, la serie narra la historia real del acto de abuso grupal (una práctica tristemente célebre y extendida por aquellas geografías) que estremeciera a toda una ciudadanía, generando cuantiosas manifestaciones estudiantiles en toda la urbe. La búsqueda de los culpables coloca a la superintendente policial al frente de una investigación que la marcará emocionalmente. De modo pormenorizado, la serie explora la corrupción política y se adentra en las complejidades de la pesquisa para dar caza a los culpables, haciendo hincapié en el enorme impacto que el descubrimiento otorga a los medios de comunicación. Un necesario acto de rebelión llevó a cambiar, a nivel nacional, las leyes de violencia de género.
Categorías:La Pantalla Seriada
Deja una respuesta