
CLICKBAIT
El término ‘clickbait’ puede traducirse como «ciberanzuelo», «cibercebo» o «anzuelo de clics». Es un neologismo utilizado para describir a los contenidos en Internet que apuntan a generar ingresos publicitarios. No podría esta serie llevar un título más apropiado: un ejemplar padre de familia es secuestrado y sometido a un macabro juego en tiempo real. Espectadores ávidos de suspenso, hemos mordido el anzuelo. El hecho dispara interrogantes acerca de la verdadera identidad del modélico Nick Brewer, a quien se lo acusa de un crimen aberrante. ¿Es la tortura que sufre ante miles de ojos de ávidos espectadores un ajuste de cuenta por su turbio pasado? ¿Se trata este intrincado misterio de una verdad que subyace ante el asombro de su círculo íntimo? ¿Contemplamos la identidad de un psicópata o de un inocente expuesto a la peor de las pesadillas?
Con dosis de suspenso suficientemente adictivas y con la tecnología como epicentro, Brad Anderson (director de logradas películas como «Transsiberian» o «El Maquinista») construye un thriller cibernético y enrevesado, al que no le falta morbo ni perversión. Los giros narrativos que se suceden, capítulo a capítulo, buscan arrojar luz acerca de los hechos en cuestión del modo más sensacionalista, manifestando temáticas que atañen a la violencia de género, al abuso y a la manipulación. Las relaciones familiares disfuncionales que la trama aborda no escapan al lugar común, no obstante, buscamos descubrir quien es en verdad el acusado, cuya imagen oscila entre víctima o victimario, como actor decorativo de una historia amarillista acaparada por los medios. Su ritmo trepidante y la mirada vertida acerca del peligro de las redes sociales (en tiempos de obscena viralidad de likes y followers), son instrumentos para allanar la verdad. El producto funciona como síntoma del poco preciado valor que tiene una vida humana, en indirecta proporción a la atención que situamos a los algoritmos y frías estadísticas que dominan la world wide web.
MISA DE MEDIANOCHE
El maestro del terror Mike Flanagan, responsable de la secuela de «El Resplandor», titulada «Doctor Sueño», y un habitué de la pantalla de Netflix en productos como «La Maldición de Bly Manor» o «La Maldición de Hill House», regresa al formato seriado combinando intriga sobrenatural y terror religioso, emplazando su historia en una comunidad semi abandonada, que encuentra en el fervor de la fe, tanto un llamado salvador como una condena a padecer de los oscuros secretos que revela la llegada de un nuevo sacerdote al pueblo. La celebración del servicio nocturno es el mejor augurio para adentrarnos en un entorno pesadillesco.
La figura del enviado religioso, torturado y tentado por el ma,l nos remite a antiguas exploraciones de la vertiente del género, en el ámbito cinematográfico, como «El Exorcista», «El Exorcismo de Emily Rose», «La Profecía» o «Estigmas». Flanagan ejercita una mirada pausada que no le debe absolutamente nada a sus antecesoras. Se confirma como un gran creador de atmósferas ominosas y un experto explorador del alma humana corrompida, vampirizada. Si bien la serie no está exenta de cierta recurrencia, consigue extraer auténtico terror de la cotidianeidad circundante y no existe tradicionalismo alguno en su abordaje. Los residentes devotos religiosos, examinados por el cineasta, son un mosaico a gran escala, utilizados para reflexionar acerca de cuestiones como el poder, las adicciones, la vida después de la muerte y la esencia humana. Así se conforma la cosmovisión del autor; no avizoramos escapatoria de tan nefasta profecía.
EL CRIMEN DE HARTUNG
El thriller criminal y la intriga policial inundan la pantalla de Netflix con esta nueva propuesta. La apacible zona residencial de Copenaghe, donde transcurre la serie, se convierte en escenario de un paisaje dantesco. Un cuerpo aparece seccionado, brutalmente asesinado. Junto a él, un muñeco hecho de castañas se convertirá en el objeto fetiche de un asesino en serie. El misterioso elemento guiará a la búsqueda que emprenden una pareja de intrépidos detectives. Søren Sveistrup, autor de la novela homónima en la que se basa la serie, y creador de la notable «The Killing», adapta al formato de streaming toda una serie de ingredientes funcionales al más adictivo menú de suspenso.
Subiéndose a la ola del policial noir nórdico y su irrefrenable éxito, toma una página de manual de los enigmas firmado por Harlan Coben. Si bien no innova, construye una atmósfera opresiva y la habita de seres ambiguos con pasado traumático. Danica Curcic, protagonista de la lograda serie «Equinnox» es el eje de una trama atravesada por sórdidos crímenes. Imprime un gran ritmo narrativo y captura la esencia perversa de policiales de la fría Europa, como lo hiciera la exitosa saga «Millenium». Es perturbadora, opresiva y estéticamente elaborada. Como buen ejemplar de género, no deja detalle librado al azar para comprobar que la maldad proviene del lugar menos esperado.
Categorías:La Pantalla Seriada
Deja una respuesta