
SINOPSIS: En una época de la humanidad en que respirar libremente sin tapa bocas es un acto de valentía, este cortometraje muestra en tres historias diferentes la posibilidad de liberar las emociones y el goce que eso produce. Cuando desaparecen los grises la esperanza se manifiesta en colores.
NÉCTAR DE UNA FLOR, PERFUME DE UN TIEMPO
por Maximiliano Curcio
El arte que refleja la ironía de estos tiempos. El cine que sostiene su condición onírica. Con su reciente trilogía audiovisual, Karina Grinstein reafirma su exploración de la forma al servicio de un contenido, en función a reflexionar acerca de nuevos paradigmas para la humanidad.

Las primeras imágenes de “La Quietud” nos muestran una flor flotante, como símbolo marchito de un tiempo pausado. La soledad, el silencio y el llanto se apoderan de su protagonista. Engendrando la inacción absoluta, pero inmersa en un gran estupor, consume el horror que escupen las pantallas: víctimas que se acumulan en cifras disparadas en escalada brutal. Un saldo nefasto de cuerpos apilados en una cama de hospital. Demasiado para tolerar sin exhalar un grito ensordecedor. Una respiración entrecortada desemboca en un desahogo en las alturas, el eco aturdirá el gris paisaje de la ciudad. Existe algo profundamente liberador allí, quizás un cambio de estación. O de estadio personal. Un ritual en una bañera podría anteceder aun acto afrodisíaco, entre velas y frutos, constituyendo el reverso perfecto de aquella angustia expulsada ya. Una bebida que diversifica el placer es el maridaje perfecto para inmejorable compañía.

En “El Beso”, el espacio mágico de una habitación funciona como ideal de encuentro para dos amantes. Un elemento cortante devuelve la respiración y la libertad a la mirada: dibuja el rostro en aquella que nos refleja. La música hace todo lo demás, lo mejor que sabe. El patrón estético que da homogeneidad a la propuesta explora las bondades del blanco y negro. El acto creativo (un dibujo hecho de a dos) que refleja el encuentro y el goce de los cuerpos implica la complicidad de seres que construyen su propio paraíso en silencio.

En “La Flor”, una mujer mayor se prepara para salir a la calle. Del otro lado del cristal, hay ojos tras la máscara que sugieren desconfianza. ¿Cómo enfrentamos hoy el exterior? ¿Cómo confrontamos la mirada ajena? La misma rosa que vimos al comienzo ahora cobra vida y encarna la total pureza, en la ofrenda de una niña a la mujer; acaso como un nuevo y silente modo de comunicarse, tras la frontera que graficó el mutismo de un tiempo hecho de invernal confinamiento. En boca cerrada, mente abierta. El color, el calor y el aroma renovados de una rosa nos devuelve, quizás, la esencia que no deberíamos perder de vista.

Estamos ante una pieza de arte pensada como trilogía conceptual, en donde la innovación experimental llevada a cabo por la realizadora de “El Chicle” y “Ave Fénix”, explora los límites de la fantasía hasta el punto en donde la barrera entre la realidad sensorial y la imaginación puede difuminarse.
LA QUIETUD, EL BESO Y LA FLOR
Equipo técnico y actores
Guión, Dirección y Producción general: KARINA GRINSTEIN
Música original: LEO BLUMBERG
Color grading: LAURA VIVIANI – PIERINA VIEIRA
Postproducción de sonido: LEO BLUMBERG – POL BARBERA
LA QUIETUD
MARIANGELES BONELLO
Guión : Karina Grinstein
Montaje: Alberto Ponce ( SAE)
Asistente de dirección: Sofía Emanuele
Cámara: Val González
Asistente de cámara: Nicholas Dieter
Operador de Drone: Martín Valdez
EL BESO
JIMENA ALEMO
MATEO GIULIANI
Guión: Karina Grinstein/ Damián Damiserable
Montaje: Sebastián Monti
Dirección de fotografía: Joaco Ponce
Dirección de arte:
Melina Fernández Chavarri
Asistente de dirección:
Dolores Lagrange
Cámara: Joaco Ponce
Camila Tommasone
Maquillaje: Sabrina Andrade
LA FLOR
CRISTINA MARESCA Señora
MARCELA ÁLVAREZ Madre
BIANCA MANGINI Niña
Montaje: Alberto Ponce (SAE)
Nicholas Dieter
Cámara: Antonella Mele
Asistente de cámara y Drone: Walter Giordano
Asistente de dirección: Dolores Lagrange
Casting: Karina Grinstein

ACERCA DE LA DIRECTORA
KARINA GRINSTEIN. DIRECTORA, GUIONISTA, FOTÓGRAFA, PRODUCTORA.
Estudió en la Escuela Nacional de Danzas y el Conservatorio Nacional de arte dramático.
Sus comienzos en el año 1995 en el mundo de la imagen fue como fotógrafa de espectáculos de teatro y danza y desde el año 2003 hasta la actualidad se dedica a la realización de Books y Reels para actores en su propio estudio en Buenos Aires.
Ha dictado varios cursos de actuación frente a cámara. Organizó, dirigió y produjo con su equipo técnico workshops con ese fin, en distintas localidades de su ciudad. Escribió más de 50 guiones para que los participantes pudieran tener su material audiovisual.
Categorías:Miradas Secuenciales
Deja una respuesta