
SINOPSIS: Germán (42) sumiso y temeroso, doblegado por la figura dominante de su déspota madre Esther (83), cumple cotidianamente con las tareas del hogar que ella le ha impuesto. La madre muere repentinamente dejándolo solo en el departamento. Su hermana Marta (47) hace cremar el cuerpo de Esther. Las cenizas son colocadas en una urna de cerámica. Germán angustiado se deja estar, descuidando el aseo del departamento. Se abandona a sí mismo. Entabla una relación obsesiva con las cenizas de su madre, las ingiere, e incorpora el espíritu de ella, vistiéndose y adoptando su actitud. Marta lo visita con la intención de vender el departamento, despertando así la violencia en Germán.
“Según la mitología griega, el FÉNIX es un ave de larga vida que se consumía por acción del fuego cada 500 años y luego resurgía de sus propias cenizas, de las cenizas de su predecesor. Esa maravillosa fuerza con la que se eleva de su propia destrucción es el poder de la RESILIENCIA. En ese final, el pasado no volverá” KARINA GRINSTEIN

EL AMOR Y EL ESPANTO
Por Maximiliano Curcio
Una agradable canción italiana infunde el comienzo de este relato de una lírica y melodía luminosas. Nos canta acerca de un amor atemporal y duradero, sostenido por el resto de una vida. Nos advierte también de la brevedad de esa vida, parte del todo de un mundo cruel. No pareciera cuadrar por completo, aquello que oímos con lo que vemos. En el extremo opuesto de tratarse de una obra resplandeciente, seremos testigos de un relato truculento. Un muchacho adulto convive con su madre. Las horas transcurren entre quehaceres domésticos, en amplios ambientes de colores pastel. Podría emplazarse el relato en los años ’80; nos lo sugiere un viejo televisor en blanco y negro. También el mobiliario y el vestuario de los protagonistas nos trasladan hacia aquella época.
Intentamos comprender la naturaleza de un vínculo extraño, hecho de dominante y dominado. Por algún motivo, el joven reprime su impulso. Cuidado con lo que deseas. Una pérdida abrupta se convierte en el disparador de una pintura sombría. Una sopa de letras desparramada sobre un cuerpo inerte; las palabras buscan ponerle un nombre al dolor y al sinsentido. A medida que nos adentramos en la nueva experiencia audiovisual de Karina Grinstein, observamos un panorama oscuro cernirse sobre sus protagonistas. La autora amalgama forma y contenido. Con influencias del más puro universo lyncheano, colores contrastados nos remiten también al cine europeo de corte intelectual más puro.
El vínculo disfuncional que explora la realizadora de “El Chicle” se asume abiertamente provocativo. Como auténtica declaración de intenciones, el título del film abreva en la conocida mitología griega, elaborando la metáfora del renacer. La muerte de su progenitora deja en Germán un vacío existencial; o la sombra de un fantasma imposible de abrazar. Un ritual festivo con su golosina favorita reconstruye una relación extinta en el plano físico. Celebra su propio onomástico. Las consecuencias de dicho acto instigan nuestra mirada: podría tratarse de un trastorno parafílico. Instantes después, el espejo devuelve el reflejo travestido, mientras la memoria emotiva infantil explora instantáneas de idílica inocencia.
German se calza las ropas de un autóctono Norman Bates. La despersonalización da rienda suelta a la transformación psicótica. Para la momentánea calma de su atribulada conciencia, una reparadora ducha, como guiño hitchcokiano, augura lavar todo mal. A sus pies reposa un trofeo de cenizas, omnipresente objeto dentro de un lúgubre departamento que -advierte su hermana Marta- conserva oscuridad. Simbolismo para el cadáver exquisito. “Ave Fénix” ofrece un tono experimental, borderline y surrealista para profundizar en los miedos intrínsecos, las viejas heridas de un vínculo y el tortuoso proceso de duelo.
El hermano extrañado de sí hace de la exageración su verosímil. En un violento fatalismo, la tragedia fratricida se consuma. Las llamas son un plumaje iridiscente que anuncian un eterno retorno, como el tema que funciona como leitmotiv: “Aspettami Sempre”, con letra y música de Leo Blumberg y Karina Grinstein, interpretado por la cantante Laura Riera. La pira funeraria que clausura esta truculenta historia es el perfecto prólogo para el enésimo resurgir.
EQUIPO TÉCNICO
PRODUCCIÓN GENERAL
Karina Grinstein
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA
Cristian Bidone
MÚSICA ORIGINAL
Leo Blumberg
DIRECCIÓN DE ARTE Mariana Alarcón
ASIST DE DIRECCION
Guillermo Baroni
PRODUCTORA DE CAMPO
Berenice A. García
ASIST DE PRODUCCIÓN
Melina Fernández Chavarri
MONTAJE Alberto Ponce( sae)
Sebastián Becker(eda)
Alejandro Pagés
COLORISTA Roberto Zambrino Gorky Films
DIBUJO ANIMADO ORIGINAL Andrés Couturrier
MÚSICO DIBUJO ANIMADO Lautaro Leguizamón
VFX
Alejandro Maidana
Gustavo Gorzalczany
CRÉDITOS Mariana Alarcón
POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO Pablo Barbera 3PM music y
Brian Cáceres
SONIDO DIRECTO María Barreneche
CONTINUISTA Laura Riera
CÁMARA Cristian Bidone
FOQUISTA: Yerimen Wolf
Foquista y asist cámara adicional :
Naicol Perren Gabriela Díaz Galán
ELÉCTRICO Ariel Sullca Calderón
DATA MANAGER
Lautaro Molina Blasina
JEFA DE MAQUILLAJE
Marisa del Dago
MAQUILLAJE
Sabrina Andrade Liliana Miller
VESTUARIO
Magdalena Bianchi
Karina Grinstein
CASTING Karina Grinstein
ELENCO
MATÍAS ALZUETA
PATRICIA FERRARI
ELDA FRANCHINI
NOAH MANGINI
MARTINA SANTANA
Trailer en español
Trailer subtitulado al inglés

ACERCA DE LA DIRECTORA
KARINA GRINSTEIN. DIRECTORA, GUIONISTA, FOTÓGRAFA, PRODUCTORA.
Estudió en la Escuela Nacional de Danzas y el Conservatorio Nacional de arte dramático.
Sus comienzos en el año 1995 en el mundo de la imagen fue como fotógrafa de espectáculos de teatro y danza y desde el año 2003 hasta la actualidad se dedica a la realización de Books y Reels para actores en su propio estudio en Buenos Aires.
Ha dictado varios cursos de actuación frente a cámara. Organizó, dirigió y produjo con su equipo técnico workshops con ese fin, en distintas localidades de su ciudad. Escribió más de 50 guiones para que los participantes pudieran tener su material audiovisual.
Categorías:Miradas Secuenciales
Deja una respuesta