
EL BAILE (Netflix):
Nos cuenta el dilema que vive una chica de Indiana no puede ir a su graduación porque quiere ir con su novia y las autoridades colegiales, escandalizadas por esta situación que pone en duda las estrictas reglas morales y religiosas de la institución, se lo prohíben. Es allí cuando un grupo de actores de Broadway acude a su rescate. Esta premisa argumental pone en marcha una de las apuestas más importantes de la última temporada de Hollywood. El multimillonario convenio entre Netflix y el director, productor y guionista Ryan Murphy adapta un exitoso musical de Broadway. Estamos refiriéndonos al responsables de creaciones de absoluto suceso como Nip/Tuck, Glee (2010-2015), American Horror Story (2011-), The Politican (2018) y The Eddy (2020).
Meryl Streep, quien ya había mostrado su experiencia en musicales en “Mamma Mía” -basado en el musical de teatro sobre ABBA-, se suma a un elenco conformado por Nicole Kidman -quien deslumbrara previamente en el musical «Moulin Rouge»-, ejes de un reparto estelar que rescata, con cierto espíritu nostálgico, lo mejor de un género musical con aires ochentosos, que recuerda a films como «Footlose» y «Flashdance». El humor y la versatilidad de Meryl Streep ofrecen los momentos más disfrutables, otorgando escenas de gran ingenio y gracia. Sabe ser lo suficientemente cínica como para reírse y condenar la falsedad del ambiente del espectáculo, así como también recordarnos lo involucionados que somos como sociedad en ciertos aspectos que parecieran escandalizar a muchos, y no deberían. Visualmente impactante, con más sabor edulcorado que genuina emotividad, otorga un cierre más tolerante a la historia, debatiéndose entre la ligereza de sus buenas intenciones en lo positivo del mensaje y el rasgo auto paródico que viene a predicarnos su moraleja de crítica social de un modo bastante obvio.
EL DIARIO DE GLORIA (Flow):
Nos relata la historia de Gloria Steinem, quien se convirtió en la principal portavoz del movimiento feminista en los años sesenta y setenta. Steinem, nacida en 1934, es una periodista y escritora estadounidense, considerada icono del feminismo en su país, activista de los derechos de la mujer referente del movimiento estadounidense a finales de 1960. Fue columnista para el New York Magazine y una de las fundadoras de la revista feminista liberal «Ms.». En 1969 Steinem se involucró con las luchas por la igualdad racial hecho que la convirtió en una líder. En 1971 fue la autora de uno de los discursos referentes del movimiento feminista norteamericano en la Asamblea Política Nacional de Mujeres. Esta es la historia que lleva a la pantalla Julie Taymor, la directora de la biopic “Frida”. Una visión bastante poco convencional de la legendaria líder feminista.
La película ofrece una mirada biográfica que se cuenta en tres líneas de tiempo paralelas: la adolescencia de Gloria, su juventud e inicios en el periodismo y su madurez, echando una mirada retrospectiva a sus luchas y conquistas. Hay momentos en donde las tres Glorias dialogan entre sí, prefiriendo un estilo intimista que persigue la emoción a la hora de indagar en el paradigma sentado por esta mujer luchadora. Esta curiosa estructura narrativa, plena de elipisis temporales, recursos oníricos y una lograda adaptación de época, busca rescatar el trabajo social de la periodista; podemos disfrutar, aunque sea de modo episódico, la actuación de dos gigantes actrices como Julianne Moore y Alicia Vikaander. La película nos transmite la experiencia de este ícono, nos habla del llamado de su vocación y de un viaje revelador a la India como leitmoiv y nos recuerda, por momentos, que algunos vicios y malos hábitos de las sociedades patriarcales continúan vigentes cuarenta años después. Afortunadamente, la historia de Gloria es un dignísimo ejemplo a seguir.
OUT OF THE BLUE (TNT)
La cadena internacional TNT anuncia que ‘el mejor cine llega a la pantalla chica’ con películas de producción autóctona. En el marco de TNT Original, ofrecido en el servicio Flow, vas a poder disfrutar de historias exclusivas en amplios registros genéricos para un abanico de propuestas en donde el entretenimiento tiene un espacio garantizado. Su cartelera televisiva nace del nuevo sello de cine de la empresa Turner llamado Particular Crowd, que cuenta con un catálogo de más de treinta películas ya realizadas, más otras tantas en producción. Uno de sus estrenos más recientes se titula “Out of Blue”, dirigida por Carol Morey, y ofreciendo una interesante mixtura de drama existencial, fantasía paranormal y suspenso policial. Proyectada en el Festival Internacional de Cine de Toronto, su trama se centra en la investigación de la misteriosa muerte de una astrofísica y de la lucha interna que la agente de policía a cargo de investigarla (la siempre versátil Patricia Clarkson) experimenta con los propios fantasmas de su pasado, al tiempo que deposita las dudas de la muerte de la joven sobre su círculo íntimo, principalmente en la figura de su dominante padre (James Caan, el histórico Sonny de “El Padrino”) y su misterioso colega (Toby Jones, recordado por su rol en “Capote”).
Tomando como referencia simbólica de esta búsqueda policial y existencial la destrucción de los agujeros negros y la insondable magnitud del universo, así como también poniendo en perspectiva la pequeñez del ser humano en comparación a lo inconmensurable de la vía láctea, el relato orbita bajo dos líneas de investigación: el suicidio o el asesinato de la protagonista. Adaptando la novela de Martin Amis llamada “Tren Nocturno”, la directora prefiere dotar a su fémina detective protagonista de un acentuado nihilismo al más puro estilo noir, y esa negación es la que, justamente, la llevará de modo sagaz e intuitivo (sobrenatural, también) a prestar atención a pequeños detalles, unir todos los cabos sueltos y desentrañar a un asesino serial y un turbio secreto oculto por décadas.
Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta