
CURTIZ – NETFLIX:
Tan motivado como arrogante, el director Michael Curtiz lidia con presiones políticas del estudio y dramas familiares durante la problemática producción del film “Casablanca”. Esta es la sinopsis argumental que nos presenta una película húngara, dirigida por el suizo Tamas Yvan Topolanszky. “Curtiz” es la reciente biopic de este destacado cineasta, responsable de uno de los mayores mitos de la historia de la cinematografía. Contándonos el detrás de escena de uno de los hitos fundamentales de la historia del cine: eludió a todos los cánones de época, en donde una película que retratara la guerra durante su transcurso seguramente se convertiría en una cómoda propaganda antinazi. Este film pervive como una gran historia romántica, dotada de elegancia y distinción, gracias al talentoso aporte de su realizador.
Un lirismo de otros tiempos dibuja una trunca fábula de amor. Un auténtico mito del séptimo arte en blanco y negro. Pionero de la primera época de las producciones de la Warner Bros., inmersa en un mundo convulsionado, será por siempre un emblema del Hollywood clásico. Quienes vean esta biopic descubrirán la pertinencia de una película paradigmática, que posee una serie de guiños inolvidables para todo cinéfilo. La pareja protagónica de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman tiene un lugar asegurado en la galería grande del cine mundial. El realismo, la intensidad y la atmósfera de leyenda que contiene el “Rick’s Cafe” se condensa en la magia de la impecable banda sonora de Max Steiner, histórico compositor de películas. El inolvidable y nostálgico “As Times Go By” de Dooley Wilson, nos hechiza de principio a fin. Parte de la leyenda que reviste a “Casablanca” resguarda la frase cinematográfica más exquisita jamás pronunciada: ‘Tócala de nuevo, Sam’.
Neflix- LA CHICA QUE AMABA LOS CABALLOS:
Luego de pasar por el festival de cine independiente de Sundance, acaba de llegar al catálogo de la mano del director y guionista Jeff Baena, con una propuesta estético-conceptual y una banda sonora que recuerdan al cine de David Lynch y sus laberintos oníricos. Nos cuenta la historia de Sarah, una joven peculiar con debilidad por los caballos, aficionada a las manualidades y a las series policiacas sobrenaturales, cuyos sueños lúcidos irrumpen cada vez más en su vida cotidiana. Alison Brie es una actriz que ya ha demostrado su talento, tanto en series como «Mad Men» y «Glow», y acá se pone al servicio de una exploración poco habitual y dolorosa de la extrañeza, la ajenidad y la soledad que proviene de ser visto ante la sociedad como una persona mentalmente insana.
Explorando diversos registros, desde la comedia romántica al drama y la fantasía, se vale de una intrincada estructura narrativa que sale de lo convencional, así como del impecable trabajo corporal de la antigua ganadora del Premio Oscar por «La Habitación», Brie. Aquello que empieza perfilándose como una comedia romántica indie y extravagante, se transforma en algo perturbador y misterioso. Este inusual enfoque sobre las enfermedades mentales y el verosímil argumental sobre el que se estructura la trama pondrán a prueba en todo momento la atención y la inteligencia del espectador para descifrar su sentido.
DIAMANTES EN BRUTO (Netflix)
Howard Ratner es el propietario de una joyería ubicada en el barrio de los diamantes de la ciudad de Nueva York que vende en exclusiva a ricos y famosos. Un día se produce un importante robo que le obliga a tener que afrontar una deuda económica que no está preparado para pagar, involucrándose en los bajos fondos y el mundo de las apuestas deportivas. Dirigida con gran realismo y dinamismo por los talentosos hermanos Benny y Josh Safdie, cuenta en su elenco con la participación de Kevin Garnett, la estrella de la NBA, haciendo de sí mismo. Adam Sandler, nominado al Premio del Sindicato de Actores, demuestra nuevamente que puede interpretar un rol serio y maduro, alejado de los estereotipos de comedia que prefiguraron su trayectoria; un caso similar a como ocurriera con Jim Carrey, quien se vislumbrara capaz de brindar actuaciones profundas, superadoras y poderosas.
Luego de su incursión en la gran película «The Meyerowitz», de Noah Baumbach (también disponible a través de Netflix), prueba su valía con este rol dramático. La presente película está producida por Martin Scorsese y fue una de las grandes candidatas al Independent Spirit Awards al año de su estreno. Conformando un subgénero con entidad e historia propia en Hollywood, tres películas sobre apuestas deportivas que se pueden mencionar, como inevitable ligazón temática a «Diamantes en Bruto», son: «Atraco Perfecto» (Kubrick, el oscuro mundo del boxeo), «Viviendo al Límite» (Al Pacino, una descarnada pintura del futbol americano) y «Seabiscuit» (con Jeff Bridges, el costado más pasional de las carreras ecuestres).
SPENSER CONFIDENCIAL (Netflix):
De reciente estreno en la plataforma de streaming, este film enmarcado en el cine de acción más comercial posee la particularidad de reunir por quinta ocasión en la última década a la dupla que han conformado, de manera tan prolífica como curiosa, el cineasta Peter Berg y el actor Mark Whalberg. Rastreando anteriores colaboraciones, podemos mencionar films como “El único Sobreviviente” (2013), “Horizonte Profundo” (2014), “Día de Patriotas” (2016) y “Milla 22” (2018). Este sendero profesional que han trazado conjuntamente, coincide con la evolución actoral de Whalberg, quien se ratifica como un héroe de acción probado a lo largo de los años, no obstante en este film su personaje se limita a un arquetipo funcional a un escaparate de ocio sin mayor sustento ni interés.
La figura de un fuera de la ley que toma justicia por mano propia resulta sumamente esquemática y patética, buscando la propia redención se convierte en el centro de esta comedia de acción en donde un ex – agente se inmiscuye en los bajos fondos bostonianos para desenmascarar un caso de corrupción policial. Este film resulta, por lejos, la propuesta más pobre a la fecha de un cineasta como Berg, quien suele basar la ficción de sus films en eventos reales y ofrecer a caracteres comunes y corrientes cualidades heroicas. Su filmografía se puebla de secuencias de acción subyugantes y una edición sumamente veloz, rasgos estéticos presentes en “Spenser”. Así como también, sus caóticas escenas de peleas y persecuciones, echando mano a su habitual trabajo de cámara en mano y una recurrente tendencia a imponentes tomas aéreas que distraigan la atención sobre una trama concebida con absoluta liviandad y exiguo estímulo.
Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta