La Pantalla Seriada – Especial «LAS PELICULAS QUE NOS FORMARON». Por Maximiliano Curcio

Hay películas que marcaron nuestra memoria cinéfila. En tiempos de estrenos en plataformas de streaming, todos quienes crecimos consumiendo el cine de los años ’80 y ’90 en VHS alquilados, o en pantallas de cine de barrio que ya no existen, apreciaremos el valor nostálgico de esta serie pensada para amantes del cine de culto de Hollywood. A punto de estrenar su tercera temporada (el próximo 12 de octubre), resulta una oportuna ocasión para adentrarnos en el detrás de escena que nos propone “Las Películas que nos Formaron”.

¿Sabías que la primera opción para interpretar al personaje de Martin McFly en «Back to the Future» fue el actor Eric Stolz?

Cuatro films seleccionados por temporada dimensionan la importancia y prevalencia en el tiempo de aquellos hitos que se enarbolan como un antes y un después. Lo interesante de la propuesta radica en el modo de contar los procesos creativos de cada largometraje, desde sus instancias de pre-producción hasta el suceso acontecido al momento del estreno. Los especialistas que formaran parte de dichos films nos lo cuentan al detalle: directores, fotógrafos, guionistas, productores, sonidistas, músicos, agentes de prensa.

¿Sabías que el rodaje de Jurassic Park corrió serio peligro cuando un tifón sin precedentes arrasó con las locaciones en la isla de Hawái

Tomar dimensión de la cantidad de obstáculos que estos proyectos deben sortear (cambios de elenco, rodajes caóticos, problemas de financiación, imprevistos de agenda) no hace más que engrandecer la calidad de “film de culto” que han adquirido con los años. Hacernos partícipes, como espectadores, de cada secreto de producción, de cada truco empleado en pleno set de rodaje, nos acerca a la búsqueda incesante del equipo humano que posibilitara la realización. La serie aúna historias de lucha, de superación y de infortunios. También de golpes de suerte necesarios para que el éxito llame a la puerta de la forma más impensada.

Somos invitados en primera fila a tomar real dimensión de determinados momentos históricos que resultan un punto de inflexión en la historia del cine. En ocasiones, un suceso de taquilla que consagrara a las estrellas protagonistas. En otros momentos, el rumbo toma un giro dramático para emocionarnos con artistas que partieron de forma prematura o trágica.

¿Sabías que la casa en donde el personaje de Macaulay Culkin confronta a los delincuentes en «Home Alone» es, en realidad, una escenografía construida dentro de un gimnasio?

Resulta apasionante adentrarnos en los designios de películas como “Dirty Dancing” (1987), “Home Alone” (1990), “Ghostbusters” (1986) y “Die Hard” (1988) -temporada 1-; asimismo de “Back to the Future” (1985), “Pretty Woman” (1990), “Jurassic Park” (1993) o “Forrest Gump” (1994) -temporada 2-.

¿Sabías que Patrick Swayze rodó las exigentes escenas de «Dirty Dancing» padeciendo una dolencia crónica en su rodilla?

El enfoque dado nos ofrece un nuevo punto de vista que cautiva nuestra atención, revelándonos curiosos datos que todo cinéfilo sabrá apreciar con afecto, reconstruyendo la propia historia de amor con el séptimo arte que lo une a determinado momento de su vida. Momentos que atestiguamos en celuloide, fotogramas que guardamos en nuestra videoteca personal. Un viaje en el tiempo para reencontrarnos con la mirada fascinada que descubriera estos grandes tesoros del cine norteamericano moderno.

¿Sabías que el guión de «Pretty Woman» posee una primera versión mucho más oscura llamada «Thre Thousands»?



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: