LA PANTALLA SERIADA: Ranking de 7A – Historias de…poderes de la mente. Por Maximiliano Curcio

TABULA RASA

En 2017 se estrenó esta serie belga, con absoluto furor. Su título resulta toda una declaración conceptual: el mito de la ‘tábula rasa’ como una teoría que propone que cada individuo nace con la mente vacía. En la historia de una joven amnésica, objeto central de una investigación policial, la cita también puede entenderse como aquella noción que derriba toda estructura mental preexistente. Ingresada en un hospital psiquiátrico, se convierte en la principal sospechosa por la desaparición de un hombre. Mientras intentamos corroborar sus motivaciones criminales o acaso descubrir que fuera víctima de un engaño, el desarrollo de cada capítulo nos sumerge en la pesadilla existencial del personaje interpretado por Veerle Baetens. ¿Podrá recuperar la memoria y resolver el misterio que demuestre su inocencia? Perturbador, este thriller psicológico apuesta al desconcierto como su arma narrativa más efectiva, alternando líneas temporales y pasajes alucinatorios que intentan reconstruir lo ocurrido, a la manera de la modélica “Memento”, de Christopher Nolan. Fenómeno de audiencia ni bien estrenada en Netflix, posee esa pizca de crueldad que genera adicción en los fanáticos por internarse en los laberintos mentales en donde juegan aquellos elementos inconscientes que determinan lo que deseamos recordar y lo que no.

ORPHAN BLACK

Esta maratónica serie de cinco temporadas nos adentra en la vida de una mujer inmersa en conflictos personales y ocasional testigo del suicidio de una joven idéntica a ella. En busca de escapar de su conflictuada existencia, decide asumir su identidad, poco antes de encontrarse sumida en una guerra conspirativa de clones y en una propia batalla con lo éticamente cuestionable de su decisión. Entretenida e intrigante sin temer abordar el absurdo y lo burlón, pone a prueba su propio verosímil de modo bastante anárquico y fantasioso. Tan fascinante en su extravagancia, pueden algunos giros argumentales no escapar al cliché de todo rompecabezas cuyas piezas deben encajar, sin embargo es su ágil ritmo y sus recursos visuales los aspectos que atrapan la atención. Haciendo de la multiplicidad su condición, Tatiana Maslany lleva a cabo un arco interpretativo notable para dar vida a una media docena de caracteres. Moralmente ambigua, la protagonista confronta su propio pasado con la verdadera naturaleza de su ser, debatiendo la auténtica libertad que reside en sus actos. Finalmente, es la temática original que propone la serie la llave que abre el debate filosófico acerca del experimento genético, oponiendo lo innato a lo aprendido, como modelo de la propia personalidad determinado por el entorno.

SENSE 8

Una tragedia conecta, emocional y mentalmente a ocho desconocidos. Nacidos un mismo día, en distintas partes del mundo, estos seres comparten habilidades psíquicas, recuerdos y experiencias. Poseen el superpoder de establecer un lazo mental que excede las fronteras físicas. Dueña de una mitología propia en absoluto convencional, resulta argumentalmente desafiante y visualmente inventiva la última creación de las hermanas Lana y Lilly Wachoswki. “Sense 8” es caleidoscópica, impredecible y salvaje, en consonancia al cine que practican estas directoras y guionistas norteamericanas. La serie desarticula nociones narrativas para hablarnos acerca de la transformación personal, de la identidad espiritual y de la propia búsqueda de la libertad. Esta ambiciosa propuesta de ciencia ficción explora diversos registros genéricos, anclándose en su faceta sobrenatural. Sabemos que la audacia siempre ha sido una característica de esta dupla de hermanas responsables de la saga “Matrix”, un abordaje al género que representara un antes y un después para el Hollywood contemporáneo.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: