
Todo comenzó con una elección: “mecanografía o música” a los 9 años, ya entonces Pablo lo tenía claro «quería tomar el camino de teclas melódicas de la mano del piano, si no era ese instrumento, no sería ninguno«. Los años siguientes continuaron con un pacto con su profesor de música “por cada obra clásica que estudiara, podía elegir una moderna, así, entre la Patética de Beethoven e Hijo de la luna de Mecano, avanzó la historia«. Pablo Picazo (1995) inició sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de Motilla del Palancar (Cuenca). Posteriormente continúa estudiando armonía y composición en Albacete de la mano de Juan Fernando Cebrián. A los 18 años, se traslada a Valencia donde continúa sus estudios junto con pianistas como Miguel Caballer, o Amadeo Moscardó en Sedajazz. Durante muchos años Pablo se movió entre “Jazz o clásico”, “Composición o interpretación”, “Música o tecnología”. Entre estos dos mundos llegó Despertar, su primer álbum. Pero sería solo el comienzo de un nuevo viaje, esta vez sería de introspección para conocer ese objetivo a conseguir, a entender y transmitir con su música para encontrar el equilibrio en medio del caos que vivimos.
Pablo Picazo estrena un nuevo vídeo para «Redes», el tercer single extraído de su segundo trabajo, Intropía. Para el rodaje ha contado con la colaboración especial de Pedro Ramírez Rey, bailarín y coreógrafo del Ballet Nacional de España con una visión muy personal de la danza que encaja a la perfección con el carácter introspectivo del que Pablo ha dotado a Intropía. La colaboración surgió precisamente gracias a las redes, que en este caso permitieron que, en pleno confinamiento, Pedro conociera y se enamorase de la música de Pablo. A través de ellas, el bailarín compartió un vídeo improvisando en su propia casa sobre las composiciones del pianista que alcanzó las 67.000 reproducciones, y mediante las redes ambos pudieron ponerse en contacto para constatar la gran semejanza que existe entre sus maneras de entender el arte como forma de expresión de sus emociones y sentimientos más profundos. Además, la red les ha permitido sacar adelante este proyecto a pesar de la distancia.

Categorías:Miradas Siete Artes
Deja una respuesta