LA PANTALLA SERIADA – Versus de 7A: Historias de…¿culpables o inocentes?. Por MAXIMILIANO CURCIO

MAKING A MURDERER

Dirigido por Moira Demos y Laura Ricciardi, a través de dos temporadas, este documental narra el singular caso de Steven Avery, retrotrayéndonos al incidente que cambiara su vida: el joven, nativo de una pequeña localidad de Wisconsin, es condenado por agresión sexual y exonerado por 18 años después, a fines de los años ‘80. Luego de su salida de prisión, es acusado del asesinato de otra mujer, pareciendo esta historia superar toda ficción posible. Uno de los eventos del año en la materia de docuseries, se nos presenta como un auténtico fenómeno que causara auténtica adicción en todos los amantes por colocarse las ropas de detective y descifrar los enigmas de un caso sin resolver. Inmersiva, impredecible y retorcida, no nos asombra el impacto que generase a su estreno. Juega un rol fundamental en el caso las recientemente descubiertas pruebas de ADN, convertida en una de las principales herramientas utilizadas para identificar a posibles sospechosos. La conmoción que generara un personaje tan polarizado a ojos del público, así como el fenómeno social causado a su alrededor, convirtió a Steven Avery en el foco de atención de la prensa a medida que nos adentramos en el laberíntico caso judicial que se prolongara por años, dividiendo las aguas acerca de su inocencia o culpabilidad.

PROYECTO WILLIAMSON

Esta miniserie nos trae la historia de vida de Ron Williamson, condenado a la  pena máxima y contemplando el discurrir de su vida en el corredor de la muerte, por un crimen que no había cometido. Tras doce años de prisión, su equipo de defensa legal consigue demostrar su inocencia, días antes de que se consuma el plazo para su ejecución. La miniserie adapta el libro de no ficción autoría de John Grisham «The Innocent Man: Murder and Injustice in a Small Town», apostando a la experiencia de un entendido en el género judicial criminal como John Grisham, un escritor best-seller estadounidense, conocido por incursiones en el cine. Novelas de su autoría, como “La Tapadera”, “El Informe Pelícano”, “Tiempo de Matar”, “El Cliente” y “Jurado en Fuga”, entre una docena de títulos, fueron llevadas con gran éxito a la pantalla. La serie recurre a entrevistas con amigos y familiares de la víctima, Debra Sue Carter, en el enésimo abordaje del true crime que prolifera en las plataformas de streaming. Grisham, conocedor acerca de la perversa maquinaria que sostiene al sistema norteamericano, no teme llegar a límites escalofriantes indagando acerca del peso moral que lleva la justicia a la hora de culpar a un inocente, nos adentra en una ola de falsas confesiones forzadas y manipulaciones de pruebas por parte del aparato policial.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: