Body & Soul (los protagonistas del jazz): MILES DAVIS. Por CARLOS AVALLE

Miles Davis (trompetista)

26 de Mayo de 1926 – 28 de Setiembre de 1991

 Escribir en una breve columna como esta sobre la increíble vida y obra del “Príncipe de la oscuridad” es una tarea imposible de realizar. Lo que si me animo a escribir son algunos de los episodios más destacables dentro de la carrera de este músico impar.

Miles Davis comenzó a tocar profesionalmente en la ciudad de East St.Louis. En al año 1944 se traslada a New York, época esta en donde el bebop se tocaba y escuchaba en casi todos los bares y clubes de esa gran urbe. Se subió a los escenarios junto a Charlie Parker y Dizzy Gillespie.

Su adicción al exceso de drogas y alcohol fue una marca que lo perseguiría durante gran parte de su carrera.

Tocó con casi todos los músicos que pudo y que necesitó para reproducir los sonidos que su inquieto estilo musical le requería. Pasó del jazz más tradicional hasta llegar a coquetear con los sonidos innovadores y desafiantes del rock eléctrico.

Dejó grabados discos tremendos. Cada uno de ellos contiene en sonidos y coloraturas todo lo que Miles declamaba.

De a poco se fue alejando del público que lo seguía. Su sonido se tornó más denso. El uso de un pedal de wah-wah conectado a su trompeta lo llevó a latitudes no muy comprendidas en esos tiempos.

Hacia el final de su carrera, la vida descontrolada y los excesos, sellaron las cuatro décadas de una carrera musical irrepetible.

Cientos de músicos llevan y llevaron en sus sonidos el gen de Miles; John Coltrane, Bill Evans, John McLaughlin, John Scofield, Mike Stern, Kenny Garret, Dave Holland, Ron Carter, Chik Corea, Jack Dejohnette y tantos más así lo atestiguan.



Categorías:Body & Soul

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: