
DEEP WATER
Esta miniserie, de apenas cuatro episodios, nos sumerge en la pesquisa policial que llevan adelante una pareja de detectives asignados a desentrañar un brutal caso de asesinato ocurrido en una ciudad turística de moda. La investigación vincula el hecho criminal a una serie de desapariciones ocurridas durante las décadas del ’80 y ’90, a través de una red de prostitución virtual que se extiende hasta la actualidad. Una ola de crímenes desatada que causó más de ochenta víctimas, ante el caso omiso de las cómplices fuerzas policiales, como parte de un aparato estatal corrupto e impune. Colocando el punto de interés en el peligro que representan las citas cibernéticas, “Deep Water” busca esclarecer lo ocurrido, descubriendo los actos homofóbicos que perpetró una banda local e indagando en los núcleos familiares disueltos por las desapariciones. Su lanzamiento se complementó con el documental “Deep Water: The Real Story” y la webserie “Deep Water: Online Investigations”. Esta ficción desarrolla las etapas de investigación generando interés y suficiente tensión. Es hábil a la hora de incluir pistas que atraigan la atención de un espectador convidado a participar de la búsqueda. Sabe entretener y, a la vez, interpelar el pasado de una comunidad australiana de profundas raíces conservadoras.
ZONA BLANCA
En el año 2017 comenzó a emitirse esta seria franco-belga, una industria en acenso gracias a productos como “La Mantis”, “Le Chalet”, “Tabula Rasa” y “La Treve”. Dirigida por Julien Despaux y Thierry Poiraud, nos lleva de travesía hacia un misterioso pueblo (Villefranche), una extraña área sin cobertura de internet ni de celulares que pareciera dar impunidad al acecho criminal. Inserto en el corazón de un bosque cubierto de neblina, en donde habitan tenebrosos secretos, el arribo de una policía y un fiscal, con el objetivo de investigar un asesinato, inquieta a los habitantes del lugar. De esta forma se nos presenta un universo noir contaminado, en donde el entorno geográfico se convierte en un personaje fundamental de la trama: un microclima aislado del mundo, claustrofóbico y fantasmal. Su desarrollo tiene puntos en común con las recientes “El Bosque” y “Bosque Adentro”, sendos formatos efectivos de thriller que pueden disfrutarse a través de Netflix. Podemos buscar coordenadas similares en productos como “Twin Peaks” o “The Kettering Incident”, desnudando la ambigüedad moral y el salvajismo que anida en los lugareños. Una serie sobre desapariciones que posee un atrapante halo de oscuridad, también una evidente raíz fantástica que va conformando la sustancia argumental cumplidora aquella máxima de ‘pueblo chico, infierno grande’, en donde cada individuo conoce las miserias de sus semejantes.
Categorías:La Pantalla Seriada
Deja una respuesta