LA PANTALLA SERIADA – Top de 7A: Series polacas imperdibles. Por MAXIMILIANO CURCIO

EL PANTANO: Un total de cinco episodios conforman el recorrido de esta adictiva miniserie. A principios de los años ‘80, dos periodistas investigan la controversial muerte de una prostituta y el líder de una asociación juvenil comunista, asesinados en extrañas circunstancias, en un pequeño pueblo polaco. Adentrándonos en una oscura historia, intentamos desentrañar que auténticas motivaciones oculta el doble crimen, hecho criminal envuelto en el hervidero político, social y cultural de la Polonia situada en el año 1982. Recurriendo a una puesta en escena absorbente, este producto dirigido por la dupla conformada por Jan Houlobek y Michal Marczak nos seduce con un misterio criminal proveniente de la fría Polonia, factoría que se convierte en una gran productora de series, gracias a sucesos como “Bosque Adentro”. El chivo expiatorio sobre un hombre injustamente acusado reformula la máxima hitchcockiana de aquel inocente culpado. Recurriendo a una precisa ambientación y trazando espeluznantes lazos con los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial, la serie revela una trama dentro de otra, adquiriendo un vuelo notable. La conflictuada Europa del Este sirve de escenario a esta tensa joya de una industria audiovisual emergente. La reciente temporada dos nos lleva al año 1997.

SÍMBOLOS: A lo largo de dos temporadas y dieciséis episodios, observamos a la fuerza policial (y su flamante comisario en jefe), perteneciente al pequeño pueblo donde se desarrolla la historia, llevar a cabo el enésimo intento por descubrir la auténtica verdad oculta tras el asesinato de una joven, hecho que rememora un acontecimiento criminal ocurrido diez años antes. Somos testigos de un crimen replicado al detalle. La inclinación a ficcionalizar a asesinos seriales ha sembrado un camino popular, como objeto de interés que renovó el vínculo con el público con el medio. Llamativo resulta en “Símbolos” el idéntico caso sin resolver que atormenta a la comunidad por más de una década. Ambientada en la ciudad ficticia de Sowie Doły, un entorno rural en absoluto idílico y acechado por la maldad humana se convertirá en un personaje más de la historia. De narrativa compleja, este thriller psicológico pretende escapar al cliché y al estereotipo que suelen tornar previsible a este tipo de propuestas. Observaremos una investigación que revela secretos y relaciones familiares disfuncionales, avivando temores y presagios de un pasado profano.

1983: Esta llamativa miniserie combina drama político y thriller sci fi para adentrarnos en un mundo distópico alterativo, en donde el ‘telón de hierro’ nunca cayó.  El nombre histórico refiere a la frontera política, ideológica, y en algunos casos también física, entre la Europa Occidental y Europa Oriental, tras la Segunda Guerra Mundial. Nos sitúa en el año 2002, dos décadas después de acontecido un ataque terrorista que paralizó el proceso de liberación de Polonia y la caída de la Unión Soviética. Luego de años de paz, Polonia vive bajo la represión policial y sus bandos políticos en una silenciosa guerra fría, mientras una teoría conspirativa secreta para alterar el orden imperante sale a la luz, incitando una revolución popular. Desde el punto de vista y accionar de un policía y un joven abogado, la serie nos lleva a dudar sobre la “historia oficial” contada, indagando en los componentes sociales que alimentan el mensaje subversivo. Influyéndose de la ambientación cyberpunk de obras como “Blade Runner”, coloca el acento sobre aspectos como el espionaje, la vigilancia, la represión y los totalitarismos, resultando una serie de guiños evidentes (y sumado a lo explícito del título) a la eminente novela “1984”, autoría de George Orwell.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: